TEExpress escribió:
Hola,
soy nuevo en este foro, pero llevo viéndolo desde hace unos meses. He tenido la suerte de probar al mismo tiempo:
Minak / Micron / Microkorg / Microkorg XL
O sea
todos vs. todos. Si a los señores foreros les interesa, cuento la experiencia

.
Saludos
Bueno, pues allá voy. A ver por donde empiezo porque fue una tarde intensa ("toc toc, perdona que vamos a cerrar ya"). Fue gentileza de una tienda muy conocida de Madrid, donde tenia el Miniak y los dos MicroK. Ah, y como una aparición salió el Micron del sótano.
Intentaré no enrollarme mucho, pero es que estoy en pleno cambio al hierro del hardware después de caer erróneamente en el mundo del softsynth durante años. También probé el Blofeld, pero yo soy más "hands on", y me pareció demasiado cientifico aunque de sonido excelente.
Miniak
Como bien suponiamos es el Micron plasticoso y con algún pulsador más, pero la forma de operar es identica. Tan idéntica que la ventana LCD es la misma! No revisé todos los presets pero la versión que probé me pareció que el 99% son iguales. Han añadido alguna secuencia precargada más (aunque puede ser en la tienda) y poco más.
(+)
- Alternativa al Micron si no te gusta el diseño de éste (a mi personalmente me encanta)
- Vocoder. Aquí si se lo han currado un poco. Pero lo estropea el hecho de que en el panel aparezcan impresos los 5 pasos que hay que seguir para activarlo y usarlos (¡sí como lo oís!) lo cual a mi parecer queda un poco cutre y da idea de complejidad frente al único botón del XL. También podrían haber cambiado los presets de vocoder que no ayudan a ver la verdadera potencia del cacharro.
(-)
- Como he dicho un clónico estricto del Micron
- Sigue siendo pesado
- No lleva el convertidor MIDI/USB
Micron
Que voy a decir que no se haya dicho aqui ya. En Frankfurt me dijeron que el SE es igua que el clásico pero que el habían cambiado el color, porque en algunos paises no gustaba (no sé, será en Irlanda del Norte), pero el hecho que el azulito está mas barato. Conecté via MIDI el XL y el Micron, para comparar sonoridad.
(+)
- Los tres osciladores se notan y ¡cómo! Al compararlo con el XL, si pones un bajo, lead o pad parecidos parecen dos intrumentos muy diferentes, Micron más sinte poderoso, XL más intrumento "real" (pueden ser los PCM) un poco seco
- Solidez de construcción frente a todos los demás
- Ojo que hay dos releases pululando por ahi. La más moderna aparte del "knob para todo" reforazdo, tiene un covertidor USB/MIDI especifico de ALESIS, con un grado de resolución de control que los convertidores estándar no tienen. Me hace gracia oir que el Micron no tiene USB y el sinte "X" si. Pero que resolución tiene? Que yo sepa en su segmento de precio los prcesadores del Micron siguen siendo los de mayor potencia del mercado.
(-)
- Efectivamente, ya no se fabrica "ex novo", pero parece que hay tantos en stock que tenemos Micron para rato. También me huele que a follones entre companías del mismo grupo. Hablé con un comercial de Alesis en Alemania y no sabéis como se puso cuando le hablé del Miniak
- Pesado en comparación con los peso plumas Korg
Microkorg 2002
Poco que añadir alo que se ha dicho en el foro, especialemnte unos de los últimos posts de albertodream. Para mi es un instrumento claramente superado por el XL, si es ese tipo de sinte el que buscas.
Microkorg XL
Confieso que iba un poco prevenido contra el XL, pensaba que era el típico restlying de cada 7 años. Yo he sido muy de Korg (tengo tressintes vintage de los 70-80), pero cuando se metió en lo digital a finales de los 90 creo que se marquetizó excesivamente. Pero la verdades que me sorprendió muy gratamente.
(+)
- Es directamente el Radias. No entiendo como Korg se autocanibaliza con este artefacto, pero la realidad es esa.
- Ligero y sorprendentemente bien construido. Aunque la carcasa es muy plasticosa (más que el Miniak) todo está muy bien anclado.
- Muy fácil de manejar. Sin manual ni nada organicé un concierto en la tienda que parecía un vendedor de Korg.
- Muy buenos presets. Se nota que ya se quieren desmarcar un poco de la tendencia retro-analógica Inlcuso los knobs asignables, vienen con una asignación de fábrica muy inteligente (esto es lo que deberíamos esperar de los X/Y/Z)
- Las emulaciones del MS2000 y MicroK 2002, que se descargan de la web de Korg, son muy buenas
(-)
- Diseño discutible ("mamá, mamá, mira un señor con un pianillo de juguete")
- Otra vez las f... miniteclas, por mucho contapesito que le hayan puesto y que las de sostenidos tengan una rugosidad diferente, se necesita un tiempo de práctica, sobre todo al tocar cambias de un teclado normal a éste
- No entiendo como sólo hay 8 x 8 x 2 = 128 slots para patches en pleno 2010. Si, puedes cambiarlos/almacenarlos con software, pero yo personalmente odio el software salvo para trabajar con DAW
- Detalle curioso, la soniridad del XL se ve más influenciada por el tipo de cascos/monitores que la del Micron.
Mi humilde veredicto
Creo que me compraría dos: Micron y XL, se complementan muy bien. Hay que reconocer que Korg ha hecho un gran trabajo con el XL. Pero el Micron, a pesar de lo que está bajando de precio creo que se convertirá en el futuro en un incunable como lo han sido otros sintes vintage.
Si tengo que elegir uno sólo me costaría mucho, pero por mi gustos msuicales tiraría por el MIcron, eso sí asistido por un controlador Midi de chiquicientos knobs.
Espero no haber sido muy pesado, pero si queréis más detalle estoy a vuestra su disposicón.
Saludos