Posición en el ranking: 94682 votos en posts del foro
Foros28
Ale, me voy autorrespondiendo. Conectado del MIDI THRU del moxf al ordena retransmite lo que entra en el MIDI IN, pero al tocar el MOXF no envía. Lo que parece lógico. La solución a la primera respuesta sería la solución perfecta pero mientras tanto así me vale.
NOTA: no hacer caso ni a Gemini y a chatGPT, siempre dan respuestas a pesar de que no acierten ni una ;-)
el 27/12/2024
He conectado un DIN a la salida MIDI OUT del moxf y de ahí al ordenador con cable transformador y todo OK pero no consigo que lo que le llega al moxf al MIDI IN lo envíe por el MIDI OUT
el 27/12/2024
Buenas,
Me parece que no se puede pero pregunto porque sé que hay aquí gente que controla mucho.
Estaba intentando utilizar cubase con este esquema: Kawai MP11 se conectado por midi (DIN) a un Yamaha moxf8. A su vez el moxf al ordenador por USB.
El tema es que la comunicación del moxf al ordenador va bien pero del kawai al moxf no.
De otro modo puedo hacer que el kawai haga sonar al mox...
el 27/12/2024
#2 gracias 😉
el 16/08/2024
Pues mi pequeña investigación concluye que una Scarlett Solo podría servir.
No obstante estaré atento a cualquier recomendación
el 16/08/2024
Cuanta gente diciendo que el Nord lleva teclas de Kawai... si si, probadlos. Al final he probado todos y como el MP11 SE ninguno. Que el del nord sea Kawai no quiere decir que sea el mismo que lleva el MP11, con teclas más largas... Luego para gustos colores ;-)
el 16/08/2024
Buenas,
Actualmente uso un Moxf8 como controlador y como tarjeta de sonido para grabar con cubase. Principalmente instrumentos virtuales via MIDI y esporádicamente algun micro o guitarra (que engancho al Moxf).
El asunto es que uso ese teclado para ensayar, con lo que estoy de quita y pon. Estaba pensando en poner de fijo un Kawai MP11 SE. Mantendría la parte de controlador (con un tacto d...
el 16/08/2024
#36 Añado
Apuntes rápidos armonía y escalas
¿Qué tocar en acordes dominantes?
Antes de responder, hay que saber que un dominante puede llevar precedido su "hermano menor" para formar un II-V-I. Por ejemplo un G7 se podría cambiar por Dm7-G7.
En ambos casos tenemos diferentes opciones (me dejaré alguna seguro, pero es un buen comienzo):
- Escala de G7 tradicional (algunos la llaman ...
el 02/08/2023
#34 jeje, me refería a un D7 'tradicional' es decir, escala de D con el F# y el C natural (becuadro o si sostener;-)
Na, simplemente hablaba de una #11 en un contexto de C, una de las tensiones molonas.
Abría el melón precisamente por la forma de plantear la armonía dependiendo de donde se estudie. A mí me ha llegado la forma tradicional jazzera (huyendo de Berklee), según Barry Harris (oído...
el 02/08/2023
#1 años después...
Pues como es una pregunta muy abierta daría una solución universal: la escala cromática jeje.
Todo depende del contexto. Por ejemplo, en un típico II V I diría que la del V dominante con nota de paso entre la octava y la séptima. Pero si utilizamos sustitutos, mordentes, notas de aproximación y demás recursos al final te sale la escala cromática.
Puff hay que cerrar m...
el 30/07/2023