OK, por supuesto en ese caso no mas tela. Gracias.
Si trabajas con tu cubase, logic, DP, sonar o lo que sea y lo has grabado con suficiente calidad como para mezclar en un estudio Pro, llévate las pistas sueltas bounceadas desde el inicio del proyecto y que el ingeniero las importe una a una, que tampoco se pierde tanto tiempo.
Yo casi preferiria invertir en una buena mesa/previos i micros que te den calidad, y de las mezclas y el mastering ya hablaremos, pero no sirve de nada un protools HD 50mil si la señal que le entra no es óptima.
Saludos
OK Midiquel, tu si que has pillado el men, yo no hablo de PT por el tema de empezar un curro en un estudio pequeño para despues terminarlo en uno grande que aunque por supuesto se que se hace habitualmente y todo eso, yo lo que digo es que si la materia prima esta grabada con : (Y cito el orden) : Buenos musicos, Buenos instrumentos, buenos previos y buenos micros cables etc, etc ... el estudio grande lo tendra super facil.
Por el contrario poco podra hacer, pues arreglar lo que ya biene mal desde el principio es muy chungo.
Si miramos unos post atras lo que yo dige y digo es que para montar un estudio con PT HD hay que hacer una inversion minima de entre 10.000 y 12.000 €, a parte de los mics, previos, Cajas DI, etc... Bien pues ahora imaginar que una vez montado el estudio con PT HD, grabamos y masterizamos un tema, por poner un ejemplo de POP, y seguidamente volvemos a grabar el mismo tema, con los mismos musicos y tecnicos, los mismos instrumentos, los mismos mics y previos, pero esta vez en vez de usar el hardware de PT HD Y el MAC Pro, conectamos los mismos mics y los mismos previos usados anteriormente a una buena tarjeta de sonido "X" y esta a un buen PC en el cual tenemos instalado un Cubase 5 que entre todo no cuesta mas de 2.500.€. Frente a los 10.000 o 12.000 anteriores.
Contando con que en las dos grabaciones y masterizaciones se usen plugins similares mas o menos, ¿Quien es el oido chulo que "identifique" una grabacion y otra? no que las diferencie, pues por supuesto alguna diferencia habra, ni mejor ni peor simplemente algo diferentes, y ya para rizar el rizo, si entre escuchar una grabacion y otra, pasa un tiempo suficiente para relajar los timpanos ¿Quien las diferencia y las identifica correctamente?
Estoy de acuerdo que hay que pagar la marca, pero todo dentro unos limites. Saludos
Es que no me tienes que convencer de nada ni yo a ti.
Yo no compraría un HD a precio nuevo ni de coña, entre otras cosas porque es un sistema que debe rondar por los 7 años.
Con los ordenadores actuales no necesitas tarjetas Accel para hacer música ( en cosas para cine no viene mal ).
Tampoco necesitas un MacPro. He tenido la oportunidad de grabar con un HD y un PC de 600€ sin problemas.
Tampoco necesitas un i/o de Digidesign ya que la gran mayoría de marcas decentes son compatibles con las tarjetas HD.
En cualquier caso, grabes con Cubase, Nuendo, Reaper o PT, vas a necesitar un interface, así que ese gasto es común para todos.
Comparar el PT MPowered con Cubase no es lo mismo que compararlo con el HD.
Insisto en que no me tengo que convencer de nada. He grabado bastantes cosas con mi equipo doméstico que consta de un MPowered, una Profire y un PC de 600€, eso sí, usando convertidores Apogee, previos decentes, buenos micros y me ha funcionado muy bien. He mezclado sin problemas y todo guay, pero es más cómodo hacerlo con un HD y ahí es dónde quería llegar.
También soy usuario de Nuendo ( que es como un Cubase ) y lo conozco aunque no tan bien como PT. Grabar con Nuendo a un grupo es un coñazo, igual que hacerlo con Logic y el resto de programas. Por poder se puede hacer pero es un autentico coñazo, especialmente si los músicos no son de 1ª división.
En tu caso me parece lógico que no des el paso a un HD, y mucho menos si trabajas con baterias midis ( que es lo que he podido leer en tus posts iniciales ).
La fama de PT HD no viene por la gente que se graba sus maquetas en casa, sino que viene por las exigencias de grabación de un entorno profesional.
Afortunadamente, vivimos una época en que con un poco de cariño y poca pasta uno se puede hacer sus grabaciones con mejor o peor fortuna, pero no por eso hay que decir que con un HD pagas la fama ( aunque para mí, su precio actual debería ser bastante menor ).
Un saludo
Estoy totalmente deacuerdo con tigo, solamente un para de cosillas:
Aun no entiendo lo de que has grabado con HD en un PC, ya me lo podias explicar, pues algo asi es lo que busco y me interesa mucho.
Y lo segundo, ¿por que dices que grabar a un grupo con Cubase es un coñazo? yo no lo veo asi.
Es cierto que grabo con bateria midi disparando VSTs como Superior 2 , BFD2, Adictive Drums, en fin, a gusto del cliente, tambien los hay que o graban con su bateria acustica o nada, yo ahi no me meto, pero a modo de anecdota ha habido ocasiones en las que despues de traerse su bateria un baterista, ha visto la batera midi, la ha probado y ha grabado con ella. La unica diferencia que yo veo en la ediccion de una bateria acustica o una bateria VST, es que una bateria acustica esta localizada en sus correspondientes pistas de audio y en su correspondiente subgrupo, y la bateria VST esta localizada en el mezclador del propio VST en el que la ediccion y la customizacion ofrece un abanico mas amplio de posibilidades que unas pistas de audio.
No se te olvide explicarme lo del PT HD en PC.Gracias
No hay mucho que explicar. El PT HD es compatible con Windows y PCs, lo único es que te tendrías que mirar bien las placas bases, las cajas para que te quepa la tarjeta,etc.
Claro que és más cómodo ir a un Apple Store y soltar la pasta y olvidarte del tema. En un PC es un poco más lío por las mil opciones de hardware disponible. Si te pasas por el DUC seguramente encuentres muchas especificaciones que funcionan.
Digo que es más coñazo usar Cubase ( el 5 no lo he usado ) porque PT tiene herramientas que te hacen la vida muy fácil. Y si hablamos del HD, con mucho más motivo.
Para grabar MIDI prefiero el Nuendo que el PT, pero no suelo hacer casi nada MIDI.
Para grabar audio, el PT lo veo más cómodo, rápido y ágil. El simple hecho de poder hacer varias tomas y tener los Playlist ya es una bendición, especialmente con músicos normalitos.
ese cajetin concretamente va de perlas porque lo tiene gente que conozco, el problema es que en una de las ultimas versiones de pro tools quitaron el soporte del propio cajetin de digidesign, con lo cual no se si te seguira sirviendo ese...echale un vistazo al forum de digidesign a ver que encuentras, saludos. (yo lo he visto usando tarjetas uad pci y si que iba bien)
Ostras, pues algo de ese rango de precio está muy bien, porque los magma pican.. la lástima es que si no hay soporte no sé en que momento se quedará obsoleto... y claro, comprar el PT HD en pci y una caja pci a pcie que no se hasta cuando tendré soporte...
Ahora estoy ojeando el foro de avid, pero de momento no veo nada parecido, se habla un poco de un par de modelos de magma.
Gracias por tu ayuda!
por cierto, ¿hasta que version de PT llega el soporte del cajetin del link?