ruloma escribió:
...Luego veo alguna seccion de ese midi que me gusta. Por ejemplo el solo de organo de la cancion Oh Lalala, una de mis canciones favoritas por los recuerdos veraniegos que me trae. son 6 compases creo, asinke cojo la D2, eligo un patron vacio ( U001 ) y le doy a rec, pongo 6 compases y le doy al play en muzys, resultado, oigo bien el instrumento pero no graba nada, otras veces la D2 se cuelga!! Necesito saber los pasos para tontos para grabar esas frases midi, ya que el manual, aunque claro, es muy escaso en detalles...
Ruloma, para grabar unos compases debes hacer lo siguiente:
-Primero aísla la parte de la secuencia que quieres enviar marcándola y poniendo el modo Loop de tu secuenciador, si puedes cortar ese trozo y ponerlo solo en el principio de una pista mejor que mejor.
-Configura esa pista con la salida Midi correspondiente y el canal que corresponda a la parte de la D2 en la que lo vas a grabar. Por defecto vienen cada parte del 1 al 7 asignados con los canales 1 al 7 y el de percusión en el 10, puedes cambiarlo pero creo que es la configuración más lógica y práctica.
-Mírate el capítulo 6 del manual de la Roland, aunque es muy lioso. De todas maneras paso a explicarte:
-Busca el patrón en el que vas a grabar y selecciona la parte, creo que eso sabes hacerlo por lo que no me extiendo más.
-Ajusta el BPM con toda la precisión posible.
-Dale un solo toque al
REC y aparecerá la duración en compases, pon los que quieras.
-Si le das al botón Display puedes escoger el BPM, el Patch que vas a usar (que siempre podrás cambiar una vez grabado) .
-Picas
Enter con el botón aún en REC y vas avanzando por los parámetros a configurar: en
Cnt especificas el número de compases que quieres que pasen desde que le das al
PLAY hasta que empieza a grabar, eso va muy bien para secuenciadores como Cubase que tienen una espera de unos compases para meter datos de programa, banco etc... antes de empezar la canción. Si lo pones en
oFF, empezará a grabar en el mismo instante en que le des al
PLAY, es indicado para secuenciadores que no tienen cuenta atrás como Orion o los hardware o para darle a grabar en vivo mientras se reproduce la secuencia entera. Por último está la opción
NTE que empieza a grabar cuando recibe la primera nota, sólo sirve para aquellos patrones en los que la primera nota suena ya en el primer golpe del primer compás.
-Le vuelves a dar a
ENTER y aparece
LoP. En posición
ON grabará hasta que llegue a la longitud especificada y después seguirá en marcha durante un compás en blanco y volverá a empezar la grabación. Lo mejor es tenerlo en
OFF para que no te vuelva a meter datos encima.
-Le das otra vez al
ENTER y aparece el metrónomo
Mtr, hay varias opciones pero si vas a grabar un patrón desde un secuenciador seguramente no lo necesitarás para nada por lo que lo puedes poner como te de la gana o en
OFF para desactivarlo.
-Los siguientes dos clics de
ENTER te meten en las dos pantallas de cuantización, mira en la página 60 para ver como te interesa más.
-Y ya está, dependiendo de cómo lo hayas configurado para empezar la grabación le das al PLAY o pones en marcha el secuenciador y esperas o le das al PLAY en los dos secuenciadores a la vez, etc...
Nota: Si tienes la función loop activada
LoP recuerda darle al
STOP rápidamente o empezará de nuevo y, dependiendo de cómo sea la pista del secuenciador, la puedes liar.
Si no es eso lo que querías saber siento haberte metido ese rollo
Saludos.