Pon uno parecido, te deberia funcionar, aveces lo que es el teclado y los controles se han de poner por separado, por ejemplo, teclado simple para las teclas y un controlador sin teclas para los controles. Como alternativa para un mapeo mas personalizado puedes mapear manualmente los controles y guardarlo en un proyecto plantilla para no tener que mapearlo en cada cancion.
De todas maneras creo que en youtube puedes encontrar videos que explican esto mejor. Saludos
En cuanto a ese teclado, desconozco su configuración y su software de control, deberías de leer su manual de implementación midi y sí te permite cambiar el valor númerico cc, de no detectarlo automáticamente dentro de Reason, tendrías qué "adaptar" manualmente cada cc´s midi correspondiente dentro del teclado y crear una plantilla inicial en su configuración interna ó através de su software de configuración/control. Saludos.
Ahora que lo veo, hay un remotemap para el M-audio Oxygen pro 61, en el directorio Remote de Reason, en donde están mapeados los instrumentos de Propellerhead -incluso los RE's suyos- (el resto de RE tendrás que mapearlos a mano, si no lo ha hecho nadie por ahí, pero es muy fácil editar el archivo).
#7
También estaría bien saber y comparar la contestación por parte del soporte por parte de reason studios, y según su respuesta, te lo quedas hasta solucionar este problema ó devolver el teclado y pillar otro de la lista #2 . Saludos.
Como bien te ha dicho D4v & DeKa3r Records ©, en Reason Studios te pueden aclarar bastante el grado de compatibilidad. Me sorprende la respuesta sin ganas que ha dado M-Audio para un teclado controlador que ha de controlar la mayor cantidad de Daws, no solo los suyos.
Con respecto al Nektar Impact LX61+, te diré que está muy bien integrado con Reason (Yo tengo el LX49+). Ten en cuenta que pierdes el aftertouch con respecto al M-Audio y no se si será importante para ti. El Nektar tiene serigrafiado en cada control, en un tono verde discreto, los parámetros principales que todos solemos modificar habitualmente (resonancia, cutoff, envelopes, etc.). Por lo general asigna los 4 primeros faders a la envolvente y los 4 siguientes a la envolvente del filtro; los rotatorios a la resonancia del filtro, cutoff, vol de osciladores etc. Como es lógico, en algunos instrumentos el serigrafiado coincide más que en otros, pero que esté así estructurado es siempre una ayuda. Puedes pasar de controlar los instrumentos a controlar el mixer con un botón y viceversa, y tiene muchos atajos para el secuenciador, usando los pads. Reason no trae de serie los remotemap ni los controladores para los Nektar, es necesario una instalación previa muy sencilla. Trae mapeos para un montón de RE's y añadir los nuevos es tan fácil como editar el archivo remotemap.
Busca los videos de Nektar en su página, que son muy ilustrativos.