Hola carlos saavedra, como comprenderás no puedo (ni nadie) escribirte un mensaje aquí de 100 o 120 líneas para explicarte como se secuencia en el MOX. El manual creo que está más o menos explicado. Hay un Manual de instrucciones, un Manual de Referencia, Manual de parámetros y Lista de Datos. Si no los tienes te los bajas de la página de Yamaha (es gratis
![:mrgreen: :mrgreen:](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
). El más importante de todos es el de Referencia (el más gordo). Tenlo siempre a mano "o al lado de la almohada" porque vas a tener que consultarlo mucho, sobre todo ahora al principio.
Te doy algunos consejos que utilizo yo en el Modo SONG (creo que vale igual para el Modo PATTERN) por si te sirven de algo:
- ¿secuenciar en el Modo Performance? Pues chico, que yo sepa . . . para grabar tienes que utilizar en Modo SONG o PATTERN. En cada pista grabas una secuencia de una VOICE. Lo que si puedes es pasar arpegios de algúna PERFORMANCE a una pista de PATTERN o SONG (Manual).
- Para comenzar, pongo el Modo SONG y dentro de éste el modo MIXING para ajustar en él una primera configuración para la canción: Las voces elegidas (pantalla VOICE), el PAN y los volúmenes de cada pista (pantalla VOL/PAN), los envíos de efectos (pantalla EF SEND) de cada pista, etc. Y con cada ajuste o variación no se os olvide dar siempre a MIXING - STORE - ENTER, si no
no se graban los cambios, por ejemplo si le das sin querer a otra canción. Esto es lo segundo que hay que hacer para empezar a grabar tus pistas. Lo primero es leerse el Manual.
- Para que no te líes graba por partes o compases. Yo empiezo siempre en el compás 002. El 001 lo dejo para introducir volúmenes, pan, hacer Program Change y demás cosas mías que no te explico aquí porque puede "sonarte a chino", y no quiero liarte. Empieza a grabar cada pista desde el compás 002.
- Hay tres modos de grabación (
pág 79 del Manual de Referencia): Por pasos llamado
step (no te lo aconsejo inicialmente hasta que te desenvuelvas con los otros dos, pues la grabación te va a sonar todo a máquina, nada humano, para que me entiendas), introduciendo cada nota o evento midi,
overdub para añadir más datos a los que hay sin que se borren los anteriores (¿no querías esto?) y
punch, para sobrescribir una parte especificada de una pista con datos (o no), con lo cual en este método se borrarán (si hay) datos anteriores.
- Ajusta el tipo de compases (4/4, 3/4 . . .). Si no cambias nada, por defecto lleva el 4/4. Se puede cambiar en cualquier compás el tipo que quieras, todo depende de tus necesidades dentro de la canción. Das a
REC y ahí tienes la pantalla para ajustarlo.
- Ajusta el
tempo. REC y te sale la pantalla para ajustar. De 005 a 300.
- Especifica la pista que vas a grabar. Das a REC y pulsas una pista de las 16 (la botonera de 8 y 8 que hay abajo a la derecha del teclado), entonces en la pantalla pondrá en
Rectrack la pista que has elegido.
- Comienza grabando por ejemplo . . . en la pista 1 que tienes un bajo los cuatro primeros compases, con el método
punch. En éste hay que especificar siempre el intervalo de compases, entonces das a la tecla REC y en pantalla en
tipe pones
punch, especificas el intervalo, 002 - 006. Eso quiere decir que comenzará a grabar cuando empiece el compás 002 y en 006 ya no grabará nada (habíamos dicho los primeros 4 compases), osea, grabará el 002, 003, 004, 005.
- Si la interpretación no ha sido de tu gusto pues puedes volver a grabar esos compases (siempre hay que especificarlos en el modo
punch), y la anterior grabación se borrará.
- Cuando hayas dado por buena la grabación de esa porción de compases puedes seguir con esa pista a partir del compás 006 o bien iniciar otra pista. Organízate siempre por compases (al menos es lo que hago yo).
- Se pueden corregir notas o eventos de cada pista pulsando en
SONG, el botón
EDIT. También hay una serie de opciones de edición en la
pág 87 del Manual de Referencia,
SONG - JOB, que suponen varias páginas de usuario. Cuando te veas suelto de lo anterior explicado léete toda esta parte y vas practicando un poco.
- Cuando termines la sesión no se te olvide antes de apagar el aparato . . . guardar el archivo (te aconsejo el tipo
ALL que guarda todo, las voces, datos de mezcla
MIXING y los datos de las
SONG y
PATTERN) en el dispositivo usb, aunque a mí y no sé porqué
![:D :D](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/icon_biggrin.gif)
. . . el tema que voy haciendo, siempre se me queda grabado de como lo dejé (eso sí, siempre estoy dandole a MIXING - STORE - ENTER en el modo SONG), y apago y enciendo y ahí está, ja ja.
- Hay muchas más cosas pero he procurado hablarte de cosas fundamentales para empezar a grabar. Esto está escrito de memoria de una vez, se puede mejorar pero creo que un novato me entenderá, je je.
lomarli, me alegro de que hayas solucionado el problema, realmente recordé una vez que me pasó algo parecido con un teclado que tuve y era de eso. Menos mal.