biztor27 escribió:
Toco lo que quiera en el sinte y se graba en midi, luego reproduzco la pista midi que se envía al sintetizador, este manda la onda de audio que es la que se graba
Se puede trabajar perfectamente con audio, pero tienes que tener ciertas precauciones.
En el primer compás, el audio puede ser grabado tal cual, pero si haces bucles tienes que asegurarte que haya una cohesión entre el aduio del final de bucle y el del principio. Deberías grabar por lo menos 2 vueltas, la de entrada y la de salida, y hacer bucle entre compases intermedios.
No hay método mejor o peor, cada uno te dará unas ventajas.
biztor27 escribió:
si les pongo transiciones, pierdo volumen del sonido que se dé al final.
Las colas las tienes que trabajar de manera que se mantengan, sea haciendo lo ya comentado del bucle o grabando por separado partes con caídas largas (platos, goliats, pads, guitarras al aire... )
Sobre lo de usar Tal Sampler con las muestras básicas, me parece un poco retorcido.
Un sampler está pensado para reproducir muestras, por ejemplo soundfonts, que son fáciles de encontrar.
https://musical-artifacts.com/artifacts?license=free&order=top_rated&tags=soundfonts
https://archive.org/download/sf2-soundfonts-free-use/sf2-soundfonts-free-for-music-creation%282019-12%29.zip
Si no te aclaras con sintetizadores complicados, cosa totalmente normal, tienes dos opciones, usar presets o buscar sintetizadores básicos tipo TB303.
En general, puedes encontrar una larga variedad de software gratuito que suena bien en la sección Freeware de Hispasonic (algunos algo desfasados...)
https://www.hispasonic.com/freeware
Y a partir de ahí puedes ir encontrando mejores soluciones tanto gratuitas como comerciales.
Actualmente, lo más recomendado es bastante fácil de encontrar:
https://www.loopmasters.com/articles/4232-The-10-Best-Free-VST-AU-Synths-with-presets
https://www.musicradar.com/news/best-free-vst-synth-plugins-2022
https://bedroomproducersblog.com/2019/10/31/free-synthesizer-vst-plugins/