Lo mejor es que mires la impedancia de salida de auriculare de la mesa. A grandes rasgos, puede ser "de estudio", "pro" o, en otras palabras, de alta impedancia (600-700 ohmios), o bien de baja impedancia. Digo lo de "pro" porque normalmente la alta impedancia suele ir ligada a redes de distribución de audio, tipo estudio.
Y, sí, se necesita más volumen para "mover una impedancia grande" que para una menos resistiva. Es decir, si a una mesa de 70 ohmios de impedancia de salida de auriculares (es "lo que se espera encontrar") le conectas 600 ohmios, pasa menos corriente, y por tanto necesitas más tensión para igualar la presión sonora que tendrías con unos auriculares de 70 ohmios (que es lo que estaría adaptado).
Por el contrario, si a una mesa "que se espera encontrar a su salida 600 ohmios" (es decir, tiene 600 ohmios de salida) le conectas unos auriculares de 600 ohmios, va bien, pero si le conectas unos que tengan menos resistencia (es decir, 70 ohmios), puedes sobrecalentarlos, saturarlos, estar pidiendo demasiada corriente a la etapa de salida de auriculares de la mesa, etc. Es decir, "no es bueno" tenerlos así.
Esto, a grandes rasgos (ten en cuenta que una impedancia no es una resistencia, y en el caso de los auriculares, encima tienes una bobina significativa, es decir, hay una carga inductiva, pero realmente se acaba hablando sólo de impedancia refiriéndose a ella en ohmios para determinar si es alta o baja impedancia, como decía), y si la memoria no me falla
Un saludo.