no se muy bien a que te refieres porque no domino la técnica de la guitarra ni nada de eso. Pero con la herramienta de expresión (dependiendo que finale uses, a lo mejor no puedes...) tienes la opción de escribir texto enmarcado en diferentes formas geométricas (triángulos, cuadrados, elipses, círculos, etc...) así que con esa herramienta podrías crearte tu 6 números (o los que necesites) para cubrir las diferentes cuerdas de la guitarra.
Un saludo!
funcionó perfectamente, gracias.
Hola yo tengo el finale 2010, y no tengo esa herramienta en expression tool. ¿Habrá alguna otra forma?, ¿o que puedo hacer?. Es muy importante, agradeceré mucho si alguien me da una mano.
Rectifico. La carpeta donde hay que guardar el archivo (FTM) es en "Template" y luego ablirlo en el menú "File", "New", "Document From Template...".
Ya cargado lo salvas como libreria en el menu "File", "Save Library...". En la ventana emergente selec Articulations y Text Expressions. Lo demas ya esta explicado.
1
Hola Juan: Muy bueno y útil lo de las librerías de articulaciones que comenta kikei. En cualquier caso también puedes crear los números, como decía Onio, en el F2010.
Activa la herramienta "Expresión Tool", haz doble click en la nota y de la ventana que se abre selecciona Rehearsal Marks. Entre las marcas que aparecen no hay números pero los puedes crear. Para ello pinchas en el botón [[i]Create Rehearsal Marck[/i]] y se abre la ventana "Expresion Designer". En el campo “Text” escribes el número que deseas, abres el desplegable de “Enclosure Shape” y eliges la forma en que quieres encerrar el número. En cuanto al tamaño y fuente del mismo tienes la opción de usar la fuente y tamaño establecidos para esa categoría marcando el campo "Use Rehearsal Marks Category Fonts" (Suele estar marcado por defecto) o desmarcándolo y eligiendo la fuente y tamaño especifico para ese número. Cuando hayas dejado el número a tu gusto le das a [Aceptar] y ya tienes creada esa marca. Aunque escrito parece complicado hazlo y verás que es sencillo.
Una cosa más: En la categoría de marcas de ensayo (rehearsal marks) está especificado por defecto que éstas se coloquen al inicio del compás por lo que deberás cambiarlo para que se escriban encima de la nota que tu deseas. Para ello haz lo siguiente: En la ventana de “Expression Selection” pincha en el botón [Edit Categories], después en la ventana “Category Designer” selecciona “Rehearsal Marks”. Ahora dentro del cuadro Positioning abre el desplegable de “Horizontal Alignment” y elige la opción “Horizontal Click Position” dale después al [OK] y en adelante las marcas se escribirán en el punto en el que hayas pinchado.
Lo dicho, cuando lo hagas verás que no es tan complicado como parece.
Saludos.
2
Gracias a todos recien leo sus respuestas! perdon por la demora en agradecer, muchos saludos.
#7
Hola Bekosolo,
Sabes cómo hacer para conservar las digitaciones siempre que abras Finale?? Mi problema es que creo la plantilla de digitaciones pero cuando cambio de partitura se pierden todas estas.
Hola Carlos. Debes salvar tus digitaciones como librerías
Menú File - Save Library - Se abre la ventana Save Library - Seleccionar los elementos que quieres salvar - Ok - Decides la ubicación y Guardar
Para usar esa librería en otro documento hay que cargarla:
Menú File - Load Library
Espero que te ayude.
Salud,
Victórico-Javier
2
Muchas gracias Victórico-Javier, me fue de gran ayuda.
Por cierto, sabes cómo podría hacer el corchete de una sola corchea pero horizontal y recto? Te explico, tengo que unir el corchete de las figuras de dos compases y sé cómo hay que hacerlo. El problema es que tengo dos compases que se me quedan separados, ya que el segundo pasa a la siguiente página y no puedo ponerlos juntos (no porque no sepa, sino por problemas de espacio en el pentagrama). La cuestión es que sé que usando la herramienta Beam extension tool puedo hacer lo que te pido, pero sólo cuando hay más de una nota (p. e. dos corcheas), pero en este caso sólo tengo una suelta, y desconozco cómo cambiar el "ganchito" del corchete que pertenece a la corchea por uno recto y horizontal para que pueda extenderlo un poco y dé la sensación de que conecta con el del compás anterior.
A continuación, en el ejemplo 1 sería ya hecho pero dentro de la misma línea de pentagrama y en el ejemplo 2 sería lo que quiero hacer pero que conectara con una sola semicorchea del siguiente compás. Para hacer el primero he usado el plug-ing de Patterson pero para el segundo ejemplo ya no me deja, por el hecho de que salto de página. Se te ocurre alguna solución?
Gracias de antemano!!
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Hola Carlos. No veo la diferencia entre los dos ejemplos que has puesto. Y no sé si entiendo correctamente lo que deseas. Prefiero estar seguro de lo que pretendes antes de proponerte algo. Tal vez sea más claro si escribes a mano lo que pretendes, incluso dentro de su propio contexto, no solamente un compás.
Salud,
Victórico-Javier
Hola Victórico-Javier,
Gracias por tu respuesta. Lo único que quiero conseguir es que la primera nota de un compás (una semicorchea en este caso), que además está suelta, tenga un corchete recto en vez del que aparece por defecto (tipo gancho) cuando la escribes sola. Adjunto ejemplo:
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Vale.
Veo que ya lo has intentado con el plug-in, y eso vale mientras no haya un cambio de sistema.
Lo único que se me ocurre es que la escribas como una negra y crees las dos rayitas horizontales con Expression Tool.
Aunque lo mejor sería renunciar al cambio de sistema o página precisamente en ese punto.
Salud,
Victórico-Javier