
Slap en bajo electrico


OFERTAS Ver todas
-
-51%Ueberschall Horn Section
-
-16%UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
-
-5%Kawai ES-60

#1 buenas, desconozco cómo funciona exactamente la articulación en Sibelius, pero a nivel general deberías contar con una fuente de sonido que permitiese crear un cambio de timbre en función de la intensidad de nota o modulación, o trabajar por separado las notas con Slap y sin Slap.
A nivel diseño de instrumento es relativamente sencillo montarlo en un Sampler creando una articulación que permita alternar mediante velocidad o controlador de expresión. Cómo hace Sibelius para enviar esos datos y las posibilidades que tienes de selección de instrumento no los conozco, pero seguramente es posible.
A nivel diseño de instrumento es relativamente sencillo montarlo en un Sampler creando una articulación que permita alternar mediante velocidad o controlador de expresión. Cómo hace Sibelius para enviar esos datos y las posibilidades que tienes de selección de instrumento no los conozco, pero seguramente es posible.

![{] ∞Ω∞ [}™](https://users.soniccdn.com/images/130/67110_cmf0z.jpg)
Las indicaciones técnicas se controlan en Sibelius con el diccionario de reproducción. Slap es una técnica que se aplica hasta que aparezca otra en notas siguientes. La forma de anularlo es colocar el texto no efffect en la siguiente nota que no requiera slap (puedes ocultarlo con Ctrl+May+H o Cmd+May+H) Puedes crear inidicaciones personalizadas en el diccionario de reproducción y asignarlo a simbolos u otras palabras.
El texto de técnica se puede capturar como Idea (atajo Ctrl+Alt+I o Cmd+Alt+I) De este modo puedes tener personalizados atajos de edición como si fueran botones para elementos que usas en tus partituras.
El texto de técnica se puede capturar como Idea (atajo Ctrl+Alt+I o Cmd+Alt+I) De este modo puedes tener personalizados atajos de edición como si fueran botones para elementos que usas en tus partituras.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo