Hola.
Abre la pista de conductor e inroduce el cambio de compás. Pero mejor lee el manual pues además en esa pista se pueden hacer muchas más cosas.
saludos.
Esos cambios se pueden realizar desde la pista de conductor track en la ventana de Sequence, también desde la ventana de MIDI, a la derecha arriba de esa ventana hay una pestaña donde puedes acceder al conductor track. Yo prefiero usar otra opción, que es abrir una ventana de Event List, selecciono siempre conductor track y en la misma ventana da varias opciones key change, tempo change, meter change... seleccionas la segunda "tempo change" y le das click al "+" y te crea un cambio de tempo, así puedes ir cambiando facilmente, si está tu secuencia detenida en un compás x al darle + siempre en la ventana event list estando en conductor track te va a crear tempos... no olvides que tu secuencia tiene que estar regida por el conductor track y no por tempo slider en la ventana "Control Panel" (Shift + X) de lo contrario no va a leer la linea de tempo el secuenciador. otra cosa, luego que has creado algun tempo incicial, por lo menos uno, es mas fácil irte a la ventana Sequence y editar manualmente con la herramienta Lápiz ( dos veces p en el teclado rápidamente pp ) y editar manualmente cualquier variación dinámica de tempo.
La opción en event list es añadir (+) un meter change ( no tempo change), ya que lo que quieres hacer es introducir un cambio de compás.
Saludos.
muchas gracias yo sabia hacerlo pero como casi nunca lo uso seme habia olvidado muchas gracias por la recordadita
En efecto se puede hacer en cualquier ventana de edición: SE, GE. Sin embargo la introducción de datos de cambio te tempo con el lápiz en SE o GE no es exacta. Quiero decir que si la quieres poner por ejemplo en el 5/1/000 no te lo pone justo al principio de compás, luego de dibujar con el lápiz debes de ajustar . Sin embargo en el event list del conductor , si añades un dato de cambio estando el counter en el momento deseado te lo pone ya ahí sin necesidad de escribir el "timing" aunque también puedes hacerlo.
Personalmente me gusta más el GE , más que nada porque es más visual. Es una pena que los datos que se introducen son aproximados en cuanto a la ubicación y que no se puedan cuantizar estos parámetros.
Saludos.