Bueno, pues a riesgo de parecer newbie...
Los in ears son para gente que no se siente totalmente cómodo con los pisos, o los Sidefills. Es la herramienta perfecta para el inge de monitores porque puede hacer una mezcla muy lograda y totalmente a petición del usuario sin tener el inconveniente de los feedbacks o simplemente que la mezcla dedicada a este usuario no interfiera o moleste a otro músico por medio de un piso o los mismos sidefills.
Los hay alámbricos e inalámbricos. Los primeros ideales para el baterista, tecladista o los coros... ya que estos generalmente no se mueven en el escenario.
Los hay en estéreo o en mono, en el caso de los inalámbricos los transmisores deben ser fácilmente configurables.
Si los ocupas de renta, asegurate que la empresa que sea tu proveedor te surta con protectores o esponjillas para el oido nuevas... a ser posible... he visto cada cosa...

La higiene es... desgraciadamente, una carencia en muchos.
el envío que se usa para los in ears debe ser pre, como normalmente se hace encualquier monitor, ya sea de piso o en stack. Asegurate que los reproductores de musica como cd players, pcs etc sí sean en post... es muy desagradable que si el músico esté en medio de la interpretación si alguien está haciendo pruebas con uno de estos... se arma buen lio si tienes el canal encendido...
Yo uso mis in ears para hacer cues para ver como escuchan los músicos sus propias mezclas, si es necesario utilizo el mismo modelo dein ear que tenga el músico en cuestión... si no lo tengo, lo único que checo son niveles... nada más.
la ecualización es la de cada canal, pero a mi me gusta insertar un gráfico si tengo frecuencias molestas que puean lastimar al usuario, a veces un simple paramétrico es suficiente... depende del gusto.
mis preferidos son shure e5. pero he trabajado con sistemas senheiser ew300 y bastante bien... sin problema alguno.