Yo sincronizo con elastic time, es una herramienta chula del 7.4, en postpo cuando una toma que no es la buena por el director tiene mejor sonido, casi siempre no encaja perfectamente, lo hago con elastic time de pro tools si no es mucho es muy buena solucion
un saludo
De acuerdo, pero yo no estoy actualizado a la version que tiene esa herramienta. Seguramente que existe otra manera.
Pues a mano... cortas, pegas, fades, time stretching etc... como todos lo hemos hecho alguna vez, usa esas herramientas que vienen con pro tools 6.9 como se utilizan cada una en el manual vienen mejor explicado
un saludo
1
con el beat detctive se puede hacer, pero tendrás que acertar con la multitud de parametros que ofrece, en el manual está bastante bien explicado, pero si no tienes el music production toolkit solo podrás trabajar en una sola pista a no ser que tengas el sistema hd
Por supuesto que existe en el manual mucha informacion de como usar las diferentes herramientas dentro de Pro Tools y en este momento no lo entiendo muy bien y dentro de hispasonic existe muchos hispasonicos con grandes dotes "didacticos" y que explican de manera simple y contundente temas extremadamente complejos.
Lo que quiero es una explicacion con graficos para que alguien con poco "entendimiento", como yo, pueda lograr aprender a trabajar y lograr buenos resultados.
Dentro de poco seguramente podre actualizarme a 7.4, eso espero, pero de momento me apaño con lo que dispongo. Estoy buscando ejemplos.
Psico es un buen ejemplo dentro de hispasonic en cuanto a "didactica y buena predisposicion " se refieren, y es el tipo de persona que edifica este portal para musicos.
Gracias k4c por lo de los videos..........
Enserio que ha molestado mi respuestas? no va con mala intencion, solo indique las herramientas que yo utilizo para enfrentarme a ese problema, evidentemente no voy a explicar el funcionamiento exacto de un plugin sin una pregunta concreta... ya que como indique viene mucho mejor explicado en el manual y para leer lo que yo escriba que seguro que va a ser menos claro que el manual remito al mismo. Otra cosa es que una vez en faena surja un problema concreto, sin elastic time ni beat detective que es la solucion de cuantizar de manera rapida, solo esta de la manera manual, consieraba que conocias esta manera de trabajo sin ofender bastante basica ya que cualquier editor de audio se basa en eso en poder cortar y pegar, esperaba respuestas preguntando... como y para que uso el tce? ahi si respondo sin problema y te diria que para arreglar pequeños huecos que queden vacios entre sample y sample sin pasarse porque si no suena mal o para modificar el tempo que en este caso no creo que sea el tema... no se chicos creo que habeis entendido mal
p.d repuestas como seguro que existe otra manera, suena a preguntador que conoce la respuesta...
Suerte y un saludo
A mi no me ofendiste ni estoy ofendido por ti, simplemente tu respuesta no soluciona mi problema, y para dejar a los que si pueden dar una respuesta sobre esto y que pueda entenderla un niño dejamoslo asi. Saludos.
Creo que hoy o mañana ya tendre el 7.4 y vere como se hace.
Tengo entendido por los datos de algunos hispasonicos que Pro Tools 7.4 tiene problemas con los graficos de la onda de audio, o sea que escribe como si existiera una pero en realidad no hay nada. No se si esto le pasa a todos, por lo tanto esperare para pasarme a 7.4.
Creo que usare un TDM 6.8 de momento. ¿Alguien sabe como se cuatiza con el?
Un Consejo Si vas a cuantizar la voz.
Tienes que tener cuidado porque se puede dañar la intension del artista. Pueba corriendolo muy poco.... si corres al audio hacia La derecha.. es decir si lo atrazas, le da lo que llamamo laid back... eso le da cierto peso a la cancion...