Akai MPC 3 Version Oficial (ex Beta 3.0)

manolo garcia
por el 18/04/2025
Vaya trabajazo!
Alguien sabe dónde encontrar chords progressions gratis? Para mí que toco muy mal me ayudan un montón
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
Munko Roughliffe
por el 18/04/2025
#586 no debería darte este consejo puesto que pienso que el trabajo de otros hay que respetarlo😉 pero que cojones, no las crean pobrecillos para pagar el alquiler, son de compañias que ganan mucho dinero... quizá debas buscar en Telegram,  hay montones de grupos donde comparten cositas, me suena haber descargado de ahí alguna librería de acordes, pero prueba con el modo Chord Progressions de akai, esta muy bien, quiza si fueses un pianista "bueno" o experimentado querrías más variedad o acordes de 11avas o 13avas, pero la verdad que los que vienen que no son pocos están muy bien, a mi me gustan mucho,  otra cosa son los acordes o rasgueos de guitarra que ahí si que son necesarias en mi opinión las librerías. Un saludo y espero que des con lo que buscas 😉👍
Subir
manolo garcia
por el 18/04/2025
Gracias 
Subir
Inxu
manolo garcia
por el 19/04/2025
#589  
Muchas gracias!
Subir
1
walerandei mod
por el 23/04/2025
Hola a todos ...

Hay un nuevo plugin in-da-haus compatible con nuestras MPC en modo Stand-alone (y desktop), que lo desarrolla una empresa tercera. Se trata de un plugin de efectos de saturación, lo-fy, 8bits, filtro y puntillo a vinilo:

b844766de514a008883e1d59ec263-4932992.png


Como lo estan lanzando ahora mismo, esta en oferta ... por 19€.
Aqui la info.

https://www.airmusictech.com/effects/lo-fly-dirt/

Aqui el colega Bolo (da produzaaaaaa!), hace una prueba de sonido:




Dejando de lado que se decida pillarlo o no, es una buena noticia porque ya es el segundo plugin que lo desarrolla una tercera empresa (la primer propuesta llego en un pack de 5 plugins, de la gentuza de Native Instruments), todo esto fuera de Akai / Air. Si esto continua en esta linea, podrian animarse otros desarrolladores y la cosa podria ponerse la mar de interesante. :)

Ahi lo dejo. ;)

Munko Roughliffe (Munko!) escribió:
pensé "joder, puedo hacer esto mismo con mis librerías y hacer que aparezcan en las imágenes del Browser de expansiones como si fuesen las de akai", y así lo hice


Muy buen aporte Munko! Muchas gracias, querido!
Subir
1
Munko Roughliffe
por el 23/04/2025
#591 de nada bro, es un placer y diria que deber compartir descubrimientos y tips con la comunidad! 😉👍 

Ahora ya tengo la libreria de expansiones como me gusta, como imaginareis me he encontrado con muchos samples y loops sin ubicar, (es el precio de añadir nuevas librerías) ahora ya esta otra vez todo mas ordenado y accesible, tambien estoy aprendiendo el proceso de crear las previsualizaciones de audio para los kits y grupos de programas, para asi cuando bucee por mis librerias (en la practica, expansiones) tambien se oiga el contenido de cada archivo xpm, la arquitectura de carpetas y archivos es muy sencilla pero crear el xml es algo mas intenso, pero de verdad, estoy enamorandome mas aun de mi librería, cuando lo termine subo capturas o video y hago un pequeño tutorial por si a alguien le interesa ✌️
Subir
3
Lisboetas
por el 23/04/2025
#591   Epa Waler
pero es de  Air, no?
Al menos Air me mando el email con la oferta de lanzamiento
Subir
Lisboetas
por el 23/04/2025
#586   
Busca music paradise, en su patreon ofrece gratis uchas progressines de acordes, algunas en formato MPC
Subir
1
walerandei mod
por el 23/04/2025
Lisboetas escribió:
pero es de  Air, no?

No es de Air (ellos lo comercializan en su plataforma, para facilitar la instalacion en MPC). Lo hace una empresa que se llama MSXII Sound. En realidad este plugin estaba realizado originalmente para Ipad, y lo hicieron en version para MPC (Stand-alone), y VST3 (desktop Win / Mac). En la aplicacion de software "InMusic" aparece firmado por "MSXII Sound" y "Air" ... pero el desarrollador es el primero. ;)
Subir
1
Lisboetas
por el 23/04/2025
#595   Aha!
Pues , como dices, buena noticia que haya nuevos desarrolladores
Subir
manolo garcia
por el 23/04/2025
Gracias Lisboetas
Y ahora, solo por el placer de la charla, os hago una pregunta: ¿cómo complementais las MPC´s? Alguna vez la junto con un Virus TI con buenos resultados .
Tengo tambíen un Roland Sh4-D pero me resulta mas coñazo, hay que cambiar demasiados parámetros para que se comuniquen bien. Tiende a disparar los patrones cuando no toca, no se guardan los programas como quiero, en fin , que aunque me gusta mucho pierdo mas tiempo en enchufar cables y mirar menús que en hacer música.
La verdad las MPC´s tiene tantas opciones con los plugins y expansiones que la mayoria de las veces es más cómodo y satisfactorio usarlas solas.
Subir
clonn
por el 23/04/2025
#597 lo ideal para eso es tener todo enchufado con un patch bay y una mesa y en la MPC tener tu plantilla. Es cuestión de cargar la plantilla, seleccionar el track del sinte externo y a funcionar.
Subir
1
Inxu
por el 23/04/2025
Otro juguete 😃. Salvo el mini D lo tengo todo , no sé si os pasa , a diferencia de en el daw ,que tienes una oferta de plugs enorme , en la mpc tener más herramientas me resulta un vicio. 
Si llegan a salir Mpc nuevas más potentes voy a ser una víctima, siempre quise un hardware autónomo con el que poder cerrar un proyecto de la A a la Z...... 🤤🤤🤤
Subir
Munko Roughliffe
por el 23/04/2025
Ya di con la manera de montar tus propias expansiones en modo totalmente autonomo, si desde el movil!! Las Expansiones en la práctica son funcionalmente iguales que las que puedas comprar por ahí, te aparece la vista previa en las imágenes del Browser igual que en las comerciales, puedes preescuchar los sonidos de los programas, y tus expansiones pueden ser incluso mejores ya que puedes ordenarlas en la vista de expansiones, también puedes ubicar tus programas y las Previews en carpetas que no son la matriz de la expansión... como veis se puede hacer mucho e incluso más que en las originales. Quizá haga un video, pero por el momento os dejo una aclaración de como lo hago, más adelante ya daré más datos ya que es nuevo para mi esto también. 😅  

Ahí vamos! 

Mis expansiones en Mpc (standalone) están ubicadas de la siguiente manera 

01 Drums Library 
02 Percussions Library 
03 Bass Library 
04 Keys Library 
05 Syntesizers Library
06 Guitars Library 
y así sucesivamente, cada una de ellas con sus subcarpetas respectivas, por ejemplo:

/Expansions
  01 Drums Library (1)
         - 01 Elec Drums Instruments (2)
                     01 Vntge Drum Machines (3)
                     02 Drum Fills & Rolls (3)
                     03 E-Drum Kicks (3)
                     04 E-Drum Snares (3)
                     06 ........
          -02 Elec Drums Loops (2)
                      01 Drum Top Loops (3)
                      02 Full Drum Loops (3)

(1) Es la carpeta raíz, en mi caso "01 Drums Library", esta debe estar en la carpeta Expansions dentro de tu disco duro, Sd, pen drive, etc, para que sea reconocida por tu mpc como expansion y sea del todo funcional debes incluir en ella un archivo de imagen .jpg o .png, y un archivo de datos .xml, la imagen ha de tener un tamaño de 1000×1000 (sirven otros tamaños), el nombre de la imagen ha de ser el mismo que el de su carpeta progenitora (la carpeta que vamos a convertir en Expansion), en este caso la imagen se llama "01 Drums Library.jpg"
El archivo .xml llámalo Expansion.

/01 Drums Library 
     01 Elec Drums Intruments
     02 Elec Drum Loops  
     Expansion.xml
     01 Drums Library.jpg

(2) esta carpeta "01 Elec Drums Instruments" es la que contiene las carpetas con los samples de bombos, cajas, claps y etc, en ella guardo mis programas (.xpm), en esta carpeta ademas de su archivo .xml he creado otra carpeta llamada "[Previews]", donde guardaremos los archivos de audio, estos deben ser 16bits, 44.1khz, en wav o también sirve mp3, no superior a 10 segundos, se pueden poner pero no conviene, nombraremos estas preescuchas como en el ejemplo, estos archivos se van a reproducir cada vez que nuestro cursor pase por encima de un kit, keygroup, intrumento o incluso secuencia o patron y asi poder saber que contien en su interior, es importante poner los corchetes [ ] en el nombre de la carpeta, y poner en el audio el nombre como el de el kit, si el kit se llama House Kit 01 ("House Kit 01.xpm" en la carpeta) pondremos lo mismo House Kit 01.xpm (House Kit 01.xpm.wav en la carpeta) para que mpc sepa que el archivo que se va a reproducir cuando haces browse es el de el programa que lleva su nombre, sinó, los archivos de su interior no funcionaran como pre-escucha.

/01 Elec Drums Instruments
        [Previews]             
              House Drum Kit 01.xpm.wav
              Munko Drum Kit 01.xpm.wav
              Hispasonic Drum Kit 01.xpm.wav  
        01 Vintage Drum Machines 
        02 Drum Fills & Rolls 
        Expansion.xml 
        House Drum Kit 01.xpm
        Munko Drum Kit 01.xpm
        Hispasonic Drum Kit 01.xpm

(3) está carpeta es similar a la otra pero contiene carpetas de cajas de ritmos clasicas, la idea es que no quiero tener todos los kits mezclados en una misma carpeta, en esta solo guardaré los Programs con los sonidos originales de aquellas maquinas contenidos en sus kits de fabrica. 

/01 Vintage Dum Machines
        [Previews] 
               TR 909 Kit 01.xpm.wav
               TR 808 Kit 01.xpm.wav
               LinnDrum Kit 01.xpm.wav
        01 Roland Machines
        02 Yamaha Machines
        03 Korg Machines
        04 Akai Machines
        05 .......
        TR 909 Kit 01.xpm
        TR 808 Kit 01.xpm
        LinnDrum Kit 01.xpm 

Hasta ahora puedo confirmar que ya no es necesario que todos tus archivos estén en una misma carpeta, puedes tranquilamente tener hasta en dos niveles por debajo de la carpeta matriz archivos de preescucha, digo esto porque la gente incluso la ia me decian que no se podía, y poderse se puede, lo interesante es que pudiese hacerlo a todos los niveles, pero así ya está muy bien!! 

Como ves lo quiero todo ordenado, no como en las carpetas comerciales, un lio... te quita las ganas buscar nada... hay sonidos que no sabes que están ahí porque nunca abres esa expansión... 

De esta manera lo tengo todo bien estructurado y sin perder funcionalidad con respecto a las expansiones originales, como dije al principio, estas expansiones creadas por ti te funcionarán mejor que las más buenas que puedas comprar.  

Acuérdate de dejarlo todo bien montado antes de escribir los xml, si cambias el nombre o orden de las carpetas más tarde tendrás que adecuar el xml a la nueva situación. 

Los recursos y apps estan unos comentarios mas para arriba, cualquier cosa podeis preguntar. Espero que lo disfrutéis mucho. Saludos!! 
Subir
4
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo