#3240
Asi es como lo hago, todos los sintes y samples estan cargados en maschine, no sabria vivir sin esto ya jaja. Los sintes cada uno su preset para que los controles se carguen donde me gusta y en ableton solo hay 8 entradas de maschine, un arpegiador y un generador de acordes para enrutar el midi del teclado y parezca que se tocar algo... xD y los efectos.
#3238
Gracias. Las posiblidades de configuración son abismales, ya sabes. Con tu forma de hacerlo, si sacas sólo un sonido por cada canal de instrumento sobrecargarás la CPU un monton, y si sacas varios sonidos de cada instancia de maschine (como hago en el segundo video) pierdes la posiblidad de aplicar direfentes efectos a los sonidos, a no ser que se los apliques dentro de la instancia de Maschine.
Otra ventaja del metodo que muestro en el primer video es que puedes hacer melodias desde el clip midi que metas en el Ableton, yo he cargado un kit de percusion pero en cada slot del grupo podrias cargar distintos instrumentos.
Pero vamos, que no pretendo sentar catedra, sólo mostras algunas de las opciones de trabajo que tenemos disponibles.
#3239
Vaya lio tienes montado... Una pregunta.. ¿cuando tengas todo exportado a Ableton vas a tener alguna instancia de Maschine en el proyecto?
#3242 Jajajaja, ya ves. Yo tiro de SoundPrism Pro para ipad, mu grande jeje, crea acordes sobre una misma escala y por wifi toco con la aplicación las midis.
Ahora que cuando esté operativo el push, dependiendo de las necesidades de cada uno, como todo, esto va a cambiar un poco las tornas, jeje.
#3244 jajaja y bien mostradas ya te digo. Con lo de la CPU ahí las dado, y tanto que si me descuido se lía. Porque es posible que sobrecargue mas pasando los Vsti por maschine que directamente en canales de ableton? La movida de separarlos es que me parecen más brillantes los sonidos y menos apelotonados, y ya dudo que sea así, porque me parece un tema que no sea discutido mucho.
Realmente lo que hago es un canal de audio para el kick y despues cuatro instancias en ableton como instrumento externo para grupo A,B,C y D, con su audio y midi, con lo que el grupo A contiene el midi del kick pero con su propio audio fuera del grupo. El grupo A suelo tener la base, en el B percu y ya lo demás lo que vaya surgiendo, pero que vamos el empezar que llevo es este.
Ya te digo, lo ví el otro día que le queda poco para salir, un secuenciador como maschine pero tuneado, con un forma de la vista session de ableton. Tiene buena pinta. El Max for live, lo regalan ya con el Ableton 9 y si puedo moverme por los clips de abeton como con los pattern de maschine, creo que me paso a pintar midis con Push (porque maneja modo step tambien, y espero el mismo flujo de mover posición de notas fuera de grid que maschine) y controlar los instrumentos y samples desde maschine. Vaya tela que jaleo, jajajaja...
Alguien tiene o sabe donde hay un tutorial completo de manejo de maschine mikro?
Y yo que todavía no he probado Ableton... entre Fl Studio y Cubase voy cubierto, más ahora Maschine... realmente que me ofrece Ableton que no tenga ya?
Sobre creacion de acordes a lo push en maschine
Seria muy facil para NI implementar esto, que se iluminaran solo los pads pertenecientes a una escala , mientras tanto teniendo en cuenta donde se situan C, D, E, F, G, A, B, que es la escala mayor de C (Do), colocando cualquier tono o semitono en el pad 1, los pads pertenecientes a la escala de C (DO), funcionarian como segundas (pad 3) terceras (pad 5), Cuartas (pad 6) y asi sucesivamente haciendose muy fácil la creacion de melodías, bass lines o acordes, se entiende? que os parece?