Informática musical

Navy, nuevo channel strip de modelado analógico de Acustica Audio

La gente de Acustica Audio, expertos en modelado de circuitos y algoritmos de convolución han lanzado un nuevo plugin channel strip llamado Navy, que según comentan, lleva en desarrollo varios años y es el primero en implementar la tecnología Core7 que ofrece cero latencia y un procesamiento optimizado.

Se trata de un plugin basado en circuitos analógicos de previo y ecualizador de modelos hardware que no especifican (seguro por motivos de derechos) pero probablemente se trata de equipo Neve, pues la alusión en colores y nombre, es más que evidente, incluso reflejado en un curioso manual de operación creado con cierto estilo vintage, como si se tratara de hardware real.

Navy es un efecto que integra un ecualizador de cuatro bandas, dos secciones de filtro y está equipado con hasta seis modelos premplificadores con interruptor dedicado, los cuales están basados en una colección de varias unidades hardware de las que buscaron emular la distorsión armónica de sus circuitos, los cuales pueden combinarse de varias formas mediante una estructura especial de convolución que yace en el fondo del algoritmo, la cual promete reducir dramáticamente el consumo de CPU del plugin.

[Este vídeo ya no está disponible o la URL es incorrecta]

Cada algoritmo de preamplificación está destinado a ofrecer un color específico, combinable de varias formas para expandir los procesos de emulación de consola desde un nuevo algoritmo de los plugins de la línea Acqua de Acustica Audio, ofreciendo por ello una versión estándar del plugin junto a otra avanzada (ZL) que promete cero latencias y mejora el rendimiento del plugin en general, con cero latencia y más capacidad de procesamiento.

Navy está disponible ahora mismo a un precio de introducción de €99.90. Funciona tanto en Windows como en Mac, a 32 y 64 bits. Es compatible con formato VST, AudioUnit y AAX. Hay una versión demo disponible en la web oficial.

Acustica Audio

Miguel Isaza
EL AUTOR

Miguel es un investigador que relaciona la filosofía, el arte, el diseño y la tecnología del sonido. Vive en Medellín (Colombia) y es fundador de varios proyectos relacionados con lo sonoro, como Éter Lab, Sonic Field y Designing Sound.

¿Te gustó este artículo?
5
Ofertas Ver todas
  • Drawmer 1971 B-Stock
    Drawmer 1971 B-Stock
    1.488 €
    Ver oferta
  • Yamaha TF-5
    -47%
    Yamaha TF-5
    3.045 €
    Ver oferta
  • Behringer X-Touch Compact
    -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
Comentarios
    • sapristico
      #1 por sapristico
      Acoustica manda, bitches!
      2
    • sasl
      #2 por sasl
      al margen de como suene es una preciosidad.
    • milesybird
      #3 por milesybird
      Que gracia, claro, la version procesada con más volumen...asi fijo que parecera que suena mejor.
    • Harpocrates666
      #4 por Harpocrates666
      #3

      A que te refieres Miles???
    • husak
      #5 por husak
      tengo problemas de registro y suena mejor que la versión UAD 1081 ,porque esta última no tiene emulación de previo . suena más abierto ymejores respuestas en agudos a tope , pero poco más .
    • robinette
      #6 por robinette
      #3

      No tiene por qué tener más volumen la procesada. Simplemente se puede percibir con más volumen por aumentar ciertas frecuencias más sensibles a nuestra percepción auditiva, y por la incorporación de armónicos propios de las emulaciones de preams.

      Por cierto... suena que te cagas.
    • PereGrino
      #7 por PereGrino
      Lo quiero!!...
      AA Rulz, esa empresa solo da hits...
      Apuesto que la voz del narrador fue procesada usando Navy.
      :razz:

      Slds
    • Mesmerson
      #8 por Mesmerson
      Alguien escribió:
    • Mesmerson
      #9 por Mesmerson
      Alguien escribió:
      No tiene por qué tener más volumen la procesada. Simplemente se puede percibir con más volumen por aumentar ciertas frecuencias más sensibles a nuestra percepción auditiva, y por la incorporación de armónicos propios de las emulaciones de preams.

      Por cierto... suena que te cagas./quote]


      Creo ,para simplificar el buen aporte del compañero Harpo, hay una ley según la cual todo lo que suena más "alto" suena mejor. Igual que lo todo lo que suena mas alto gana en graves y agudos, sino recuedo mal ..

      Que me corrijan si ya no recuerdo bien alguna explicación de mi época de clases de mezclas

Regístrate o para poder comentar