Se instalan en LEAD si quien los programó determinó que se cataloguen como LEAD, en caso contrario se instalan en COMP. En cuanto al espacio, vas a poner y poner sonidos hasta que se acabe. Una vez que se termina el espacio no te permite poner mas, salvo que vayas borrando lo que no uses. La memoria del aparato es una sola, que se reprte entre los Programs, Rhytm, Seqs y Multi, podes llegar a tener solo programs y ningun ritmo, seq y multi, y asi tener muchiiiiisimos programs. Se entiende? En mi caso, elimino aquellos sequences que no uso porque hago los mios propios.
Yo cuando agarré el Miniak y el Micron, tambien tenía dudas como vos, mas que nada por "razonar" al modo roland o korg; pero estos sintes Akai y Alesis son TAN PERO TAN faciles de usar, que te complican la vida!!! Hasta que los razonas bien y listo. Son sumamente entretenidos de usar, en mi opinion suenan muy bien y para mi gusto/estilo musical, el secuenciador que tienen es maravilloso.
Respecto de la interfaz (de datos MIDI que ya entendiste) no te recomiendo el cable usb/midi sencillo de alesis que en el medio trae una "cajita". Es muy similar a los chinos de mala calidad. De verdad tratá de buscar una interfaz buena como te sugerimos antes.
gracias...lo tendre en cuenta,la verdad q me esta sirviendo de bastante ayuda vuestras respuestas..gracias de nuevo
Hola chicos por aqui de nuevo jeje,y ame pille la interfaz es la m-audio y parece q por lo pronto va genial.una cosa queria preguntar sabeis si existe para descargar set up, (multis,como en otros sintes)en el micron se llaman set up...bueno si sabeis de algun sitio agradeceria me dijieran,
gracias...un saludo...
#949
No conozco ningún sitio para setup, pero entiendo que ya habrás buscado en todos los sitios especializados como el de Yahoo.
De todas maneras a unas librerías de setups para importar no le veo mucho sentido. Al final lo setups son más que multis, son un conjunto de programas, que hay por un tubo en la red, más unas secuencias MIDI que esas ya son propias del gusto de cada uno.
Básicamente para lo que está hecho el Micron es para guardar secuencias rapidamente cuando te viene la inpiración, grabarlas en formato setup, y tocar este setup, al momento o más tarde, para ver si logras hacer una canción con sentido...
TEExpress, veo que sabes bastante mas que yo en el tema Micron asi que te hago una pregunta de algo que no pude encontrar solucion...
Supongamos que quiero crear un Multi donde programe dos frases/secuencias, para disparar cada una de ellas cuando sea necesario. Esto lo sé hacer, lo hago frecuentemente y va todo perfecto; PERO, ocurre que en algunos casos cuando una secuencia esta sonando y disparo la otra, ésta no empieza hasta empatar el comienzo de la primera, se entiende?
Un ejemplo para ver si me explico mejor: Ambas secuencias son de 4 pasos y sin cuantizacion. La primera supongamos es do-re-mi-do-re-mi y la seguna la-sol-la-sol, ocurre que la segunda solo arranca cuando la 1ra esta en su 1er DO por mas que la haya diparado cuando la 1ra iba por el 2do DO.
Tenes idea como puedo lograr que la 2da secuencia empiece cuando realmente quiero? Se puede o el micron SI o SI determina que TODO arranque en simultáneo desde la 1er nota siempre?
Saludos!
Un saludo... Hace bastante tiempo, un usuario que era maquetador pero que no tenia mucho tiempo, otro que nunca hizo nada (que yo sepa) y yo, tomamos la iniciativa de traducir el manual al español y enviarselo a Alesis/ Akai.
El asunto quedo en agua de borrajas, esta imcompleto y yo solo hice los capitulos 3, 4, 6, 7, 8 y 9, pero da rabia haber trabajado en ello y que nadie lo disfrute. Asi que subo los words (sin maquetar) para quien lo quiera:
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Manual esp micron (Cap. 3,4,6,7,8,9).rar
3
Gracias por el aporte...la verdad q ayuda bastante para lo en ingles tecnico no nos enteramos mucho jeje..y la verdad q el traductor de google deja mucho q desea cuando se trata de cosas tecnicas.
La aplicación es buena ya que tiene comunicación en doble via. Es decir, lo que modifiques en el ipad se modifica en el Micron y viceversa. Es util si te gusta crear tus propios sonidos ya que permite modificar cada uno de los parametros del sintetizador. En mi caso, me gusta mucho el hecho de poder modificar los efectos del Micron. Si planeas comprar esta aplicacion ten en cuenta que tu cable midi (con el que vas a hacer la conexion del ipad al teclado) debe soportar el envio de mensajes NRPN. La otra cosa que debes tener en cuenta, es activar el envio de programas en el micron (creo que por defecto viene activado). Si tienes alguna duda, con gusto te puedo ayudar
donde se puede conseguir esa aplicacion....
Esta en el APP Store de Apple. No se cuanto valga en este momento, creo que al rededor de 10 USD. Funciona a partir de la version 5.1 de IOS
Perdon. Creo que estaba respondiendo una pregunta vieja
Oddysey dijo: Teneis alguna opinion acerca de la app "megamicron"... No sé si seria muy práctica utilizarla con un mini ipad, que es lo que tengo...
Saludos,
#953 Me acuerdo de esa iniciativa, buena buena buena... Al final sí se sacaron cosas
Si no te importa, me las descargo yo también. Gracias.
Referente a la aplicación para ipad "megamicron" ... Llevo un tiempo utilizándola y resulta bastante útil pero...
Alguien podría confirmarme si ha podido controlar la sección de efectos y Mods??
He probado de todas maneras y parece que al menos con mi micron no funciona ninguna de estas secciones. Alguien que haya probado el programa podría decir algo al respecto?
Saludos!