Algunas veces en tomas con micros, por la disposicion del micri en la sala con respecto a los otros, se puede invertir la fase de el para que la toma sea mas limpia, restando sonido ambiente.
tambien en tomas de micro con matriz ms se utiliza la inversion de fase para aumentar o reducir el campo estreo
girando un poco la fase se pueden conseguir balances en señales estereo que no se consiguen con un balance normal. El oido es capaz de distinguir la diferencia de fase de un sonido que oimos, al iorlo or los dos oidos, el sonido nos llega antes a uno que al otro, esa pequeña diferencia de fase es la que nuestro cerebro utiiza para saber de donde viene, se puede simular en el secuenciador retrasando la fase unas milesimas y recortando agudos en el canal retrasado, esta seria la forma "natural" de balancear el sonido, con el problema añadido que si escuchamos esto en mno se podrian cancelar partes de la señal.
Ya existe esa makina?? Y que es eso de un altavoz que solo se escucha en un cono? Como una linterna pero con el sonido? Como es eso posible? Alguien sabe al link a alguna web o algo donde dé información?
el dibujo es un esquema que representa el sonido directo, el que antes llega a cada oído. el oído es muy similar a un micrófono, oímos en dos puntos determinados, cada oído.
desde que un pájaro canta, por ejemplo, hasta que lo oímos pasa un tiempo que esta relacionado con la distancia, el sonido tiene una velocidad fija con la que se mueve por el aire 240 metro por segundo.
el sonido que oímos primero es el que tiene la dirección recta hacia ese pájaro, si estamos de frente a el llega al mismo tiempo a cada oído y lo oímos delante de nosotros, si estamos de lado llega antes a un oído que al otro y es entonces cuando nuestro cerebro discrimina y lo situamos a la derecha o la izquierda.
alguna vez que has querido localizar un sonido y no sabes bien por donde llega habrás girado la cabeza un poco, lo que estas haciendo es aumentar la diferencia de fase entre lo percibido por un oído y el otro, aumentando la capacidad de discriminar de donde viene, de localizarlo.
No solo nos llega el sonido directo si no las reflexiones, que llegan mas tarde, solo unas milésimas a veces, como cuando estamos en una habitación, pero aun así el oído es capaz de discriminar donde esta la fuente.
la primera percepción es muy importante, es por la que el oído y nuestro cerebro se guía para hacer los cálculos, por ejemplo en una aplicación practica; si cuando pones rever a una voz retrasas solo unas milésimas el principio de la rever con respecto al sonido principal, ese sonido se podrá panoramizar mucho mejor, sonando mas claro e inteligible, la rever sonara detrás pudiendo la voz mantener mejor el primer plano.