Baneado
Hola a ambos y espectadores
Alsax, mira que yo lo que dice Raul suele ir a misa (forma de hablar que significa que directamente lo doy por bueno sin cuestionarlo) PERO, en esta ocasion, yo como autentico novato pero que ha pasado ya por varios DAWs incluidos el Cakewalk, te aconsejaria que primero lo intentaras con el Reaper. Es, al menos para un novato total MUCHISIMO mas facil, por no contar conque tiene la gama de tutoriales probablemente mas extensa y facil de seguir de todos los Daws habidos y por haber
#4 Hola Jesús, sí. Me decidí por Reaper después de ver vídeos y escuchar opiniones de profesionales en la materia. Y por supuesto, porque es gratuito. Todos los días encuentro tutoriales nuevos de este programa.
#4 Decir que Reaper es más fácil de usar que otro DAW es simplmemente una osadía que no tiene fundamento. Cada uno tiene sus puntos fuertes y puntos débiles y con todos puedes hacer música de calidad. ¿Como va ser más fácil de usar Reaper que por ejemplo Reason o Ableton Live? ¿En qué basas tus afirmaciones? Lo de los tutoriales no comento nada porque cae por su propio peso, busca tutoriales de Ableton Live en Youtube y hay cientos, si no miles, por no hablar de los que incluye el propio programa. ¿Y con qué herramientas va a mezclar y masterizar en Reaper?
Mira lo mejor es que pruebes todos los que puedas:
Reaper, Cakewalk Bandlab,Ableton Live, Reason y Studio One para empezar. Algunos de ellos tienen ya todo un arsenal de instrumentos y efectos que te llevarán a una producción completa de la A a la Z. Cuestan dinero,. En el caso de Studio One puedes pagar en cómodas mensualidades en Splice y bajar un trial de dos semanas. Merece la pena que desembolses por el que te guste, pero tómate tu tiempo para elegir la opción correcta y usa las demos que te proporcionan. Algunas como Reason son plenamente funcionales por 30 días.