Hola Skarlatam, si nos das alguna pista mas y nos das mas detalles, igual te podemos recomendar algo.
Un abrazo
La más importante: Recuerda pulsar el botón REC.
P.D. ¿Realmente crees que con los datos que aportas alguien te puede ayudar?
jajajajajjajajajajajjajajajaja NO OLVIDES DARLE AL REC.......... me partooooo
Yo empezaria por estas para la grabacion:
-Ajustar la acústica del lugar para la grabación que va a empezar (difusión/absorción, etc...)
-Apagar los móviles.
-Desenchufar cualquier transformador no imprescindible.
-Vigilar niveles de entrada para que no haga “Clip” el audio.
-Elegir el Micro/micros adecuados, en el sitio/s adecuado, para cada ocasión.
-No empezar a grabar hasta que el sonido recogido no se acerque al máximo a el buscado mentalmente en la mezcla(no vale el ya lo arreglare en la mezcla)
-Tomar varias tomas satisfactorias de cada voz/instrumento.
-Vigilar las posibles cancelaciones de fase con varios micros.
A partir de ahi la mezcla sera mas facil. Saludos
1
Totalmente de acuerdo con Luis Sánchez...
....y añadiría:
- estilo musical?
- microfonía disponible
- canales de mezcla (aunque el resultado sea una grabación estéreo)
- calidad de los previos disponibles
- sistema de monitorización (auriculares junto a los músicos, monitores en recinto aislado...)