Educación auditiva: aprende a reconocer intervalos

  • 1
Manuel_Baez
#1 por Manuel_Baez el 06/08/2019
La mejor forma de aprender a distinguir el timbre que tiene cada intervalo es asociarlos al comienzo de una canción o de una parte de una canción muy reconocible. De ésta forma, cada vez que escuchemos ese intervalo la canción acude a nuestra memoria y sabemos qué intervalo exacto es.
Cuando hemos hecho esto muchas veces (yo recomiendo programas de educación auditiva para practicar) se convierte en un automatismo y podemos comenzar a distinguir acordes, escalas, hacer dictados... Incluso antes de llegar a este punto notaréis que os cuesta mucho menos encontrar un acorde que tenéis en la cabeza, o hacer que lo que estáis tocando al improvisar corresponda con lo que pensáis, en lugar de "dejar caer el dedo" en una nota al azar en un patrón, o tocar solamente fraseos prememorizados.

Os dejo aquí los que mejor sirven a mi juicio. Espero que sirva.

Segunda menor: Tiburón

Segunda mayor: Cumpleaños feliz o el inicio de la escala mayor

Tercera menor: Canción de cuna de Brahms

Tercera mayor: Yo lo reconozco muy bien con el inicio del acorde mayor (Cantad Do-mi-sol), pero también valen las dos primeras notas del riff de The number of the beast o incluso el sonido que hacían timbres y ascensores antiguos al alcanzar su destino

Cuarta justa: El pepito o pinocho fue a pescar (es un tema popular), el inicio de la marcha nupcial de Wagner (la canción para casarse, vamos) o la "Serenata nocturna", de Mozart, que aunque no os gustase la clásica, la habréis oído mil veces.

Quinta disminuida o cuarta aumentada: El inicio de The simpsons. Cuando dicen "The Simp...". Esas dos sílabas forman un tritono.

Quinta justa. El inicio de Star Wars. Más icónico, imposible

Sexta menor. Esta igual es difícil si sóis muy jóvenes. Yo uso Love Story o la bossa nova "Orfeo negro". Love story lo hace descendente, de agudo a grave.

Sexta mayor. My Way, de Sinagra. O, si os gusta el punk, de los Sex Pistols xD

Séptima menor. Puede que la más difícil. Watermelon Man, deHerbie Hancock lo hace en el inicio de sección rítmica y también de melodía.

Séptima mayor. Take on me, de A-ha. El estribillo, cuando dice "take-on". El take sería tónica de intervalo, por poner un ejemplo, y el on, su séptima mayor.

Octava. Es la misma nota más aguda. Yo lo haría con Sweet child o'mine, el famoso riff está lleno de octavas.
Subir
OFERTASVer todas
  • -37%
    Behringer SU9920
    69 €
    Ver oferta
  • -49%
    GForce OB-X
    66 €
    Ver oferta
  • -32%
    Casio AP-650 MBK Celviano
    795 €
    Ver oferta
vagar
#2 por vagar el 06/08/2019
Manuel_Baez escribió:
La mejor forma de aprender a distinguir el timbre que tiene cada intervalo es asociarlos al comienzo de una canción o de una parte de una canción muy reconocible.


Discrepo (además la palabra "timbre" no se suele usar asociada a la distinción de intervalos). Más información sobre la fundamentación de esta discrepancia en el hilo de educación auditiva:

https://www.hispasonic.com/foros/educacion-oido/469683
Subir
Manuel_Baez
#3 por Manuel_Baez el 06/08/2019
#2 no coincido contigo. En mi caso, me sirvió de hecho para lograr sacar adelante títulos, y además con alumnos que venían desesperados y desahuciados de otros formatos de aprendizaje, les sirvió, y ahora pueden reconocer escalas, acordes, así como sus diferentes voces. Por poner un ejemplo, que alguien en un año, empezando (solo empezando) con este método termine distinguiendo todos los modos derivados de mayor, menor melódica y menor armónica.
A mí no me ha sido en absoluto contraproducente, y es más, el ser humano (y en esto soy psicólogo, no es tanto una opinión) funciona mejor referenciando que partiendo de cero. Los niños comienzan a aprender referenciando también, es una de las partes más importantes del aprendizaje, y una de las características del mismo en nuestra especie. En el lenguaje, de hecho, también es crucial.

Veo en el hilo que hablas de ello como si llevara horas. Yo particularmente no dedicaba más de 15 minutos diarios, y con los alumnos menos aún (al menos, cuando no querían ser profesionales) hasta que esto estaba asentado, y ya pasábamos a otras cuestiones.
Respeto tu método, pero puedes decirme en qué estudios neurológicos o psicológicos te basas para descartar de una forma tan tajante como lo haces los ejemplos ya conocidos (referenciales) en el aprendizaje? Discrepo totalmente de eso.
Un saludo.
Subir
1
vagar
#4 por vagar el 06/08/2019
Se puede aprender a identificar escalas, acordes, etc. sin necesidad de identificar intervalos usando canciones. De hecho, cuando se maneja lenguaje tonal raramente se acude a ese tipo de relación interválica, siendo lo natural musicalmente la relación de grado con la tónica.

En realidad, invertir tiempo en establecer estas relaciones con canciones es un tiempo perdido, porque después de aprendidas no tienen aplicación práctica.

No hace falta ningún estudio neurológico, basta con el sentido común nacido de la práctica musical. Nadie entona un intervalo en una partitura recordando una canción distinta a la que está cantando, porque esa canción de referencia "contamina" el intervalo con su tonalidad, es contraproducente. Lo mismo a la hora de transcribir.

Te pongo un ejemplo: propones para la tercera menor el comienzo de la canción de cuna de Brahms, que es el intervalo entre el tercer y el quinto grado de una tonalidad mayor. Hay quien propone el comienzo de "Greensleeves", que es el intervalo entre la tónica y el tercer grado de una tonalidad menor.

Si damos a un alumno a entonar la partitura de "Greensleeves" y para ello le hacemos recordar a Brahms, el choque de tonalidades que se produce es contraproducente al oído y no resulta una referencia práctica.
Subir
1
Manuel_Baez
#5 por Manuel_Baez el 06/08/2019
#4 bueno, igual que tú aplicas el sentido común, yo aplico la pedagogía. Y la relación que se establece no es imperecedera. Por ejemplo, cuando mis alumnos lo aprendían así, después no tenían que pensar en la canción de cuna. Si escuchaban Greensleeves o cualquier intervalo de tercera menor (fuera o no en tónica) lo distinguían perfectamente sin tener ninguna disonancia cognitiva.
Igual que, en lenguaje, cuando nuestro cerebro (que es como funciona) recurre a las palabras mediante grupos relacionados (silla, mesa, caballete, etc) no confunde unos con otros, y es perfectamente capaz de diferenciarlo. Son enfoques diferentes, sin más. Te puedo asegurar que por mi experiencia (particular y con alumnos) no he tenido ese problema. Y el sentido común no siempre es tan común, cuando sí se produce un choque con nuestra forma de aprender.
De todas formas, agradezco tu enfoque, yo lo intenté así con otras personas, y tardaban más. Me alegra de que a ti te sirva (no veas en esto ironía, no la hay).
Subir
1
Manuel_Baez
#6 por Manuel_Baez el 06/08/2019
Por cierto, que lo de timbre sí es un error, y te agredezco la apreciación. Es tono, por supuesto. Timbre es totalmente diferente, un instrumento y otro pueden tocar el mismo tono, y evidentemente no por ello tienen el mismo timbre. Gracias por los aportes.
Subir
vagar
#7 por vagar el 06/08/2019
Si sólamente vas a trabajar educación tonal puedes definir los intervalos en relación a estructuras tonales. Por ejemplo, la tercera menor es el intervalo que se encuentra en distintas estructuras: entre la fundamental y la tercera del acorde menor, entre la tercera y la quinta del acorde mayor, entre la tónica y el tercer grado de una escala menor, etc. Es una asociación que al menos tiene algo de aplicación a posteriori y no se presta a confusión. No creo que si prescindieras de las famosas canciones notaras diferencia alguna en la velocidad de aprendizaje, es un conocimiento anecdótico.

El estudio atonal de los intervalos es sin duda mucho más árido y largo, orientado al músico profesional a largo plazo, pero los resultados son extraordinariamente sólidos y no se encuentran limitados a la música tonal. En cualquier momento en el que lo necesites tienes el intervalo perfectamente afinado, sin necesidad de recurrir a ninguna estructura auditiva ajena al mismo intervalo.
Subir
Manuel_Baez
#8 por Manuel_Baez el 06/08/2019
#7 en mi caso no me servía de mucho, pero te explico el posible motivo. Puede que tenga que ver con el hecho de que eran alumnos de guitarra eléctrica (cuando he dado otro tipo de clases era gente que venía ya con bastante formación y para otras cosas), donde, por desgracia, tienes que luchar contra el hecho de que, salvo excepciones, la gente, incluso los que quieren ser profesionales y terminan siéndolo, ven el solfeo, la armonía y la educación auditiva con malos ojos. No deja de ser un motivo cultural, no de carácter, pero a día de hoy (no en todos los países, sí en España, al menos en término general, no siempre), especialmente en el mundo del rock y metal, la gente ve todo lo que sea como estudio formal con una óptica negativa. De hecho sigue siendo común la chorrada de que estudiando dejas de tener "alma" (el día que alguien me explique cómo es Beethoven, John Williams, Coltrane, o en rock gente como Yes, no tienen alma.....). Encima muchos mal llamados profesores continúan encendiendo esa llama. "Pero qué haces estudiando solfeo si eres guitarrista!". Frases como esta las he escuchado hasta en academias... Bastante triste.
Ahí siempre me las he visto con el problema de introducir todos estos elementos de una forma lúdica, porque si no, lo dejaban, y luego ya les metía mucha caña. Sí que tenía muy buenos resultados a poco que estudiaran, pero lo que comentas es interesante. También es referencial (en lugar de referenciar una canción, referencias escalas o acordes), por lo que en este caso sí debería funcionar bien. Es decir, que es un muy buen enfoque y sí que responde también a los estudios sobre el aprendizaje, donde las referencias nos hacen avanzar más rápido.
Probaré tu enfoque con alumnos que tengan más disposición si vuelvo a dar clases (llevo un tiempo con otro tipo de trabajos), porque yo una vez que lo aprendí con intervalos "conocidos" empecé, de hecho, a pensarlo como has comentado, con acordes, escalas (pensando los intervalos en base a grados de escala o como diferentes voces del acorde) y ya no pienso de la otra forma, claro.
Por cierto, es un placer debatir contigo, espero que en ningún momento hayas interpretado lo contrario.
Subir
vagar
#9 por vagar el 06/08/2019
Manuel_Baez escribió:
Por cierto, es un placer debatir contigo, espero que en ningún momento hayas interpretado lo contrario.


Para nada, discrepar y debatir educadamente y con argumentos enriquece a todos los participantes de una manera u otra. Por si fuera poco, entre vallekanos siempre vamos a acabar entendiéndonos bien. :birras:

Ya me contarás qué tal te va. Lo de las canciones a mí me da la impresión de que es folklore educativo residual, algo que casi todo el mundo hace más por inercia por haberlo aprendido así o haberlo leído en alguna parte que por pararse a pensar en qué problema resuelve exactamente. Además, los pobres intervalos descendentes suelen ser sumariamente ignorados, como si no existieran en la música.

Sin duda, lo puedes usar si un profesor te pide cantar un intervalo aislado, sin contexto. ¿Pero qué utilidad musical tiene realmente, más que como atajo para responder a esas preguntas?

Yo lo veo, en el más benigno de los casos, como un tiempo mal invertido. Como muy bien has advertido, en la práctica musical no recurres a ello jamás. Esa forma de evocar los intervalos viene con demasiado "equipaje" como para resultar útil dentro de un contexto que no sea el de esa canción o una en la que el intervalo sea equivalente en función tonal.
Subir
vagar
#10 por vagar el 06/08/2019
Manuel_Baez escribió:
De hecho sigue siendo común la chorrada de que estudiando dejas de tener "alma"


Más folklore, mucho Hollywood y novelas románticas.
Subir
1
MaaBo
#11 por MaaBo el 10/08/2019
#10

Diría más bien que es algo simplista y muchas veces interesado afirmar que el estudio, formación o técnica lleve como consecuencia algo parecido a perder "alma" o frescura o como se le quiera llamar en la creación artística.
Pero también es simplista pensar que no pueda suceder. Esta sensación no es manifestada solo por algunos aficionados que por mil circunstancias no han emprendido el duro esfuerzo de formarse a fondo sino por muchos buenos profesionales.
Es curioso como ambos perfiles no suelen reconocer que la complejidad del día a día hace imposible manifestarse con precisión.

Pienso que entre los que han conseguido una formación esforzada y rigurosa, solo aquellos que son capaces de ir más allá, llegan a conectar del todo con el Arte como expresión y vehículo de transmisión de vivencias y sentimientos llegan con plenitud a hacer Arte. Pero esto no ocurre siempre, algunos se ahogan en la técnica y ven la música como una ecuación, una construcción teórica con un lógica milimétrica, bajo mi punto de vista, algo tedioso e insoportable.
Y por otro lado, algunos se adentran en la música y otras manifestaciones artísticas pensando que con pura magia o intuición y sin esfuerzo pueden adentrarse lejos en este mundo, supongo que la mayoría lo termina dejando.

Con esto digo que tanto poner el énfasis exclusivo en lla técnica o el excesivo método como la falta de preparación pueden resultar perjudiciales para lo que yo entiendo que debe ser un artista pleno. Por supuesto, opino como consumidor de Arte, no como músico aficionado.
Subir
vagar
#12 por vagar el 10/08/2019
Por supuesto que no es una cuestión baladí. Es efectivamente difícil llegar a conclusiones por la complejidad y el alcance temporal que conllevan los experimentos pedagógicos y por la variedad de los sujetos.

En el caso de la enseñanza infantil siempre es todo más delicado. Hay niños a los que les encanta el concepto de "normas" y para ellos es un desafío placentero conseguir cumplirlas y/o desafiarlas con pillería. También parece razonable que un exceso de normatividad pueda llegar a causar un rechazo traumático en niños con menos afinidad para ese patrón de estímulo-respuesta, y por eso hay corrientes pedagógicas proponiendo e implementando metodologías alternativas desde hace siglos. Al igual que hay muchos tipos de alumnos, hay muchos tipos de profesores o de escuelas.

Sin embargo, hablando ya de personas con un cierto nivel de madurez y una personalidad formada, al final la realidad es que pocos son los elegidos, y siempre es más fácil buscar chivos expiatorios que asumir la propia mediocridad y las expectativas no realistas. Parece que si de la escuela no salimos artistas consumados (o ingenieros senior, o arquitectos de premio, o electricistas expertos) la culpa es de la escuela.

Lo cual no exculpa a una parte de la academia que, presa también de la mediocridad, la pereza y la soberbia, hace del academicismo un fin en sí mismo en lugar de la herramienta que es.

Pero el rechazo generalizado y populachero al estudio a mí me huele bastante más a mala excusa que a crítica fundamentada.
Subir
MaaBo
#13 por MaaBo el 10/08/2019
vagar escribió:
Pero el rechazo generalizado y populachero al estudio a mí me huele bastante más a mala excusa que a crítica fundamentada.


Es cierto.

De hecho, nunca aconsejaría a nadie no emprender el camino de la formación y por supuesto, en centros públicos o privados (mejor públicos) y si es posible buenos profesores que potencien de forma individual sus capacidades.
Y tampoco el ser autodidacta como ha sido en mi caso, a no ser que otras circunstancias lo obliguen escoger este camino.
Si alguien tiene dudas sobre esto último le puedo enumerar una buena lista de inconvenientes de no recibir una formación adecuada, que por otro lado son obvios.

Lo que sucede ahora mucho es que gran cantidad de estudiantes terminan los estudios profesionales de música, lo dejan porque en realidad sus padres les han dirigido a estos estudios como unas especies de actividad complementaria y siguen otros estudios, los que consideran principales y el esfuerzo de profesores y de ellos mismos, se desvanece con el tiempo aunque no dudo de que el estudio de música potencie sus cerebros en determinados ámbitos que de no estudiar música no lograrían. No me parece mala opción desde un punto de vista formativo aunque las pretensiones no sean ser profesionales de la música sino de otras disciplinas, aunque esto me resulte triste al no haber tenido yo esa oportunidad de una educación asistida en música desde pequeño.
Subir
Manuel_Baez
#14 por Manuel_Baez el 10/08/2019
#13 lo de la obligación del estudio es un problema, sí. En psicología aprendí las múltiples ventajas de estudiar música, pero eso pasa también con el fútbol. No es lo mismo jugar pachangas a que tus padres te obliguen porque quieren que seas el próximo Messi o lo que sea. Muchas veces todo proviene de un mal enfoque educativo. La presión, a cierta edad, empuja a odiar una actividad.
Y lo del academicismo extremista también. Creo que mucha gente tiene, o bien etapas (yo la tuve, la técnica por la técnica, y terminé quemado), o bien un enfoque general incorrecto. La técnica y la armonía tienen que estar al servicio de la música y del músico, no al revés. Más que un problema implícito del estudio, lo veo un problema de enfoque hacia el extremo, que se da mucho, por ejemplo, en ciertos profesores de Conservatorio (que no en todos) que olvidan el propósito de aprender y enseñar música.
El problema es que en música seguimos con una pauta de dos extremos en muchas ocasiones. En guitarra eléctrica lo he visto mucho. Gente que no quería estudiar nada porque "te roba el feeling" (y que, por otra parte, expresivamente eran malos con rabia en muchos casos, precisamente porque no estudiaban y querían hacer bien bends o vibratos por ciencia infusa y sin repetir, que tenían mala elección de resoluciones y un oído poco educado y no tan bueno naturalmente como el de otros) y gente que solo quería utilizar 500 recursos en 30 segundos o que confundían el jazz fusión con usar toooodos los modos y elementos disponibles en una misma pieza. Al final no eran audibles, y te aburrían precisamente por un exceso y falta de coherencia.
Y todo esto lo digo, precisamente, porque yo considero que he estado en un extremo una época. También en mi instrumento hemos vivido una época similar a la que ya vivieron otros instrumentos más antiguos y con más historia, aquella en la que la técnica alcanza al fin su máximo exponente y, durante unos años, el intentar ir más allá se convierte en una obsesión generalizada. Ahora en guitarra eléctrica veo que se está estabilizando un poco la cosa.
Subir
vagar
#15 por vagar el 10/08/2019
MaaBo escribió:
De hecho, nunca aconsejaría a nadie no emprender el camino de la formación y por supuesto, en centros públicos o privados (mejor públicos) y si es posible buenos profesores que potencien de forma individual sus capacidades.


No es un camino para todo el mundo, pero puede estar bien probarlo, añadiendo la observación de que la escuela debe ser un trampolín, no un pedestal. Aunque hay quien pueda legítimamente tomar como objetivo limitarse a aprobar los exámenes y conseguir una titulación para superar alguna barrera burocrática, el camino de la excelencia siempre excede los estrechos confines de una institución restringida por el principio de la eficiencia colectiva en el uso de los recursos.

Ya lo he comentado alguna vez por aquí. Partiendo de las escuelas por las que he pasado y la gente que he conocido, quien acaba destacando en alguna profesión es quien la vive como una obsesión las 24 horas del día, haciendo los sacrificios que sean necesarios para progresar en su maestría de la materia. Para ellos la escuela es sólo el aperitivo, un caldo de cultivo que provee una base, opciones entre las que elegir y contactos.

Los demás, nos tenemos que conformar con ser aficionados o, en el mejor de los casos, profesionales competentes, y admirar y disfrutar de los genios desde la distancia, que tampoco está tan mal.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo