
Akai MPC 3 Version Oficial (ex Beta 3.0)

OFERTAS Ver todas
-
-9%ADJ myDMX5
-
-30%Behringer X32 Producer
-
-29%UA Apollo x6 Gen2 Essentials+


#600
Está genial el currazo que te has dado!!
Gracias por compartirlo!

Solo un detalle, al margen de todo esto: ¿No usas el buscador de archivos de la MPC?
Yo lo uso constantemente. Eso sí, tengo una carpeta de "SAMPLES" en el directorio raíz, ordenada por directorios y subdirectorios (a tu estilo) pero en los nombres está contenido lo que es cada archivo WAV. De esta forma, el buscador me encuentra todos los "snare" o "kit" o "lead", etc...
Pero, vamos, que lo que tú has montado está mucho mejor!! (aunque supone un curro de la leche)
Está genial el currazo que te has dado!!
Gracias por compartirlo!

Solo un detalle, al margen de todo esto: ¿No usas el buscador de archivos de la MPC?
Yo lo uso constantemente. Eso sí, tengo una carpeta de "SAMPLES" en el directorio raíz, ordenada por directorios y subdirectorios (a tu estilo) pero en los nombres está contenido lo que es cada archivo WAV. De esta forma, el buscador me encuentra todos los "snare" o "kit" o "lead", etc...
Pero, vamos, que lo que tú has montado está mucho mejor!! (aunque supone un curro de la leche)




#601 ¿de donde sacas esa información? Lo pregunto porque una cosa es que la hayan descatalogado y la otra que por ejemplo thomann no la venda. Igual en unos días la vuelve a tenerla.
Mi suposición es que, si sacan hardware nuevo, empezarán par la línea de modelos que sustituyan a las one/live y después ya la x…
También podrían sacarlas todas de golpe, pero la última vez no fue así.
Por otro lado, igual con la jugada de sacar expansiones de NI y plugins de otros desarrolladores, viene bien una máquina mas potente. Pero a falta de confirmación oficial, son todo suposiciones.
Mi suposición es que, si sacan hardware nuevo, empezarán par la línea de modelos que sustituyan a las one/live y después ya la x…
También podrían sacarlas todas de golpe, pero la última vez no fue así.
Por otro lado, igual con la jugada de sacar expansiones de NI y plugins de otros desarrolladores, viene bien una máquina mas potente. Pero a falta de confirmación oficial, son todo suposiciones.


En Mpc Forum saben algo que quiza confirme lo de la X, se ve que Akai ya ha registrado un nuevo producto en la oficina de patentes que tiene periodo de confidencialidad hasta julio si no me equivoco por lo que en octubre es posible que ya desvelen el nuevo producto, de momento lo que se sabe es que incorpora batería, WiFi, Bluetooth y tiene la forma y tamaño del la Live, eso es lo que se comenta en el foro.
Más información sobre el tema en el enlace
https://www.mpc-forums.com/viewtopic.php?f=48&t=219147&sid=a0649ed726a02c8848bf69ebf639b051
Más información sobre el tema en el enlace
https://www.mpc-forums.com/viewtopic.php?f=48&t=219147&sid=a0649ed726a02c8848bf69ebf639b051


manolo garcia escribió:Y ahora, solo por el placer de la charla, os hago una pregunta: ¿cómo complementais las MPC´s? Alguna vez la junto con un Virus TI con buenos resultados .
En mi estudio tengo dos maneras de trabajar. Una contra el ordenador (mediante software, Daw y plugins). Y la otra contra la Akai MPC y sintetizadores multitimbricos fisicos (solo con Hardware).
En el primer metodo, trabajo sobre todo con Maschine y plugins. A pesar de que Native Instruments tiene totalmente abandonado el entorno Maschine ... esta no deja de ser mi ojito derecho y es sin duda el sistema con el que fluye mejor mi creatividad. Voy rapido, tengo un tropel de VSTs para hacer lo que me plazca y al final es donde mis ideas cobran mejor vida / las siento ms creibles. Luego ... suelo tomarme el trabajo de convertirlo todo a audio por secuencias y pistas. Esto me da la libertad de llevarmelo a cualquier otro entorno (incluso a Akai MPC), pero en este metodo de trabajo suelo levantar el proyecto en "Bitwig", y aqui es donde se abre la brecha experimental. Todo es posible y me divierto mucho haciendo mogollon de cosas raras a la cancion original. Finalmente cribo todas las perrerias que no me cuadran y me quedo solo con las que elevan la calidad del primer resultado en Maschine. Una version final. El objetivo de este metodo de trabajo es llevar los resultados al extremo ... sin limite alguno y ver hasta donde soy capas de llegar (con coherencia y sin desvariar / destrozar las cosas). Es donde mas comodo me siento.
El segundo metodo esta centrado en trabajar a la vieja escuela, unicamente con hardware ... y la Akai MPC aqui es la reina y el centro de mi estudio. Todo el sampling y lo que es secuenciar pasa por ella si o si. Tambien uso algunos sintes plugins de Akai / Air ... pero la parte de sintesis prefiero dejarla a un Virus Ti2, al Waldorf Kyra y una adorable pareja de Roland JDxA (mi ojito derecho como sintetizador). Aqui el resultado es muchisimo mas organico pero con un punto muy muy clasico. Todo es sintetizado en hardware segun lo voy necesitando, desde las percusiones hasta los efectos sonoros que utilizo. Es imaginar en mi cabeza un sonido y ponerme el desafio de generarlo desde cero hasta lograr algo lo mas similar posible o incluso mas bonito de lo que habia pensado ... buscando el sinte que me permita hacerlo mas rapido y eficiente. Cuando siento que falta algo a una secuencia o necesito trabajar mucho con efectos en tiempo real, utilizo el sampling de la Akai MPC y acto seguido al ser audio ya puedo usar un tropel de plugins de efectos e incluso hacer perrerias al audio (utilizo mucho el chopping o lo mismo el Flexbeat). El objetivo de este segundo metodo de trabajo es divertirme recreandome en la sintesis pura y dura ... y trabajar enfocado en lo musical. Es revivir esa nostalgia de lo bonito que era hacer musica a finales de los 80s y principios de los 90s. Me siento comodo haciendo musica asi, pero debo admitir que el proceso es mas lento / puntillista y en muchos aspectos me veo obligado a renunciar a cierta creatividad enfocandome en la sintesis pura y dura. Me mola, pero muchas veces tengo la necesidad de exportar a audio todo y llevarmelo a Bitwig para "soltar" el resultado y llevarlo un pelin mas lejos. Todo el Hardware lo tengo conectado a una Mesa digital StageScape m20d de "Line 6" (Yamaha), que me permite grabar todo el proyecto en pistas separadas a una tarjeta SD. Asi que esto facilita mucho el poder generar audio de todos mis sintes hardware (y la Akai MPC).
manolo garcia escribió:Tengo tambíen un Roland Sh4-D pero me resulta mas coñazo, hay que cambiar demasiados parámetros para que se comuniquen bien. Tiende a disparar los patrones cuando no toca, no se guardan los programas como quiero, en fin , que aunque me gusta mucho pierdo mas tiempo en enchufar cables y mirar menús que en hacer música.
Una cosa que aprendi con el tiempo, es que nunca interesa usar el secuenciador de los sintes hardware cuando tienes que sincronizar varios cacharros a la vez. Son mas los problemas que las facilidades y siempre tendras movidas de sincronización, perderas tiempo configurando cosas esotericas, etc. Siempre es mejor secuenciarlo todo desde la Akai MPC, y usar los sintes (como el Sh4d), unicamente como un sinte multitimbrico y andando. Esto facilita mucho las cosas ... ya que puedes controlar el muteo de pistas y su edicion desde un unico cacharro. Lo que si uso de los sintes (en algun caso puntual, como el Virus Ti), son los arpegiadores. Pero los uso en modo "NOTE ON" (nunca ONE SHOT), de manera que cada 4 compases (o los que sean), siempre me obliga a volver a disparar mediante midi el arpegio (sosteniendo la nota durante los 4 compases del arpegio para luego volver a repetirla ... y asi las veces que dure el arpegio). De esta manera siempre tendras todo sincronizado obligando al sinte a sincronizarse cada 4 compases y nunca tendras problemas de timming a lo largo del tiempo de una cancion. Lo mismo tambien siempre tendras las colas de Delays o los Lfos bien sincronizados con toda la cacharreria. Para esto la MPC es una leona.

Llevo trabajando con las MPC desde hace muchisimo tiempo, y lo que siempre me gusto mas de ello es justamente el poder centralizar todas las secuencias en ellas. Con los tropecientos puertos midi que suelen ofrecer, siempre fue una delicia trabajar desde las AKAI. Y ahora mismo, como aceptan interfases midi (class compliant), de 8 o 16 puertos ... es una verdadera salvajada lo bien que se puede trabajar con ellas para entenderse con un ejercito de sintes fisicos.



Wikter (Free the specsheets!) escribió:MPC X descatalogada.
Pero entiendo que esto es porque esta la MPC X SE en catalogo y es la que aparentemente sigue en produccion. De momento continua en stock en muchisimas tiendas de renombre.
No obstante la que ya no volvi a ver es la MPC KEY 61. Desaparecio de todas las tiendas ... y desde la llegada de la MPC KEY 37 no se la volvio a reponer en ningun sitio. Es una pena ... me gustaba mucho el concepto de una MPC con 61 teclas.
Y mirando ahora mismo, si que se estan viendo movimientos raros ... por ejemplo:
https://www.gear4music.es/es/Grabacion-y-Ordenadores/Akai-Professional-MPC-Live-II-Sistema-de-ProduccionAutonomo/39I9?origin=product-ads&gad_source=1&gbraid=0AAAAADnM60waLQpV3K94PSM__tNQyD_UD&gclid=CjwKCAjwwqfABhBcEiwAZJjC3mNjVV1Vl8zcy56j1UOakquR3rGRBKZncpUvOy3osiH5Khd8PsWDMRoC6CMQAvD_BwE
LA MPC Live II en oferta ... 799 napos. Suena a que se las estan quitando de ensima.
Y hay un tropel de B-stock en venta en mogollon de tiendas ...
Munko Roughliffe (Munko!) escribió:En Mpc Forum saben algo que quiza confirme lo de la X, se ve que Akai ya ha registrado un nuevo producto ...
Aunque saliera una MPC nueva, supongo que con mi Live mk1 tengo cacharro para rato. Mi unico miedo seria que en cuanto salga un chisme nuevo, los siguientes plugins que fueran soltando ya no fueran compatibles con los modelos anteriores de MPC (incluyendo la mia), y de esta manera nos obligaran a cambiar / pagar el nuevo cacharro. A los usuarios de Force les dejaron tirados hace rato y de momento no hay señales de que esto valla a cambiar. Aun asi, con un modelo de negocio basado en plugins ... lo logico seria que a los modelos anteriores no les dejaran colgados para vender mas plugins.
Por otro lado, se supone que en mayo sale la beta del nuevo desktop software MPC3. Sin duda hay mucho movimiento ... pero con curvas sinuosas. En el hilo de MPC FORUMS hicieron una investigación muy exhaustiva del registro de patente, y viendo lo que hay disponible, mas las medidas (que son identicas a la Live 2), mas el tipo de cargador que usa, mas el hecho de que lleva Wifi6 y Bluthooth, mas el caso de que lleva una bateria interna y otros datos ... todo indica que se trata de una "MPC Live 3". Y tomando en cuenta que pronto estaremos catando la BETA de MPC3 (o una Live 2 SE) ... tiene pinta que para el debut de la release oficial del software, la fechoria sea coronada con una nueva MPC ... lo mismo para Junio 2025 (???). Veremos.


jbiker escribió:Solo un detalle, al margen de todo esto: ¿No usas el buscador de archivos de la MPC?
Cuando te he leído antes me he quedado pensativo... "tiene razon, porque no uso el buscador?"
No he sabido que contestar... y es porque ya no recordaba el motivo de porque tengo armadas asi las librerías, hace tantos años... 😅
Soy muy maniatico con el orden de las carpetas y con su contenido, en las librerias compradas o "descargadas" hago un filtraje, asi confirmo si esos nombres que dicen se ajustan a lo que hay dentro, no me gusta estar buscando un saxo y que suene una trompeta, no me gusta buscar un piano electrico y que suene uno acustico, buscar un bajo electrico y que suene uno sintetico, y es que algunas librerias no son muy especificas con lo que hay en sus carpetas, como he comentado, puede poner piano en el nombre del archivo, pero no es suficiente, quiero saber si es electronico y ademas si puede ser tambien quiero saber cual, Rhodes, Wurlitzer, Clavinet... por eso para las librerias de terceros cogí la costumbre de desarmarlas y meterlas en mis carpetas, donde esta todo mas claro para el sonido que exactamente tengo/busco, si, es hilar fino, pero encuentro que uno es menos disperso al buscar un sonido concreto y no se interrumpe el flujo cuando sigue una dirección buena, para buscar alternativas a "ese" sonido de tu cabeza siempre hay tiempo, pero en esos monetos criticos en los que pareces estar seguro de lo que buscas no puedes tener distracciones, no quiero oir lo que no estoy buscando.. creo que ese es el motivo principal por el que me acostumbre a entrar en la carpeta que cumple mis requisitos, y escudriñarla hasta encontrar "ese" sonido, si no lo encuentro es porque probablemente no lo tengo y no se debe a que no esta debidamente nombrado como pasa tambien con el Bpm en algunas librerias... hace tantos años que ni me acordaba de el motivo, y es basicamente eso, no uso el buscador por esos motivos y otros, en mpc con tener el acceso mediante las vistas y las cinco carpetas asignables voy sobrado para encontrar cualquier cosa, sin depender de la eficiencia de un buscador o que se vaya actualizando mientras busco. Seguramente es una cuestion de gustos, pero me acostumbre asi hace tanto, que a mi me va muy bien.
No se para que preguntas, menudo rollo he soltado... 😅😂


#609
jajajajajaja
Pues sí, pregunto porque aquí estamos para intercambiar experiencias y aprender unos de otros.
En mi caso, he aprendido también de ti y de tu forma de organizar el trabajo (yo también suelo ser bastante ordenado y todo lo tengo clasificado en carpetas)
Lo "malo" es que me estás tentando a organizarme como lo haces tú y eso se tiene que llevar horas, horas y más horas....

Gracias por tus respuestas y valiosas aportaciones, compañero!
jajajajajaja
Pues sí, pregunto porque aquí estamos para intercambiar experiencias y aprender unos de otros.
En mi caso, he aprendido también de ti y de tu forma de organizar el trabajo (yo también suelo ser bastante ordenado y todo lo tengo clasificado en carpetas)
Lo "malo" es que me estás tentando a organizarme como lo haces tú y eso se tiene que llevar horas, horas y más horas....

Gracias por tus respuestas y valiosas aportaciones, compañero!



#599
Hostia, pues para mi Mini D y Jura son los mejores instrumentos virtuales del MPC.
Lowflydirt está debuti, pero con Multibandfilterbank puedes hacer lo q haces con este otro y mas. Funciona debuti para añanir armónicos en paralelo a trabes de submixes o los retornos. Todo suma y todo mola, pero el Mini D es un peazo de instrumento de los que terminas usando para todo.
Hostia, pues para mi Mini D y Jura son los mejores instrumentos virtuales del MPC.
Lowflydirt está debuti, pero con Multibandfilterbank puedes hacer lo q haces con este otro y mas. Funciona debuti para añanir armónicos en paralelo a trabes de submixes o los retornos. Todo suma y todo mola, pero el Mini D es un peazo de instrumento de los que terminas usando para todo.



korazacp escribió:Hostia, pues para mi Mini D y Jura son los mejores instrumentos virtuales del MPC.
Cuidado que OPx4 tambien se las trae.
Aun siendo sintesis FM de 4 operadores, la interfase es muy muy buena / visual y te permite entender bien lo que estas haciendo ... lo facilita todo. A nivel modulacion tambien es una maravilla. Luego, el sonido final es muy bonito y redondo ... a diferencia de lo que me tienen acostumbrados los tipicos sintes FM que el acabado suele ser mas seco que culo de perro.
Para sin duda el mas intuitivo y facil, es el Jura. Y el sonido final es una delicia. Entre su chorus y esa reberv tan preciosa (que se habla poco de ella), simplemente me parece cojonudo. Es sota / caballo / rey ... pero lo que hace, lo hace sobresaliente.
El mini D tiene lo suyo ... pero al final siempre vuelvo a Jura para trabajar sobre sustractiva pura y dura.
"Solina" me gusta mucho tambien. Tiene ese punto ochentero inconfundible y siempre obtengo de el cosas que me encantan ... sobre todo para colocar detras de otros sonidos de sintes y engordar / ampliar el sonido.
"Fabric" es como una navaja suiza ... casi te convierte la MPC en un workstation. Es muy util para hacer ideas rapidas y al vuelo. Es una maquina de presets muy util. El precio puede asustar, pero todo es cuestion de esperar a esos dias raros donde le bajan el precio a lo bestia. Si no me falla la memoria, me costo el paquete unos 59€.
Los que menos me gustan, son "sub factory" (me parece innecesario y no me aporta nada diferente al resto) ... y el "Odyssey" que odio su interfase y no me convence para nada su sonido.


El Fabrik kon el kodigo SPRING15 son 105.40€
https://www.thempcstore.com/mpc-instruments-plugins/fabric/
https://www.thempcstore.com/mpc-instruments-plugins/fabric/

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo