Mezcla de "Audilia - Kintsugi Heart"

maximo
por hace 4 semanas
JQuesada escribió:
Cuando escucho vuestras mezclas me siento algo pequeñito, parezco un simple mezclador, que seguramente lo sea.


Pues a mí me pareces muy grande. Pero entiendo lo que dices, Te sientes como falto de imaginación, para abarcar la mezcla desde un aspecto más artísitico, y no desde un mero aspecto técnico. Es como la música, si lo puedes imaginar lo puedes crear. A mi me pasa lo mismo. Lo que pasa es que la imaginación hay que entrenarla también, el tocar la guitarra y oír mucha música me ha ayudado...luego es poner poco a poco los conocimientos al servicio de esa imaginación...de esa creatividad. Pero lo peor es tener imaginación y no poder llevarla a la practica por falta de conocimientos. Eso es frustrante...en esa rueda llevo girando toda la vida.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
maximo
por hace 4 semanas
Para mí mezclar es como hacer el amor. Te tienes que dejar seducir, ese engaño consentido…y después tienes que seducir tú al tema. Cuando consigues ser uno con él…la cosa está hecha…y da sus frutos…engendras una creación…una nueva obra…una existencia independiente.

Por eso no es recomendable mezclar la música propia. Porque es como acostarte con tu hija.

Mejor no mezclar las cosas, valga la redundancia.
Subir
1
JQuesada
por hace 4 semanas
maximo escribió:
#31 por maximo


Espera que me limpie una lágrima que me ha rebosado de los ojos. Pues no sé cuantas veces te voy a dar las gracias por tus palabras.
Tú lo has dicho, genera impotencia el no ser capaz de lograr algo. Lo técnico se consigue con el tiempo, lo otro es más complicado. Tocas la guitarra; yo, si me das una pandereta puede que la domine. En fin, es lo que hay.
Y sí, tengo entendido que no es aconsejable mezclar temas propios. Aunque se corre el riesgo de encontrarse con una mezcla que no sea de nuestro agrado. Los gustos son tan personales... 
Subir
1
maximo
por hace 4 semanas
#33  

Lo importante es oír mucha música, cuanta más, mejor. Y si se hace desde pequeño ni te cuento.

Tocar un instrumento ayuda, pero estoy harto de ver músicos de primer nivel, que han sacrificado una vida entera para poder dominar su instrumento, y adquirir conocimiento teórico y práctico...incapaces de crear nada.

El talento natural también es importante. Pero si no se trabaja y no se ama lo que haces...estás perdido.

Tú vas sobrado en todo eso...( y además te quiero un montón....aunque fueras sordito de nacimiento. :)  )
Subir
1
JQuesada
por hace 4 semanas
maximo escribió:
#34 por maximo

Máximo, eres lo máximo!! Tú el arte lo llevas en la sangre, está claro.
Subir
1
maximo
por hace 4 semanas
#35  

...pensé que me ibas a dar calabazas...como hacen todas...juas...


Pues no sé si llevo el arte en mí, pero sí sé valorarlo...y eso es lo importante.

En el arte no hay nadie imprescindible, pero él es imprescindible para cualquiera. 

No importa el quién, importa el qué.
Subir
maximo
por hace 4 semanas
JQuesada escribió:
Aunque se corre el riesgo de encontrarse con una mezcla que no sea de nuestro agrado.


Eso es tan triste como acostarse con alguien por dinero. 
Subir
T-Montana
por hace 4 semanas
#25  
Gracias por tus palabras, y sobre todo por los buenos consejos. Lo de "Quincy Jhons" y el saludo me hizo mucha gracia. Si fueras Quincy Jones, te diría: “¡Claro que sí! Le paso tu recado a nuestra abuela”.

Y sí… son muchísimas pistas. Ni hablar cuando se trata de mezclar música orquestal o sinfónica, donde cada sección —cuerdas, metales, maderas, percusión— suele grabarse por separado, a veces con múltiples micrófonos por instrumento. Terminas con proyectos que fácilmente superan las 200 pistas. Escuché que en una canción pop moderna llegaron a usar 250 pistas entre voces, efectos, instrumentos, overdubs, y automatizaciones. Yo me quedé congelado… igual que mi pobre computadora, que apenas es un Intel Core 2 Duo con 4 GB de RAM.

En cuanto al audio, muchos prefieren trabajar con archivos a 48 kHz o incluso 96 kHz por la mayor fidelidad y margen en la edición, pero en mi caso, para aligerar el procesamiento y evitar que el sistema se cuelgue, he tenido que convertir todo a 44.1 kHz a 24 bits. No es lo óptimo, pero al menos así mi DAW corre más fluido y no crashea cada 10 minutos.

#27  
Gracias por el cumplido inicial y, por supuesto, por los consejos. Tendré más en cuenta el bajo y el bombo. Siento que, aunque intento que suenen más suaves, termino subiéndolos sin darme cuenta. Tienes razón en lo del volumen: quiero que suene fuerte, pero todavía no tengo ni las herramientas ni el conocimiento suficiente para lograr un sonido potente y, al mismo tiempo, limpio y prístino.

Sana envidia a quienes trabajan con hardware real... dicen que esos equipos sacan sonidos sedosos, con aire, cuerpo y pegada.

#29  
Muchas gracias por el comentario, Chema. Y como te dije, gracias también por el consejo. Creo que me estoy pasando con los volúmenes, así que voy a intentar bajarlos un poco para la próxima. Además, con toda la razón: la guerra del volumen ya terminó… o al menos eso creo. Gracias de nuevo por el consejo

Buenas mezclas para todos.
Subir
2
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo