
¿Que medidor para RMS usais?

OFERTAS Ver todas
-
-11%Behringer Pro-VS Mini
-
-29%UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
-
-5%Kawai ES-60

FernandoCarvalhoa escribió:Últimamente uso mucho el TT Dynamic Range Meter que puedes bajar de aquí:
http://www.pleasurizemusic.com/
Te da información de picos, rms e incluso del margen dinámico global. Además tiene un conmutador a mono integrado y te muestra la correlación de fase. Muy recomendable.
Hola, sabeis como puedo bajar este plug in gratuito?...no veo ningun link en la página.......hay que pagar 30 $ para subscribirse?



SiSu_ escribió:provad el de braimworx es muy bueno, de una buena casa, y gratis[/qu
Gracias Sisu
En el enlace que mandas te puedes desacargar gratuitamente te puedes:
TT Dynamic Range Meter
bx_solo 1.1.0
bx_cleansweep V2 2.0
Que medidor de correlación tiene braimwork gratuito ademas del TT dynamic (creo que no es de bx, no)?



eso es el "rango dinámico". Si te aproxímas al rojo Bob Katz te echará la bulla 
EDITO: vamos, que si estás en rojo es porque que te has pasado comprimiendo y tu tema no tiene ninguna dinámica. Por ejemplo, si haces sonar solamente un pad lo más seguro es que llegues al rojo (pues los pads no tienen dinámica). Si haces sonar solo un ritmo de batería no muy comprido, lo más probable es que te pongas en la zona verde, pues un ritmo tiene mucha dinámica (o variaciones de intensidad de un instante a otro). Entiendelo como un RMS, pero a más largo plazo. Imagino que estos medidores se hicieron en parte por todo ese tema de las batallas de volumen, para que la gente viese lo que estaba haciendo con sus temas cuando comprimían el master a muerte. A mi la verdad que me resulta muy útil cuando tengo ya los oidos fatigados y para "planificar" cuanto margen me queda para seguir incluyendo elementos antes de terminar de cargarme la dinámica, pero creo que mucha gente que produce electrónica "de baile" suele pasar bastante de esto y siguen prefiriendo el volumen a la dinámica.
Un saludo

EDITO: vamos, que si estás en rojo es porque que te has pasado comprimiendo y tu tema no tiene ninguna dinámica. Por ejemplo, si haces sonar solamente un pad lo más seguro es que llegues al rojo (pues los pads no tienen dinámica). Si haces sonar solo un ritmo de batería no muy comprido, lo más probable es que te pongas en la zona verde, pues un ritmo tiene mucha dinámica (o variaciones de intensidad de un instante a otro). Entiendelo como un RMS, pero a más largo plazo. Imagino que estos medidores se hicieron en parte por todo ese tema de las batallas de volumen, para que la gente viese lo que estaba haciendo con sus temas cuando comprimían el master a muerte. A mi la verdad que me resulta muy útil cuando tengo ya los oidos fatigados y para "planificar" cuanto margen me queda para seguir incluyendo elementos antes de terminar de cargarme la dinámica, pero creo que mucha gente que produce electrónica "de baile" suele pasar bastante de esto y siguen prefiriendo el volumen a la dinámica.
Un saludo


OrejaDeMadera escribió:eso es el "rango dinámico". Si te aproxímas al rojo Bob Katz te echará la bulla
¡ Glups !

Supongo que si están en verde todos los medidores del pluguin pode mos decir que el master está en su punto ióneo... ¿ no ?.
Al igual que esas barras oscilantes, en verde nos deben indicar un rango dinámico correcto... ¿ si ?.


pero no hagas mucho caso de mi opinión, hablo de oidas (de leidas... más bien).
EDITO: Sí, más o menos. Tampoco hay que tomarse esto como religión. Para mi todo lo que dice B Katz vale oro, pero supongo que lo importante es, hagamos lo que hagamos, saber en cualquier caso lo que hacemos y que beneficios o perjuicios tiene cada opción
EDITO: Sí, más o menos. Tampoco hay que tomarse esto como religión. Para mi todo lo que dice B Katz vale oro, pero supongo que lo importante es, hagamos lo que hagamos, saber en cualquier caso lo que hacemos y que beneficios o perjuicios tiene cada opción



ah! me olvidada... el TT tiene la opción (como aplicación "stand alone", no como plugin) de calcular el rango dinámico y otros datos de una muestra wav o mp3 (creo). Si pasas por ahí algunos temas de electrónica o rap actual verás como muchos están severamente comprimidos. Es bueno para saber como se lo cuece la gente, aunque quizás esto sea más un tema de mastering que de producción, propiamente



Voxengo Span, es gratuito te dejo el enlace. http://www.voxengo.com/product/span/


Hilos similares
-
por sergiovalp el 26/03/201652359
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo