Yo estoy dispuesto a pagar el 4% por las ganancias si me devuelven el 21%(iva) de la parte de las pérdidas. Es lo justo.
De hecho, lo lógico sería comoensar el 21% de las ganancias con el 21% de las pérdidas y liquidar por diferencia.
El problema es que nos tendrían que devolver el 99% de las veces
El 4% (o el porcentaje que asigne cada comunidad), que como apuntó Australia es un impuesto autonómico, lo pagaría el comprador. El vendedor sólo debe de tributar por el IRPF si hay ganancia patrimonial (especulación).
A no ser que hagais compras de cuantías importantes (de miles de euros) en este tipo de plataformas online, o useis las mismas para hacer grandes especulaciones, no le deis mas vueltas al asunto.
mod
Creo que hay algo de confusión en este tema. El ITP es un impuesto que grava la transmisión de patrimonio, mientras que el IVA es un impuesto al consumo (y en ningún caso son "pérdidas").
El IVA lo pagas al comprar un producto o servicio. El ITP lo pagas cuando transmites algo de tu patrimonio a otros, normalmente vía compraventa (pero también puede ser vía donación).
Hay un IVA especial para productos usados, cuidado... pero lo aplican los revendedores profesionales (léase Cash Converters y similares). En una transacción entre particulares meter el IVA por medio sería algo locura, así que Hacienda lo resuelve con el ITP.
En realidad no es gran novedad; el ITP lo hemos pagado desde siempre al vender nuestro coche usado, por ejemplo. Cuando te compras un coche nuevo, pagas el IVA; cuando vendes ese coche a otra persona, se paga el ITP. Lo mismo para una guitarra.
mod
"Se paga" el ITP, no digo que lo pague el vendedor.
A ver...entonces si he comprado una guitarra me van a pedir ahora algo? O es algo que va a ser de aquí en adelante?
1
Que se vayan a tomar viento y no nos toquen las narices con los productos usados, ya que en el 99% de los casos no representan ninguna ganancia ni incremento de patrimonio porque se venden por debajo del precio de compra.
En tal caso, que nos devuelva hacienda un porcentaje sobre lo que perdemos en la venta, sería mas justo.
El producto usado ya pagó el IVA cuando se compró nuevo y punto, de ahí en adelante si cambia de manos es por un acuerdo entre particulares en el que no tienen por qué meterse.
Ya no saben de donde sacar pasta, ahora también metiendo el cazo en la reventa de cosas usadas. Que hagan devolver los millones a los grandes corruptos y dejen en paz a los pobres que venden usado un sinte, una tele, unas castañuelas o lo que sea, normalmente palmando pasta, para poder sacarse unos miserables euros.
Son una panda de ladrones y sinvergüenzas.
2
Baneado
Cuando compre amor de segunda mano:
Tendré que pagar también el 4% a hacienda?
#44
Buena observación, Cal-los Hesú.