
Proyecto en Diseño de VST

OFERTAS Ver todas
-
-30%Behringer X32 Producer
-
-13%Maschine Mikro MK3 B-Stock
-
-48%Yamaha TF-5



Una curiosidad ¿no hay ningún plugin VST español?
Si es así creo que me sumaré al proyecto porque me parece bastante triste que nadie en España haya hecho algo de esto. La verdad es que tenía idea de hacer algo para linux, pero creo que me va a ser más fácil empezar por un VSTi.
Decir que hace ya unos cuantos años trasteé con una versión del SDK, pero no llegué a profundizar mucho. Programo razonablemente bien en C++ y tengo bastantes conocimientos de DSP a nivel teórico pero poca práctica. Eso sí, mucho tiempo libre (que no ocupe ya en otras cosas) no tengo así que no puedo prometer que la cosa vaya a ir rápida ni mucho menos.
Si es así creo que me sumaré al proyecto porque me parece bastante triste que nadie en España haya hecho algo de esto. La verdad es que tenía idea de hacer algo para linux, pero creo que me va a ser más fácil empezar por un VSTi.
Decir que hace ya unos cuantos años trasteé con una versión del SDK, pero no llegué a profundizar mucho. Programo razonablemente bien en C++ y tengo bastantes conocimientos de DSP a nivel teórico pero poca práctica. Eso sí, mucho tiempo libre (que no ocupe ya en otras cosas) no tengo así que no puedo prometer que la cosa vaya a ir rápida ni mucho menos.



#49
Mirate este framework (lo he retomado despues de una epoca jugueteo tiempo ha):
http://www.rawmaterialsoftware.com/index.php
y aqui otro tipo que utiliza dicho framework para "hacer mas cosas" (con este aun no he jugueteado)
https://github.com/vinniefalco/DSPFilters
Las pegas: poca documentacion. Hay que ir "descubriendo todo pasito a pasito porque hay mucha miga". La parte que puede interesan aqui (plugins de audio) es pelin "densa" y requiere bastante trabajo. El framework solo contempla plantillas hasta VST 2.4.
El "lio" de herramientas disponibles: Jucer, Introjucer, Jucedemo.
Lo bueno: los ejemplos funcionan perfectamente. El entorno de creacion de componentes visuales es una maravilla. Tienes el codigo fuente (de Jucer, de Introjucer, de Jucedemo, un VST Plugin, etc) que se compila y ejecuta perfectamente. Yo uso Visual Studio Express 2010 (es free) y VSTHost para probar los ejemplos (bueno, el ejemplo VST). El autor no tiene tiempo para la documentacion (la wiki tiene un tutorial basico) porque esta mas pendiente de solucionar bugs (no duran mucho).
Multiplataforma (te crea proyectos que puedes compilar con una pila de Visual Studios, con XCode, con Linux, para VST, para RTAS, para AU)
Me interesa Juce porque los de Soniscore (Pulsar , Xite-1) ya han anunciado Openscore:
http://sonic-core.net/joomla.soniccore/index.php?option=com_content&view=article&id=340&Itemid=1&lang=us
Otro proyecto muy interesante que usa Juce es Ctrl. Hable de el hace tiempo pero en aquella epoca no tuve "mucho exito". Para crearse "controladores" para cualquier aparato.
http://ctrlr.org/
aunque las cosas han mejorado mucho. Ya te puedes descargar una aplicacion compilada para trabajar con ella. No la he tocado demasiado pero ya llegara el momento.
http://ctrlr.org/page.php?p=ddb
ejemplos:

(de hecho, buscando imagenes un poquito mas generosas, he recordado que el usuario mulder3 ya presento el "asunto", asi fue como lo conoci).
https://www.hispasonic.com/noticias/ctrlr-editores-sintes-formato-vst-au-codigo-abierto/6312
Mirate este framework (lo he retomado despues de una epoca jugueteo tiempo ha):
http://www.rawmaterialsoftware.com/index.php
y aqui otro tipo que utiliza dicho framework para "hacer mas cosas" (con este aun no he jugueteado)
https://github.com/vinniefalco/DSPFilters
Las pegas: poca documentacion. Hay que ir "descubriendo todo pasito a pasito porque hay mucha miga". La parte que puede interesan aqui (plugins de audio) es pelin "densa" y requiere bastante trabajo. El framework solo contempla plantillas hasta VST 2.4.
El "lio" de herramientas disponibles: Jucer, Introjucer, Jucedemo.
Lo bueno: los ejemplos funcionan perfectamente. El entorno de creacion de componentes visuales es una maravilla. Tienes el codigo fuente (de Jucer, de Introjucer, de Jucedemo, un VST Plugin, etc) que se compila y ejecuta perfectamente. Yo uso Visual Studio Express 2010 (es free) y VSTHost para probar los ejemplos (bueno, el ejemplo VST). El autor no tiene tiempo para la documentacion (la wiki tiene un tutorial basico) porque esta mas pendiente de solucionar bugs (no duran mucho).
Multiplataforma (te crea proyectos que puedes compilar con una pila de Visual Studios, con XCode, con Linux, para VST, para RTAS, para AU)
Me interesa Juce porque los de Soniscore (Pulsar , Xite-1) ya han anunciado Openscore:
http://sonic-core.net/joomla.soniccore/index.php?option=com_content&view=article&id=340&Itemid=1&lang=us
Otro proyecto muy interesante que usa Juce es Ctrl. Hable de el hace tiempo pero en aquella epoca no tuve "mucho exito". Para crearse "controladores" para cualquier aparato.
http://ctrlr.org/
aunque las cosas han mejorado mucho. Ya te puedes descargar una aplicacion compilada para trabajar con ella. No la he tocado demasiado pero ya llegara el momento.
http://ctrlr.org/page.php?p=ddb
ejemplos:

(de hecho, buscando imagenes un poquito mas generosas, he recordado que el usuario mulder3 ya presento el "asunto", asi fue como lo conoci).
https://www.hispasonic.com/noticias/ctrlr-editores-sintes-formato-vst-au-codigo-abierto/6312




Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo