Éste es un tema que me trae de cabeza desde hace tiempo, y que hemos comentado estos días con meidei vía privados, pero me gustaría conocer las opiniones de los hispasónicos que me hagan el honor de participar en el hilo.

Se trata de la parte de la producción musical de un tema que consiste en pasar las pistas MIDI a Audio, para después proceder a la mezcla y masterización del mismo, usando ya solamente pistas Audio. En mi caso, que suelo trabajar con 25-30 pistas por tema (sólo para baterías ya tengo un montón, entre bombo, caja, charles abierto y cerrado, platos, timbales, etc. etc.), esa parte me lleva un largo tiempo, y además se produce cuando ya tengo el tema aparentemente "terminado" y me gusta cómo suena, con lo que me da un poco de "palo" ese montón de (aparente) trabajo pendiente para dar por completado el tema según la "tradición".
Vaya por delante que yo grabo en MIDI todo lo que no sean guitarras reales y voces. Lo hago porque en MIDI tengo más posibilidades de edición, corrección manual, etc.
Y yo me pregunto, con los sintetizadores que muchos de nosotros usamos hoy en día (Motifs, Tritones y demás), que son multitímbricos con posibilidad de aplicar efectos a cada timbre (pista), y con los secuenciadores que usamos (Sonar en mi caso) que permiten aplicar sobre pistas MIDI panoramización, envolventes, automatizaciones, efectos varios, etc., todo ello consiguiendo que un tema suene de maravilla cuando todo está todavía en MIDI ¿ es realmente necesario volver a convertir todas esas pistas a Audio para proceder a la mezcla ? ¿ no sería suficiente con volcar el resultado de "todo el MIDI sonando" a una única pista stereo (y luego ya masterizar) ? Hablo desde un punto de vista del que trabaja en homestudio y en plan amateur; por supuesto que en los estudios profesionales la historia es otra.
¿ Qué me decís ? ¿ Me van a devorar los puristas de la producción musical ?

