
Duda compra en musicstore y similares


OFERTAS Ver todas
-
-16%UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
-
-9%ADJ myDMX5
-
-5%Kawai ES-60

Seguramente diré muchas cosas que habrési dicho porque he llegado tarde al foro pero intentaré completar.
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) solo se le cobra al compradro final, por eso muchas empresas que venden por internet juegan con ese margen para vender más (típico ver al final de la página "iva no incluido) aunque lógicamente al final te lo tienen que cobrar.
Luego al cabo de un tiempo a la empresa se lo terminan devolviendo si todos los trámites burcráticos son correctos.
Respecto a lo de Canarias no creo que sea así, independientemente de Canarias a todas las empresas les descontarán el 16% de Iva y luego estas le aplicarán el suyo de su zona correspondiente, Península y Baleares 16 % de IVA y Canarias 9% de ICI (Impuesto Canario Independiente) si no me equivoco.
Espero haberos aclarado algo, aunque sea tarde.
Saludos
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) solo se le cobra al compradro final, por eso muchas empresas que venden por internet juegan con ese margen para vender más (típico ver al final de la página "iva no incluido) aunque lógicamente al final te lo tienen que cobrar.
Luego al cabo de un tiempo a la empresa se lo terminan devolviendo si todos los trámites burcráticos son correctos.
Respecto a lo de Canarias no creo que sea así, independientemente de Canarias a todas las empresas les descontarán el 16% de Iva y luego estas le aplicarán el suyo de su zona correspondiente, Península y Baleares 16 % de IVA y Canarias 9% de ICI (Impuesto Canario Independiente) si no me equivoco.
Espero haberos aclarado algo, aunque sea tarde.

Saludos


5% de IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). Luego tenemos otro tipo de impuestos que nos cobran en aduanas, que pueden subir bastante el montante total. Lo que cobran aquí las agencias de transporte es una pesadilla total. Pero en el caso de un pedido a musicstore (por ejemplo) que te lo mandan por correos, sale bastante barato, porque no pagas el IVA, ni el IGIC, sino que se supone que el transportista te cobra luego el IGIC.
Y voy más allá
: Hace unas semanas recibí un pedido de musicstore en el que compré un V-amp 2 y un par de cosillas más. En la factura aparecen los precios sin IVA y sin IGIC, más 20 euros de gastos de envío. Se supone que el IGIC tenían que habérmelo cobrado los de correos......pero no señor, no me cobraron nada. Musicstore se cobró los 128.18 euros de mis artículos sin impuestos, y yo no pagué nada más. Así que ya saben, si el paquete va por correos y no por agencia......aquí puede salir la cosa barata.
Y voy más allá





Una preguntilla más, y perdonad que rescate temas de las profundidades:
tengo un conocido que trabaja en una orquesta, y me ha dicho que si compro a nombre de dicha orquesta, me ahorraría el 16% de IVA. En ese caso, como se trata de una orquesta, ese cacharro que tengo pensado podría ser para la orquesta (una mesa de mezclas no canta mucho)
¿Qué debería hacer? Ah, y otra cosa, si lo comprase a nombre de la orquesta, ¿tendría problemas con la garantía al no estar a mi nombre la factura, o en el futuro, para venderla a un particular si la vendo de 2ª mano?
Por favor, ayudadme, que estoy liado...
Gracias.
tengo un conocido que trabaja en una orquesta, y me ha dicho que si compro a nombre de dicha orquesta, me ahorraría el 16% de IVA. En ese caso, como se trata de una orquesta, ese cacharro que tengo pensado podría ser para la orquesta (una mesa de mezclas no canta mucho)
¿Qué debería hacer? Ah, y otra cosa, si lo comprase a nombre de la orquesta, ¿tendría problemas con la garantía al no estar a mi nombre la factura, o en el futuro, para venderla a un particular si la vendo de 2ª mano?
Por favor, ayudadme, que estoy liado...
Gracias.


A ver yo tengo una empresa y necesito una furgoneta para transporte y reparto de mercancias. La furgoneta esta vista como una INVERSIÓN, para la empresa por tanto desgrava el IVA, vamos que se descuenta de su precio por ser una inversión. Es asi de sencillo, esto lo digo porque no necesariamente necesitas que sea una tienda para venderlos.
Lo mas facil es que te busques a un amigo que tenga un pub o un bareto y lo compre, el lo puede declarar como una iversión para su empresa y eso desgrava el 16%, tu se los pagas a él sin IVA.
Aunque no se si esto es asi de sencillo, yo en mi empresa declaro como inversión pero pago el IVA a quien me lo vende, lo que pasa que luego al hacer la declaración de IVA, se hace el total del IVA soportado (el que yo he pagado) y el del IVA repercutido (el que yo he cobrado a mis clientes) la diferencia entre ellos es lo que yo pago, por eso las inversiones van a tu favor ya que se va restando sobre el iva que tienes que pagar. Un año en el que se hacen muchas iversiones se puede dar el caso de que te devuelvan dinero por haber soportado mas iva del que has cobrado. El caso es que el producto lo compras y si pagas el IVA, pero tienes que buscarte a alguien que te haga el favor y lo declare como iversión y a el se le descontará de lo que tenga que pagar en la declaración de IVA y por tanto si te hace el favor a él solo tienes que pagarle el precio sin IVA.
Lo mas facil es que te busques a un amigo que tenga un pub o un bareto y lo compre, el lo puede declarar como una iversión para su empresa y eso desgrava el 16%, tu se los pagas a él sin IVA.
Aunque no se si esto es asi de sencillo, yo en mi empresa declaro como inversión pero pago el IVA a quien me lo vende, lo que pasa que luego al hacer la declaración de IVA, se hace el total del IVA soportado (el que yo he pagado) y el del IVA repercutido (el que yo he cobrado a mis clientes) la diferencia entre ellos es lo que yo pago, por eso las inversiones van a tu favor ya que se va restando sobre el iva que tienes que pagar. Un año en el que se hacen muchas iversiones se puede dar el caso de que te devuelvan dinero por haber soportado mas iva del que has cobrado. El caso es que el producto lo compras y si pagas el IVA, pero tienes que buscarte a alguien que te haga el favor y lo declare como iversión y a el se le descontará de lo que tenga que pagar en la declaración de IVA y por tanto si te hace el favor a él solo tienes que pagarle el precio sin IVA.


A ver yo tengo una empresa y necesito una furgoneta para transporte y reparto de mercancias. La furgoneta esta vista como una INVERSIÓN, para la empresa por tanto desgrava el IVA, vamos que se descuenta de su precio por ser una inversión. Es asi de sencillo, esto lo digo porque no necesariamente necesitas que sea una tienda para venderlos.
Lo mas facil es que te busques a un amigo que tenga un pub o un bareto y lo compre, el lo puede declarar como una iversión para su empresa y eso desgrava el 16%, tu se los pagas a él sin IVA.
Aunque no se si esto es asi de sencillo, yo en mi empresa declaro como inversión pero pago el IVA a quien me lo vende, lo que pasa que luego al hacer la declaración de IVA, se hace el total del IVA soportado (el que yo he pagado) y el del IVA repercutido (el que yo he cobrado a mis clientes) la diferencia entre ellos es lo que yo pago, por eso las inversiones van a tu favor ya que se va restando sobre el iva que tienes que pagar. Un año en el que se hacen muchas iversiones se puede dar el caso de que te devuelvan dinero por haber soportado mas iva del que has cobrado. El caso es que el producto lo compras y si pagas el IVA, pero tienes que buscarte a alguien que te haga el favor y lo declare como iversión y a el se le descontará de lo que tenga que pagar en la declaración de IVA y por tanto si te hace el favor a él solo tienes que pagarle el precio sin IVA.
Lo mas facil es que te busques a un amigo que tenga un pub o un bareto y lo compre, el lo puede declarar como una iversión para su empresa y eso desgrava el 16%, tu se los pagas a él sin IVA.
Aunque no se si esto es asi de sencillo, yo en mi empresa declaro como inversión pero pago el IVA a quien me lo vende, lo que pasa que luego al hacer la declaración de IVA, se hace el total del IVA soportado (el que yo he pagado) y el del IVA repercutido (el que yo he cobrado a mis clientes) la diferencia entre ellos es lo que yo pago, por eso las inversiones van a tu favor ya que se va restando sobre el iva que tienes que pagar. Un año en el que se hacen muchas iversiones se puede dar el caso de que te devuelvan dinero por haber soportado mas iva del que has cobrado. El caso es que el producto lo compras y si pagas el IVA, pero tienes que buscarte a alguien que te haga el favor y lo declare como iversión y a el se le descontará de lo que tenga que pagar en la declaración de IVA y por tanto si te hace el favor a él solo tienes que pagarle el precio sin IVA.



interesante hilo este que se rescata del olvido . a ver . aunque resulta ilegal.
si tu compras a alemania diciendo que eres un empresario individual. le das tus datos. total el CIF no es mal que el NIF. dices que eres un musico profesional. te hacen el descuento y listo ¿ no ? - no tienes que dar cuenta de lo que vayas a hacer con los aparatos...
y si es algo pequeño . 500 euros. no creo que nadie te vaya a investigar por esa pasta. vamos digo yo.
se podría hacer o no ?
si tu compras a alemania diciendo que eres un empresario individual. le das tus datos. total el CIF no es mal que el NIF. dices que eres un musico profesional. te hacen el descuento y listo ¿ no ? - no tienes que dar cuenta de lo que vayas a hacer con los aparatos...
y si es algo pequeño . 500 euros. no creo que nadie te vaya a investigar por esa pasta. vamos digo yo.
se podría hacer o no ?


A ver...
Lo del IVA, sea como sea, va a haber que pagarlo.
Si tu eres empresario, por una o por otra parte, cada X tiempo tienes que hacer una declaración.
Y hagas la compra donde la hagas, el IVA siempre has de pagarlo en España, por lo tanto, deberían descontártelo y tú pagar lo correspondiente en España. Ahora que con lo de la UE y tanta historia...vete tú a saber.
De todas formas, si eres empresario, si te lo cobran se supone que lo añades en una cuenta de IVA Soportado, y cuando vendas algo, lo añades en IVA Repercutido ( Cuentas del Plan General Contable ), según el balance de las 2 cuentas, pagarás ( si es mayor el Repecurtido ) o te devolverán ( Si es mayor el Soportado )
Pero por ejemplo, si comprases en USA por ejemplo, te deberían descontar el IVA, tú pagarles el precio NETO y en Aduanas te cobrarían el 16% de IVA más el Arancel antes de retirar el producto. ( Si corresponde...ya que si fuese un ordenador, por ejemplo, no habría que pagar ninguno. )
Lo del IVA, sea como sea, va a haber que pagarlo.
Si tu eres empresario, por una o por otra parte, cada X tiempo tienes que hacer una declaración.
Y hagas la compra donde la hagas, el IVA siempre has de pagarlo en España, por lo tanto, deberían descontártelo y tú pagar lo correspondiente en España. Ahora que con lo de la UE y tanta historia...vete tú a saber.
De todas formas, si eres empresario, si te lo cobran se supone que lo añades en una cuenta de IVA Soportado, y cuando vendas algo, lo añades en IVA Repercutido ( Cuentas del Plan General Contable ), según el balance de las 2 cuentas, pagarás ( si es mayor el Repecurtido ) o te devolverán ( Si es mayor el Soportado )
Pero por ejemplo, si comprases en USA por ejemplo, te deberían descontar el IVA, tú pagarles el precio NETO y en Aduanas te cobrarían el 16% de IVA más el Arancel antes de retirar el producto. ( Si corresponde...ya que si fuese un ordenador, por ejemplo, no habría que pagar ninguno. )


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo