Francamente no tengo ni idea,y más ahora mismo que aún estoy medio dormido.
Mientras no das con la solución ... lo que comentas para mí sólo es un problema si grabas por ejemplo un piano, algo con las dos manos pues al grabar midi siempre tengo la mano en la superficie de control.
Vale imagina que estás grabando un piano si quieres ver físicamente un valor en carril de modulación y expresión al final de la composición (que obviametne será plano porque no has introducido datos que cambien ese valor) se me ocurre lo siguiente:
Imagina que tu composición tiene 100 compases:
Inserta un midi item de 100 compases (con los límites start y end), vete al carril de modulación y al de expresión si quieres ... y dibuja una línea horizontal para los 100 compases por la mitad del carril (para hacerlo rapido encoje en la visión los 100 compases a muy poco espacio), esto no debería llevarte más de 2 segundos. Copia ese midi item a todas tus pistas. Ahora empieza tu composición usando la opción grabación midi overdubb por ejemplo en el compas 2, ya tomaría esos valores previos en el carril, que obviamente podrías modificar.
No sé si me explico, es una chapuza pero tiene que funcionar.
Yo creo entender lo que quieres decir, pero primero voy a asegurarme. A ver, hay dos maneras de enviar mensajes de control midi (MidiCC, como la modulación, por ejemplo):
1.- La tradicional: en el Event List insertas una orden MidiCC en un momento dado, que puede ser al principio del todo, 1 0 0 0, o puede ser cuando la secuencia ya lleve dos minutos en marcha. En este caso, la modulación toma los valores indicados a partir del momento en que lo has insertado, y antes de eso, se queda como estaba. Eso significa, que si tú insertas el primer MidiCC 1 en 10 0 0 0, y toma el valor 60, seguirá siendo 60 mientras no encuentre otro cambio de valor. Y si antes de que eso ocurra tú paras la reproducción y vuelves al principio, no habiendo ningún comando de MidiCC1, pues sigue siendo 60. Digamos que antes de 10 0 0 0 no hay nada, y no habiendo nada, se queda como estaba. En la imagen 1.jpg que adjunto, se ve.
2.- Metes valores en una pista de automatización. Creas una pista y vas metiendo valores, manualmente o con un controlador, lo mismo da. Si cojo los valores del caso anterior y los traslado a una pista de automatización, me sale lo que se ve en la imagen 2.jpg. Como puedes observar, en 1 0 0 0 ha tomado un valor, concretamente el valor 100. Esto lo ha hecho porque en el momento de crear la pista de automatización la modulación estaba en 100, que es su valor por defecto en mi caso. Si por defecto estuviera en 37, pues sería 37 en 1 0 0 0.
Normalmente, cuando grabas desde el teclado midi, se graba directamente todo en el caso 1, o sea, son eventos midi que se graban en el Event List. Si quieres grabar una envelope directamente, hay que poner la envelope a grabar para que los valores se graben directamente ahí.
Al final, la envelope o pista de automatización no es más que una especie de filtro que envía datos al Event List. El midi es el midi, y un mensaje midi es un mensaje midi y obtienes el mismo efecto, venga de un sitio o de otro. De hecho, recordarás que en Cubase hay una opción que te permite indicar, en caso de disparidad de criterios entre una orden midi desde event list y una orden midi desde una pista de automatización, cuál de las dos tiene preferencia.
Yo tengo por costumbre, al crear una envelope, meter manualmente algún valor al principio para que no haga tonterías en los saltos de reproducción.
Los mensajes CC (Control Change) son de sólo escritura, no hay forma de leerlos, por lo que para asegurarse de que los controladores (parámetros controlados por estos mensajes) tienen el valor que queremos hay que enviarlos explícitamente.
A la hora de empezar la reproducción en un determinado momento, lo que hace un secuenciador MIDI (en tu caso Reaper) es leer las pistas hacia atrás en el tiempo, quedarse con los valores de cada mensaje CC más próximos previos a ese punto y enviarlos al instrumento, para asegurarse de que el estado de los controladores es el mismo que si se hubiese reproducido la secuencia de principio a fin.
Teniendo en cuenta esto, lo que se suele hacer es insertar todos los eventos CC de inicialización que sean necesarios al principio del arreglo, para asegurarte de que están a valores consistentes especificados por la secuencia, sin depender de una inicialización externa a ella.
Perfecto Karpin, ya me he dado cuenta de que hay que agregar valores iniciales siempre de los controladores que vayas a utilizar y tu metodo la verdad es que es comodísimo
Pero en el proyecto en el que estoy trabajando no me vale como solucion.
Muchas gracias
Teniente y Vagar: todo esto me pasa porque trabajo muy impulsivamente, comienzo retazos a lo loco y sin orden.
Una cosa que es cierta y es lo que comento es que con la controladora o con el teclado maestro doy valores a ciertos CCC por comodidad y no estar escribiendolos en el carril, y cuando vuelvo a abrir el proyecto se quedan por defecto en esa pista sin haberlo dibujado en el carril. Por ejemplo si le bajo el volumen casi al minimo con la controladora midi y empiezo a dibujar notas, o a tocarlas y grabarlas, grabo el proyecto, lo vuelvo a abrir y respeta esos valores del volumen bajo que he metido.
Teniente puede ser una buena idea lo que comentas del even list editor ¿Como se ve en Reaper? Nunca he trabajado con este editor y llevo un buen rato buscando... nada
No te hace falta hacerlo desde el event list en modo texto. El editor midi en modo gráfico (lo que ves en la parte superior de la imagen 1) es lo mismo. Lo que he querido es distinguir entre introducir eventos midi desde el editor midi a hacerlo desde las pistas de automatización (envelopes) porque cuando hablas de carril CC no sé a cuál te refieres.
En cualquier caso, lo importante es que cuando manejes datos de un MidiCC, des algún valor al inicio.