vestal

Blog de Vestal

Alicante, España
Posición en el ranking: 223
1 votos en posts del foro
76 votos en comentarios

Artículos

  • Música que me gusta.

    11

  • ―Peores noticias os traigo. Escuchadme, atenienses, la sombra de la derrota se cierne sobre nuestra polis. Esparta ha dispuesto sus soldados para la guerra tras su derrota en Naxos, donde su flota resultó vencida una vez más por la flota ateniense, rica en barcos, veloz en el Helesponto, ayudada por Ariadna y Dionisio, al cual hemos ofrecido libaciones y ofrendas durante tres días, así como a Atenea, nuestra protectora. Así pues, os pido que estéis preparados para la última batalla contra los espartanos antes del final de esta guerra que nos está costando tantos sacrificios a las polis del Ática, Tebas, Corinto, y el Peloponeso también, donde están planeando un pacto de neutralidad con Atenas y Esparta a sabiendas de que los espartanos no pueden soportar tantas derrotas marítimas y sólo queda una derrota en tierra sobre el Peloponeso para que esta guerra aciaga termine y podamos restablecer el antiguo esplendor ateniense sobre Grecia. Aquí se encuentra Sócrates, venido desde Leuctra, donde nuestro ejército rodeó en una loma a los espartanos, reducido en número, y los apedrearon con sus hondas mientras los arqueros reservaban las flechas para el ataque final. Él os va a hablar ahora en el ágora, como lo hacía antes de marchar a la guerra, cuando era un muchacho y trabajaba en la cantería. Sócrates, y no Eurípides, escondido en Tebas en la casa de su hermano para no luchar en esta batalla. Sócrates os pedirá la valentía para la batalla y la fuerza para soportar la derrota, si ésta cayese sobre nuestra polis. Él conoce a los espartanos desde que combatió junto a ellos contra los persas, escuchó la batalla de las Termópilas contada por un soldado persa capturado que vio la fuerza y el coraje de Leónidas y los espartanos, compartió amistad con algunos que perecieron en la batalla y comprendió la necesidad de victoria de los espartanos. Junto a él está Empédocles, venido desde el mismo cráter del Etna, donde el fuego eterno nos permite permanecer en esencia como los dioses inmortales. También ha venido Heráclito desde sus baños de barro en Éfeso, ciudad arrasada por los persas, no, perdón, me está diciendo que fue Mileto la ciudad arrasada y que Éfeso se convirtió en la ciudad más importante de Asia Menor. Él nos iluminará con su claridad meridiana en el mediodía de la batalla con su Palabra. Quienes aún no han llegado al ágora, oh, atenienses, son Homero y Hesíodo, ya que su viaje es más largo y penoso, y nuestro oráculo está intentando ponerse en contacto con ellos para que su palabra sabia sirva para llevar a Atenas al esplendor clásico que ahora nos espera para volver tras esta miseria que nos ha sido impuesta por Zeus como castigo por la derrota frente a los espartanos. Escuchadme, atenienses, una vez más, la última: yo os pido que os arméis de valor y con todo lo que tengáis en vuestras casas puesto que esta será la última batalla, la que nos libre de la tiranía espartana o la que nos devuelva la libertad y el dominio de Grecia. Ni Tebas ni Corinto, esas polis infestadas de oportunistas, nos ayudarán a vencer en esta larga guerra que dura ya más de cien años. Sólo nosotros, guiados por Atenea, lucharemos por la defensa de la democracia frente a Esparta, capital de la guerra. Habla ahora tú, Sócrates, sabio de Atenas, en la guerra y en la vida, que ya me callo yo, Ulises, fecundo en ardides.
    ―¿De qué coño hablas, Joe?
    ―Ah, te decía que lo tuyo no tiene nada que ver con la belleza…

    0
  • Un día en la vida de...

    6

  • El Día y La Noche

    Diciembre – 1999
    Se me ocurre grabar canciones basándome en las distintas horas del día, captando los distintos estados anímicos que pueden sugerir las horas del día. Parto de los colores.

    Febrero – 2000
    Empiezo a escribir las distintas ideas o proyectos de canciones. Aporto gran cantidad de detalles, melodías, conceptos, etc. Cuento 10 canciones para el Día y 10 para la Noche. A esas alturas ya sabía que había dos mundos distintos que se podían relacionar, pero básicamente distintos.

    Marzo – 2000
    Empiezo a poner títulos. Aparecen como primeras ideas para el Día “Islandia”, “En el jardín”, “La virtud”, “La catedral”, “Baile en la corte”, “Sahara”, “Nana”; para la Noche, las canciones que había eran muy conceptuales, no tenía título para ellas, sólo una idea.
    Grabo Islandia. El despertar anímico partiendo de la ausencia de luz y calor es una salida de la cueva socrática. La depresión resultante de haber vivido en la noche idealista produjo un frío cortante en mi sistema circulatorio. Tenía la sensación de morir de hipotermia. La narración de la canción es metafórica y real. La compuse sentándome al piano y sacando acordes. Luego, sin pensar en el ritmo, escribí los versos. Después encajé los versos en los acordes. El resto de instrumentación fue realizada en un programa muy básico, con sonidos de un Soundfont. Entonces no sabía casi nada de grabación. Ahora no sé mucho más.

    Julio – 2000
    Preparo el salón de mi casa con el ordenador y un teclado viejo para grabar “En el jardín”. El título sale directamente de un verso de la canción. Me pareció más apropiado llamarla como el espíritu del bosque que invocaba con/en la canción: Dangda. Ahora, desde hace unos días, se llama Dagda.
    Tardé un mes y medio en grabar esta canción. Mis medios técnicos rudimentarios luchaban con mi ofuscación y con mi creatividad marmórea por ser los mayores obstáculos a la grabación de este tema. Tras luchar contra el sueño matinal, el aburrimiento por la rutina y el calor pegajoso conseguí escribir una letra medio aceptable (para mi). La grabación empezó con la creación de los primeros acordes, los cuales busqué para que sonaran exactamente así. La estructura fue creándose a sí misma, al igual que los acordes. La melodía salió de la letra y los acordes, no recuerdo haberla diseñado (tampoco parece haber sido compuesta).
    Se llama Dagda porque ése es el nombre del dios celta que representa mejor el estado anímico que busco representar en esa canción. Un dios bueno, borracho y sexual, padre de dioses. El dios bueno por antonomasia, un dios nacido para soportar las humillaciones.
    La letra de la canción la compuse entonces, en el año 2000. El espíritu del bosque, Dangda, era el espíritu que fluía tras el invierno polar. Ahora he visto que es Dagda, dios padre bueno y humano, el que fluyó entonces.
    La simbología salió de la memoria. El árbol de la vida del Génesis tenía una correspondencia céltica más apropiada. El disco solar se manifiesta como el elemento dominante en todo el proyecto Día y Noche, en esta canción es el creador del Jardín del Edén, del bosque, gracias al agua de deshielo. La evolución anímica viene a resumir estados que suelen durar más pero están resumidos en un único día.

    Septiembre – 2000
    Grabo en 15 días “La virtud”. Sería la última que grabaría de toda la lista.

    1
  • Lo sabes.

    Yo tenía a tu madre por una persona seria, inteligente. Resulta que ve cosas en la tele que la convierten en otra cosa peor.

    Tú lo sabes, no eres tonto.

    No puede ser que te guste eso. Es ridículo, asqueroso y poco viril.

    Sabes que lo sé.

    Eres demasiado guapo, podrías tener a la que a mi me gustase sólo con chasquear un dedo. ¿Te importaría prestarme tu aspecto una noche? ¿O todo la vida?

    Sé que lo sabes.

    Me hundiste. Me amargaste con tu cinismo y con tus críticas destructivas. Me alegraste la existencia pero no eras lo suficiente completo para dármelo todo. Eres como un papel. Un mosquito.

    Eres así y lo sabes.

    Mi círculo no debe verse infectado desde lejos por tu presencia sin competencia. Aún así, no puedo controlarlo. Me supera y me pone enfermo. Intento usar el intelecto pero me sale al revés, acabo siendo despótico. Feo y despótico. Una desgracia.

    Sabes que lo sabes.

    Tú eres un monstruo. Un monstruo encantador, tierno, amable, gracioso, empático, vulnerable, sano, inteligente, bueno, compasivo. Un monstruo degenerado que se me aparece por las noches sin hacerme daño, sólo me mira con su sonrisa angelical. Eso me destroza, me aniquila.

    Sabes que sé que lo sabes.

    La madurez me llega por decisión propia. La mediocridad personal me sitúa en un punto en que detesto ser superior en conciencia a la gente que me rodea. Excepto tú, tú eres como Dios, omnisciente. Necesito ser contrario a ti para que no puedas ser bueno conmigo, para darte ese castigo, para proporcionarte una derrota. La derrota de no mantenerme a tu lado. Mis pasos se dirigen hacia la mediocridad orgullosa, hacia la moral burguesa, hacia la sequedad anímica y moral. Ahí has perdido, y, por eso, yo he ganado.

    Eres un chulo.

    Mi memoria ya no recuerda con claridad si alguna vez estuvimos en el mismo sitio o sólo nos comunicábamos desde la distancia, en un espacio interemedio, un espacio intelectual, abstracto. Durante 15 años consecutivos, desde la distancia, tu rostro generaba en mi la repulsión más recalcitrante, el desprecio visceral y la promesa de una venganza brusca y radical. Por suerte para mi, no llegaré a ver cómo se produce mi venganza. Suerte porque... No sé porqué. Lo intuyo. Otra vez me has vuelto a ganar.

    Eres un chulo y lo sabes.

    Mi venganza debería ser intelectual, para no perder la poca dignidad que me queda. Debería ser como una fórmula matemática, que una vez puesta en marcha se desarrolla a sí misma. Pero eso es algo demasiado complejo. No quiero darle importancia. No quiero, pero no puedo evitarlo. Es un bucle problemático. Me desespera. Voy a tener que utilizar la fuerza bruta, la que creo que tengo, la que me sobra ante él.

    Un chulo y un payaso.

    Sí, eso. Le daré un buen puñetazo. Le desfiguraré esa cara de sornón que me ha perseguido durante 15 años recordándome que nunca tendré la manzana del paraíso. Así, en un segundo, saciaré mis deseos, compensaré mi frustración, seré un monstruo yo también. Seré como él, único, especial, el mejor.

    Utilizas la demagogia para justificarte, eres peor que Sócrates.

    No puedo hacer eso sin buscar una excusa. Tu bondad se puede canalizar hacia lo moralmente imperdonable, hacia lo perverso. Esa razón me servirá para vencerte. Pero no sé cómo se hace eso. No sé razonar.

    No tienes razón y lo sabes. Pero como eres un chulo, te chuleas para que perdamos la razón. Eres malo.

    Se ha ido. No he podido. Ha sido mejor que yo en todo. Excepto en perderse. También en eso ha sido mejor, pero él ha cometido el error de encontrar el camino totalmente solo. Yo me he perdido rodeado de gente y no sé salir de la muchedumbre. No sé dónde estoy. Ni quién soy.

    Hola, Juan. Cuánto tiempo.
    ¿Porqué insistes en invertarte la realidad?
    No lo sé.

    0
  • Es difícil. Muy difícil. Imposible. Me cuesta mucho.

    No entiendo nada si la comunicación se realiza de manera escrita en correos electrónicos o en mensajes privados. Mucho menos en un chat.

    No entiendo nada de nada. No sé por qué. Si todo el mundo se aclara, ¿por qué yo no?

    Ahora estoy mal. El mal acecha tras el tecleo de las letras, me persigue exigiendo un tributo de ruido en el mensaje. El doble sentido, las referencias, las citas. Todo eso me ensucia.

    Estoy de luto. Un día de luto.

    3
  • Quince días. Es lo que llevo registrado en Hispasónicos. La cantidad de canciones que he escuchado es superior a la que haya escuchado en cualquier otro periodo de mi vida, y eso que no he dedicado mucho tiempo. Pero es la sensación de estar escuchando música grabada en estudios caseros la que tira de mi, la de la comparación y la sorpresa, la de la risotada y el desprecio ocasional. Mientras me planteo cómo va a ser la siguiente canción, sigo cuestionándome mi teoría del arte secreto. Aquí lo que predomina es el productor de arte que consume arte realizando juicios de valor, ocasionalmente.

    No entiendo lo de tener temas en portada, ni lo de tener votaciones. Me parece bien la opción de las descargas, pero las votaciones y la cantidad de escuchas condicionan las selecciones de música que se pueden hacer. ¿Es un criterio para escuchar primero lo mejor y nunca lo peor? Escucharé una radio-fórmula.

    Quince días. Estos días han sido una cura de humildad. Nadie en su sano juicio espera que siempre haya alguien en el mundo que esté consumiendo alguna obra suya. Menos en esta página. ¿Por qué yo sí? Ya me cansaré de esperar. He tenido mal debut, no por el éxito, sino por la impaciencia.

    Gracias.
    Buenas noches.

    6
  • Buenas noches. Mañana habrá nubes en el cielo. ¿Serán grises, blancas, o arcoiris? Alicante y sus sorpresas atmosféricas. El tiempo y el clima. Hace tiempo que no cambiaba el tiempo en este clima tan predecible. Anteayer hubo sol, lluvia, arcoiris, calor y frío, en distintas fases. Mi cuerpo respondió a cada una de esas fases.
    Buenas noches

    2
  • Buenas noches, damas y caballeros. Es un placer compartir este espacio y tiempo con ustedes. Lamento comunicarles que tengo la intención de escribir alguna vez en este blog y también adjuntar algunas canciones o experimentos sonoros, la mayoría con escaso valor cultural. La mera idea de que alguien escuche estas canciones o pistas me avergüenza, por ello voy a publicarlas, para la exposición morbosa de mis faltas musicales. Espero la inmediata desconexión en cuanto se escuche o lea lo primero.
    Un saludo atento a todas las hispasónicas y a todos los hispasónicos.

    3