
La comodidad y la excelencia no suelen ser amigas. ¿Qué te pierdes al conectar los teclados a una mesa directamente a nivel línea y no vía caja de inyección?
La comodidad y la excelencia no suelen ser amigas. ¿Qué te pierdes al conectar los teclados a una mesa directamente a nivel línea y no vía caja de inyección?
Ante la proliferación de conciertos organizados por productoras, ayuntamientos e incluso grupos de amigos, he aquí un pequeño decálogo de aspectos básicos que siempre deberían tenerse en cuenta.
Latencia es tiempo. Cuando debemos escuchar algo pero lo hacemos más tarde, tenemos latencia, así de simple. La latencia es un no tan nuevo pero desconocido, casi invisible y peligroso actor que se ha hecho protagonista con la inclusión de las tecnologías digitales.
En el artículo anterior hablamos del tiempo de reacción ‘mínimo’ que necesita la parte inconsciente del cerebro para escuchar lo que sentimos y así poder ofrecer más información (como la localización). También planteé dos problemas de mezcla básicos que resolveremos ahora.
Si estás grabando una actuación en vivo, seguramente querrás captar algo del sonido del público, si quieres que todo suene realista. Aquí tienes algunas técnicas y consideraciones.
Una buena mezcla musical en directo debe conseguir una sensación de tridimensionalidad que otorgue veracidad a lo que ocurre en el escenario. Por eso utilizamos reverberaciones y otras técnicas como retardos o panoramas. Pero ¿sabemos cómo y por qué las podemos utilizar?
Los sistemas inalámbricos digitales utilizan algoritmos propietarios para codificar audio digital en un formato analógico. Son capaces de transmitir con robustez sobre enlaces de radio en FM analógico, siendo inmunes a ruidos de transmisión.
La tecnología Diversity sirve para extender el rango operativo útil de los sistemas inalámbricos. Os contamos sus principios de funcionamiento y qué métodos se emplean para implementarla.
Las bandas de trabajo para los sistemas de radiofrecuencia son típicamente las bandas de VHF (Very High Frequency) y UHF (Ultra High Frequency). Empezaremos por ahí y continuaremos hablando de antenas, cables, conectores y equipamiento en general.
Ganancias, impedancias, antenas, cableado, pilas, interferencias... hay múltiples factores a tener en cuenta cuando trabajamos con microfonía inalámbrica. Les damos un repaso.