podeis contestarme a luis@quejiofolk.com gracias

LUIS SANCHEZ escribió:estoy aprendiendo a tocar el clarinete en sb y mi mujer toca la flauta travesera, podrias por favor decirme las correspondientes notas (transportar) para que podamos tocar los dos en el mismo tono?
podeis contestarme a luis@quejiofolk.com gracias
Gerardo Chiarella escribió:A continuación paso una lista de:
1) instrumento - 2) en qué tonalidad está - y 3) qué intervalo traspone (o sea: qué es lo que suena.)
"m" significa "menor" -- "M", "Mayor."
------
Flauta dulce soprano - en do - suena una octava arriba de lo escrito.
Flauta dulce contralto en fa - suena una cuarta arriba de lo escrito.
Fl. dulce tenor - en do - suena como lo escrito (no traspone, no es traspositora.)
Fl. dulce baja - en fa - suena una quinta abajo de lo escrito.
------
(Instrumentos, de orquesta o banda. Y OTROS. En orden de ubicación en la partitura, y por familias.)
MADERAS.
---------------
Piccolo - en do - suena una octava arriba de lo escrito.
Flauta - en do - suena lo escrito (no traspone, no es transpositor.)
Flauta contralto - en sol - 4a. abajo de lo escrito.
Flauta baja - en do - una octava abajo.
Oboe - en do - suena como se escribe (no es transp.)
Oboe d'amore (de amor, Liebesoboe) - en la - suena 3a. menor abajo. (en desuso.)
Corno inglés - en fa - 5a. abajo.
Heckelfon - en do - 8a. abajo. (en desuso.)
Clarinete piccolo en la b. - 6a. m. arriba. (se usa poco.)
Clar. piccolo en mi b (requinto) - mi b - 3a. m arriba.
Clarinete soprano - en do - suena como se escribe (no es transp.)
Clarinete sopr. - en si b. - suena un tono abajo.
Cl. sopr. - en la - 3a. menor abajo.
Cl. contralto - en fa - 5a. abajo.
Corno di bassetto , similar al anterior - en fa - 5a. abajo (hay... pero pocos.)
Clar. bajo - en si b - 9a M. abajo. (una octava + un tono abajo.)
Clar. bajo en la -10a. m. abajo.
Clar. contrabajo - en si b - una 9a. M + una 8a. abajo.
Saxofon sopranino en mi b - suena una 3a. m. arriba de lo escrito.
Sax. soprano en si b - un tono abajo.
saxo contrlalto en mi b - 6a. M abajo.
saxo tenor en si b - 9a. M abajo.
saxo baritono en mi b - 8a. + 6a. M abajo.
Saxo bajo en si b - dos 8as. + un tono abajo.
Saxo contrabajo en mi b - dos octavas y una 6a. M abajo. (Bien abajo, abajísimo.)
Fagot - (en do...) suena como se escribe (no es transp.)
Contrafagot - 8a. abajo de lo escrito.
METALES
--------------
Corno doble en fa y si b. (Dos instrumentos en uno.)
Se esribe como si se usase solo la máquina del corno en fa.
Se escribe en clave de sol o de fa; si se escribe en clave de sol: suena una 5a. abajo de lo escrito.
Si se escribe en clave de fa, suena una cuarta arriba de lo escrito.
Trompetas:
Piccolo en mi b - 3a m arriba. (Hay en fa y en re.)
Piccolo en si b - 7a. m arriba.
Trompeta en do - suena como se escribe.
Trompeta en si b - un tono abajo.
Tromp. en la - 3a m abajo.
Corneta - sib - un tono abajo. (Hay otras, idem a las trompetas.)
Fliscornos:
(similares a la trompetas y cornetas, son de sonido más dulce, mate.)
Piccolo en mi b. - 3a. m arriba.
Soprano en si b. - un tono abajo.
Contralto en mi b (llamado Jenny") - 6a M abajo.
Tenor en si b - 9a. M abajo.
Baritono en si b - (Lamado también "bombardino", y el EUFONIUM, es similar).
Está afinado en si b, pero NO TRASPONE, se escribe como si estuviese en do, y suena lo escrito.
(Lo mismo sucede con los bombardones en mi b, y con los trombones.)
TROMBONES:
Trombon contralto en mi b (notación en do, no traspone.)
Trombon tenor en si b (notación en do, no traspone.)
Trombon bajo en si b (notación en do, no traspone.)
Trombon tenor-bajo en sib/fa (doble, como el corno.)
(notación en do, no traspone.)
Trombon contrabajo ("Cimbasso") - en si b - (notación en do, no traspone.)
TUBAS:
Tuba tenor en si b ("Wagneriana") - un tono abajo.
Tuba baja en fa ("Wagneriana") - 5a. abajo.
Tuba baja en fa (notación en do, suena lo escrito.)
Tuba baja en si b (idem.)
Tuba contrabajo en do. suena lo escrito.
Tuba contrabajo en si b. (notación en do, no traspone.)
PERCUSION:
Glockenspiel (o: bells, campanelli, campanitas) - 8a. arriba.
Vibrafon - no traspone.
Xilofon (piccolo, como el glockenspiel; normal, como el vibrafón)
Marimba: 8a. abajo.
Timbales: suena lo escrito, no trasponen.
CUERDAS PELLIZCADAS:
Arpa en do b. - Suena lo escrito. Tiene 46 cuerdas diatónicas en do bemol, no cromáticas.
(Sube o baja 1/2 tono con pedales para c/nota.)
Guitarra: traspone. Suena 8a. abajo de lo escrito.
(Hay más chicas y de dif. tipos.)
Guitarra baja (electrica) se la llama "bajo" en Argentina. Suena 8a. abajo.
(Idem al guitarrón mexicano, etc.)
Mandolina : suena lo escrito.
Laud: 8a. abajo.
Citara: suena lo escrito.
Banjo: suena lo escrito.
Banjo tenor: 8a. abajo. (Idem Ukelele.)
Cuerdas percut., instr. a viento, y otros:
Piano, órgano, armonio, clave: suenan lo escrito.
Celesta; 8a. arriba (como el glockenspiel.)
Acordeón a piano y a botones, armónicas cromáticas: suenan lo escrito.
Bandoneón: suena lo escrito.
Cuerdas frotadas:
Violin, viola, violoncello: suenan lo escrito
Contrabajo: suena una 8a. abajo de lo escrito.
Voces humanas:
Soprano I, sopr. II, contralto, Tenor I, Tenor II, baritono, bajo y bajo profundo: no son instrumentos traspositores. Suenan lo escrito.
Timbre de la puerta de calle: traspone a uno (a la puerta.)
Pito (de referí): traspone (pero no puedo decir a dónde en este lugar, aunque es facilmente imaginable.)
(EJEMPLO: guarda relación con la madre del Sr. Elizondo.)
tiolegal escribió:En el saxofón alto (afinado en mi bemol) todos los agujeros del tubo cerrados sonará una nota re de orquesta (si bemol para el saxofonista)
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo