espinelo escribió:
QUiza sea mejor el tacto del Roland si buscas algo parecido a un Piano pero nunca van a tener el mismo tacto ya que no son teclas contrapesadas.
Los teclados de los que hablamos son teclados "semi-contrapesados" que en realidad es un eufemismo para un teclado convencional "blando" al que se le pone cierta resistencia. No tiene nada que ver con un teclado "contrapesado" que busca emular el tacto de un piano real.
Para tocar el piano lo mejor es un teclado que emule el tacto de un piano real, un contrapesado, porque eso permite o más bien te obliga a tocar de la forma en que lo harías en un piano de verdad y con ello la interpretación es "de piano". Un teclado blando puede servirte para tocar piano, pero no te da el mismo nivel de control. Las teclas de un piano tienen un retorno, una especie de vaivén, y reaccionan de una forma completamente distinta.
Digamos que si te vas a comprar un sinte o un controlador y el 80% de lo que vas a tocar es piano... quizás te interese un teclado contrapesado.
Pero si no tocas el piano o rara vez usas ese tipo de sonido eso te va a dar igual. De hecho es más difícil tocar en un teclado contrapesado que en uno que no lo sea. Requiere más fuerza y coordinación en los dedos. Lo normal si tocas un teclado de sinte y un piano después es que este te parezca bastante duro.
Los teclados tipo "sinte" pueden ser directamente blandos (muy blandos y con poco recorrido de tecla, muy poco profundos) o los semi-contrapesados, que sin ser tipo piano, ofrecen algo más de resistencia y recorrido. Esa resistencia y recorrido es lo que determina el control que tienes del instrumento. No es tan tan relevante como en el caso del piano pero sí influye cómo tocas.
Nuevamente, si estás aprendiendo a tocar el teclado no vas a notar mucho estas diferencias. Pero cuando coges cierta soltura la verdad es que puede ser un mundo. Pero aun así esto va muy a gustos, depende de cada cual. Si vas a producir electrónica es posible que todo esto ni te concierna ya que no es un estilo que requiera de técnica concreta con el teclado y este se usa más como un teclado qwerty para introducir notas en el secuenciador.