Hola Ospin.
Te voy a decir los pasos básicos que yo daría. No los voy a desarrollar porque me costaría bastante rato, pero si te quedas atascado en algo y no consigues resolverlo por tí mismo, pregunta y lo desarrollo con más detalle. Vas a usar la consola para obtener alguna información que puedes pegar aquí si tienes dudas. Es la foma más sencilla, más rápida, más universal y la que permitirá a usuarios más avanzados poder ayudarte con menos riesgo de conclusiones falsas. Puede que ya hayas realizado alguno de estos pasos, pero si no das la información de salidas de consola es difícil saber el problema exacto, si es que existe alguno. Al grano.
Lo primero sería, después de enchufarla, comprobar si el hardware es reconocido, y cómo es identificado. Para ello, hay un comando que te lista los dispositivos en el bus PCI, que es 'lspci'. Si pones un filtro para que sólo te liste los dispositivos de audio, pones (arrastra el texto a una terminal):
lspci | grep -i audio
No sé qué te saldrá, probablemente tengas una tarjeta de audio integrada. Si no la vas a usar para nada, es recomendable que la desactives desde BIOS. Si no, tampoco pasa nada pero entonces tendrás que hacer algunos trucos que después te explico.
Ahora, a ver si ALSA te la reconoce (esa tarjeta funciona muy bien gracias a un driver de ALSA, Advanced Linux Sound Architecture). Qué puesto le da (hw:0, hw:1, etc) y qué módulo (su driver específico) carga para ella (debe ser el módulo llamado 'snd_ice1712').
Así que mira la salida de estos dos comandos:
cat /proc/asound/cards
cat /proc/asound/modules
Si hasta aquí ha ido todo bien (esperemos que sí), enhorabuena, has hecho la mitad del camino y al menos te quedas tranquilo.
Después, ten en cuenta lo siguiente:
Si 'cat /proc/asound/cards' te da más de una tarjeta y quieres seguir contando con todas ellas, debes darles números fijos en el archivo /etc/modprobe.d/alsa-base.conf. En caso contrario, cada vez que arranque alsa, el número de dispositivo puede cambiar lo cual es un verdadero rollo y te puede llegar a desesperar.
Para controlar esa tarjeta, instala un paquete lamado 'alsa-tools-gui' si no lo tienes ya, y lanza desde terminal:
envy24control
Te recomiendo que añadas al panel (supongo que usas gnome) un 'Lanzador de aplicación personalizado' cuyo nombre y (sobretodo) comando sea 'envy24control'. Ponle un icono bonito. A partir de ahora podrás lanzar el controlador/mezclador con un click.
Fíjate en la pestaña de 'analog volume' y 'hardware settings'. Este controlador es muy similar al de Windows; usa el manual de la tarjeta.
El servidor de audio que va bien para trabajar con una tarjeta de esa calidad es JACK. Instala el paquete 'qjackctl' por supuesto con sus dependencias, entre otras el sevidor (jackd).
Para lanzar Jack Control con la opción realtime, necesitarás darte prioridad de tiempo real y añadirte al grupo audio, esto está de sobra documentado en estos foros.
Un paso más allá (que no es estrictamente necesario y que puedes dejar de lado, de momento, a no ser que una latencia muy baja sea algo muy importante para tí desde el primer momento que la uses) es instalar un kernel "realtime" y hacer alguna otra comprobación y ajuste. Todo esto te lo podrías ahorrar instalando una distribución especializada, pero de momento no está nada mal lo que tienes, te lo aseguro, aunque tendrás que instalar algunas aplicaciones desde los repositorios de ubuntu. Ya sabes, Mint Install, o Synaptic te hacen esto muy fácil.
A partir de aquí, toda una aventura de aprendizaje y diversión con Linux, que seguro que vas a disfrutar con esa magnífica tarjeta.
Saludos, Pablo
PD: Por qué no te callas! Jajaja, (espero que no lo digas por mí)