sí= 2
no=1
esto está emocionante...
#151
se estaría metiendo con mi persona...cosa que las normas no permite...
aquí nadie se esta metiendo con nadie...solo preguntamos cosas sobre una creencia humana...
#149 Me abstengo. Si resulta demasiado ofensivo para alguien ... ciérrese.
Como que no son suyos, no le 'pertenecen' y no ofendo a "su persona". ¿Funciona así, no?
SI=2
No=1
Abstenciones=1
directos a la mandíbula=1
Hace tiempo, viendo debates televisivos había algo que me escamaba cuando alguien empezaba a decir "esta es mi opinión, respétala". ¿Qué significa respetar una opinión?
Yo siempre había entendido lo que era respetar una persona que expresa una opinión, respetar el derecho a expresar la opinión, pero ¿respetar una opinión?.
Se puede estar de acuerdo o no, pero no tenía claro qué significaba respetar una opinión. Me puse a investigar un poco y encontré un artículo de Fernando Savater: "Opiniones respetables".
Lo que sigue está inspirado en dicho artículo.
"Esta es mi opinión" es una fórmula que se suele utilizar en los debates y discusiones. Se puede usar con dos sentidos muy diferentes:
a) confirmo que es una opinión y no un hecho demostrado y, por tanto, discutible. Reconozco que si hay argumentos suficientes podré prescindir de ella.
b) como opinión mía que es, hay que respetarla: es tan respetable como cualquier otra opinión. Si no respetas mi opinión no me estás respetando a mi como persona. Como mi opinión es tan respetable como las demás, no vale más ni menos que las demás. Como es tan válida como cualquier otra opinión no tiene sentido intentar hacerme cambiar de opinión ¿para qué si todas valen lo mismo?
Además, el uso de uno u otro de ambos denota dos actitudes totalmente contrapuestas: la del que está dispuesto a aprender y a crecer y el que piensa que en ese aspecto ya lo sabe todo, se cierra y ya no puede crecer más.
Lamentablemente, se ha establecido como dogma que todas las opiniones son igualmente respetables y se utiliza como arma arrojadiza en las discusiones. Cuando alguien no tiene argumentos para sostener su opinión basta con decir "esta es mi opinión, respétala, vale tanto como la tuya" y se acabó la discusión o el debate.
Bueno... no exactamente, más abajo indico cómo puede proseguirse ante esas palabras (la clave está en pensamiento subversivo, no os perdáis el libro "Cómo Discutir Con Un Fundamentalista Sin Perder La Razón. Introducción Al Pensamiento Subversivo" de Hubert Schleichert).
El caso es que si hubiera alguna persona a la que todas las opiniones le parecen igualmente respetables ¡no tendría criterio para guiarse por unas o por otras! Ni siquiera podría guiarse por las suyas propias, ya que las de los demás las tendría que respetar igualmente.
Por tanto, no tiene sentido decir que todas las opiniones son igualmente respetables. A lo que hay que exigir respeto es al derecho a expresar la opinión, pero no al contenido de las mismas. Por poner un ejemplo, ¿es cualquier majadería que se le ocurre a una persona en estado de embriaguez tan respetable como un razonamiento elaborado tras un esfuerzo de estudio y documentación?
Como conclusión, propongo varias formas de proseguir una discusión ante la frase "esta es mi opinión, respétala, vale tanto como la tuya":
- vaciando de contenido el verbo "respetar": "respeto profundamente tu opinión, pero es absurda no como la mía"
- apelando a un tópico: "el respeto hay que ganárselo: gana el respeto hacia tu opinión con argumentos"
Por último, después de hablar de opiniones respetables, podemos empezar a hablar de creencias respetables... pero eso será otro día.
tampoco hay que hilar tan fino macho, respetar la opinión del otro es simplemente rebatirla desde los argumentos racionales, no desde la descalificación por que sí. Ese es el respeto que se pide, digo yo.