#15 Pues mira, lo que planteas es todo un oficio, instalaciones de redes.
A saber:
- El cable no puede hacer giros cerrados, podrías perder más velocidad que con una solución PCT.
- El cable no se debe torcer o soportar tensiones altas (estiramiento).
- No se recomienda que vaya en paralelo con cableado eléctrico.
- Se puede pegar por encima de un zócalo, usar canaleta, tuvo corrugado, regatas... Cuidado que el precio se puede disparar.
- Sin tienes que crimpar las clavijas, debes respetar los esquemas de conexión y te vendría bien un tester de red porque es fácil que la conexión no quede correcta.
- Es mucho más importante una buena colocación que un cable de calidad, con un Cat5A ya puedes tener 100Mb/s si la tirada es más o menos adecuada (máx teórico 1Gbps), Si en realidad necesitas 10Gbps o más deberías contar con un instalador que te certifique esa velocidad (un certificador decente cuesta más que un Moog One)
Las alternativas son los routers repetidores Wifi y los PCT. No escatimes, más barato, más malo. Una opción barata y fácil es usar un módem PCT y tirar un cable exclusivo para alimentar el otro extremo, te evitas ruidos y es algo más estético si usas cable plano bifilar.
En caso de usar un repetidor, los de Ubiquity son muy potentes, a menudo el emisor incluido en los routers de fibra no son capaces de atravesar bien las paredes, Ubiquity tiene repetidores que permiten dar servicio a áreas rurales con rangos de mas de 10 kilómetros por menos de 100€, aunque con algo menos también puede servir. Aunque como ejemplo, también puede servir un Xiaomi. Yo he tenido varios modelos de varias marcas y Linksys (No comfundir con TPLink), Ubiquity y Xiaomi son los que más me han durado.
También puedes mejorar la recepción de Wi-Fi de tu equipo con un simple adaptador USB y un cable que lo acerque más a la señal.
Soluciones hay muchas, echa números.
A saber:
- El cable no puede hacer giros cerrados, podrías perder más velocidad que con una solución PCT.
- El cable no se debe torcer o soportar tensiones altas (estiramiento).
- No se recomienda que vaya en paralelo con cableado eléctrico.
- Se puede pegar por encima de un zócalo, usar canaleta, tuvo corrugado, regatas... Cuidado que el precio se puede disparar.
- Sin tienes que crimpar las clavijas, debes respetar los esquemas de conexión y te vendría bien un tester de red porque es fácil que la conexión no quede correcta.
- Es mucho más importante una buena colocación que un cable de calidad, con un Cat5A ya puedes tener 100Mb/s si la tirada es más o menos adecuada (máx teórico 1Gbps), Si en realidad necesitas 10Gbps o más deberías contar con un instalador que te certifique esa velocidad (un certificador decente cuesta más que un Moog One)
Las alternativas son los routers repetidores Wifi y los PCT. No escatimes, más barato, más malo. Una opción barata y fácil es usar un módem PCT y tirar un cable exclusivo para alimentar el otro extremo, te evitas ruidos y es algo más estético si usas cable plano bifilar.
En caso de usar un repetidor, los de Ubiquity son muy potentes, a menudo el emisor incluido en los routers de fibra no son capaces de atravesar bien las paredes, Ubiquity tiene repetidores que permiten dar servicio a áreas rurales con rangos de mas de 10 kilómetros por menos de 100€, aunque con algo menos también puede servir. Aunque como ejemplo, también puede servir un Xiaomi. Yo he tenido varios modelos de varias marcas y Linksys (No comfundir con TPLink), Ubiquity y Xiaomi son los que más me han durado.
También puedes mejorar la recepción de Wi-Fi de tu equipo con un simple adaptador USB y un cable que lo acerque más a la señal.
Soluciones hay muchas, echa números.
