

drewok escribió:
CAMBIO banco de abdominales en buen estado POR bonus de cinco consultas técnicas a gastar en 2007-2008 y 2009.
El banco la verdad es que hace tiempo que no lo uso y lo único que hace es estorbo en el trastero.
Soy de Madrid (habría que venir a por él, claro).
Le doy el banco al primer hispasónico con más de 3 meses de antigüedad (no quiero un listillo que busque comprarlo en e-bay y al final se lo lleve por la cara), contra compromiso cibernético de aguantar SÓLO 5 consultas técnicas nivel iniciación sobre temas del foro. ¿Quién da más por menos?
Alguien escribió:
Una de las herramientas fundamentales para poder sacar partido al entrenamiento aeróbico, es el pulsómetro. El pulsómetrom no deja de ser el metronomo de nuestro corazon, nos indica el ratio de latidos, y nos indica si estamos entrenando por encima de nuestro umbral de seguridad, o si por el contrario, estámos por debajo del umbral del ejerciccio efectivo, a continuación teneis explicado de forma clara y sencilla como usar un pulsómetro ( texto extraido de http://www.runners.es )
Lo primero es tratar de estimar tu ritmo máximo cardiaco. Puedes usar estas dos fórmulas:
● 208 - (0'7 x tu edad). Más precisa para deportistas por debajo de los 40 años.
● 205 - (0'5 x tu edad). Más adecuada para mayores de 40.
Una vez que sabes cuál es tu máximo, aquí tienes un primer sistema de trabajo para corredores principiantes. Vamos a usar la función de tu pulsómetro que te permite poner un límite inferior y otro superior (además, suelen tener una alarma que te avisa cuando estás fuera de la zona de trabajo deseado).
En el superior pondremos el 75% de tu ritmo máximo y en el inferior, el 65%. En total, van a ser 20 minutos de carreras. Empezamos corriendo hasta que llegas al límite máximo; luego, camina hasta que baja hasta el límite inferior. Sigue esta rutina hasta completar los 20 minutos. Verás como según pasan los días cada vez estás más tiempo corriendo y menos andando. Aumenta el tiempo total del ejercicio según tu nivel de fitness aumenta.
Un entrenamiento para nivel intermedio sería. Primero calienta a ritmo muy suave 10 minutos. Luego, corre 4 minutos al 70-80% de tu ritmo máximo cardiaco, luego 3 minutos al 80-90%, luego 2 minutos al 90-95% y luego 1 minuto al máximo. Termina con 10 minutos otra vez de trote suave. Cuando estés muy bien entrenado, puedes repetir esta "escalera" 2 ó 3 veces.
Este sería una planteamiento básico para principiantes que recomiendo que siga todo el mundo que no haya entrenado de una manera regular, y que no haya salido a correr en cierto tiempo. Recomiendo seguir este plan durante 1 mes aprox. hasta que la forma física vaya mejorando.
Yo personalmente sigo otro plan:
10 minutos de carrera continua puls min. 145 - puls máx. 165
1 minuto de sprint al máximo ( hay que vigilar que nunca llegues a tu umbral máx o te puedes quedar seco como la mojama en el sitio )
1 minuto de recuperación cardíaca ( cuantas más pulsaciones bajes en 1 minuto mejor estado fisico se tiene )
Este ciclo lo hago 4 veces, por lo que se queda en un 10-1-1 / 10-1-1 / 10-1-1 / 10-1-1 / 10-1-1
Los días que no tengo muchas ganas, hago 40 minutos seguidos manteniendome entre 145 - 165 pulsaciones.
Un saludo a todos, mañana más!!!!
Loormelotte escribió:
Acerca de que las personas de 90Kg pueden tener problemas en articualciones. Tengo varios compañeros, grandotes de los que pasan los 90Kg tranquilamente que corren habitualmente ( jugadores de rugby ), y usan rodilleras y calzado para gente de más de 90Kg. Con ese tipo de medida/protecciones, este tipo de personas puede correr sin riesgo a lesiones. Que opinas pardalot?
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo