1 pregunta, graba un ambiente largo en un sitio parecido, no hace falta que sea el mismo, luego lo mezclas con la voz doblada asi parecerá mas natural
2, es mas facil y barato el foley, para ese sonido en concreto no hace falta un trozo de carne, puedes darle a un cojin grande de sofa, o a un trozo de alfombra enrollada, ten en cuenta que es un simple golpe, la gracia del foley es "imitar"., ademas en la escena es un sonido que acompaña lo importante es la escena.
Muchas gracias x los consejos snazz!
Barraganbxn,
El doblaje es algo realmente complejo, más de lo que la gente piensa. Para un buen resultado final, hay que empezar desde la grabación. Es interesante dar el plano con el micro, y si se hace con pértiga, mejor. Son esas pequeñas variaciones de distancia las que terminarán dando esa naturalidad desde la grabación. Es importante también ver en qué condiciones están los actores. Quiero decir, técnicamente, si están andando lo suyo es que en el doblaje se presionen el diafragma, si están tumbados, lo suyo es que estén tumbados... Y desde luego que el tono, acting...concuerde con la imagen. Eso parece trabajo del director, pero no nos equivoquemos, un acting diferente nos puede hechar por tierra todo el trabajo. La decisión del take bueno depende de los dos (técnico y director).
Una vez que tengas el doblaje bien grabado, pues hay que ajustarlo, manualmente ó mediante programas especializados, como el vocalign. Me puedes decir que ya está grabado a sincro, pero siempre es bueno darle un repaso en profundidad, trabajarlo en condiciones. Puedes tocar el pitch si se os ha ido mínimamente de tono y esas cosas.
Y bueno, después viene lo realmente complejo, mezclar una voz grabada en un ambiente aséptico de forma que suene a exterior. Lo primero que hay que hacer es montar los ambientes pertinentes. Tienes cientos de librerias free por internet con ambientes de exterior (monta varios ambientes para dar profundidad y realismo). Si has doblado, se ha perdido algo fundamental para veracidad de una secuencia, las presencias. Es decir, roces de ropa, pisadas, ruidos de bolso, de llaves... Es fundamental y nunca te colará un doblaje sin esos elementos. Puedes montarlos de librería, ó grabarlos tu mismo (te recomiendo que los grabes tu mismo, te divertirás un montón).
Una vez, tengas todo esto, experimenta con la EQ y mete alguna reverb cortita, imperceptible para dar un poquito de aire.
Jaja, hemos coincidido en todo!
wow, buenas respuestas, yo habia pensado en acercar bastante el micro ya que era un primer plano en la secuencia original, me leere detenidamente vuestras respuestas y intentare aplicarlas