Manual en español del MPC-5000, con nuestros medios, ya que Akai tiene poco interés en traducirlo y ponerlo a disposición de sus queridos clientes.
Propongo que entre muchos de nosotros hagamos la traducción del manual en inglés, al castellano. Nos podríamos distribuir el trabajo entre 100 usuarios y luego, ensamblarlo en un pdf o doc. En pocas horas de trabajo, con las herramientas de google traductor y otras, cada uno podría terminar su parte. Y así tendríamos un manual en español, que de otra forma va a ser imposible. He comenzado a hacerlo yo solo y es un trabajo que requiere gran esfuerzo y tiempo.
Yo me comprometo a ir haciendo el trabajo de traducción y pegado de imágenes, del 1 al 5% del total.
Alguien más se apunta?
Y si Alguien no sabe cómo hacerlo y le quiere pagar a otro por hacer su parte, también es buena solución.
Lo podríamos ir aportando a este foro y seguro que se van animando más usuarios y colaboradores espontáneos
Marcar la casilla "seguir hilo" para estar informados.
Saludos
Buenas rikorg.
Yo me lo lei en ingles, pero no puedo hacer la traducción pues me quitaria tiempo en producción musical, pero si surgen algún tipo de ayuda en cuanto a manejo de la máquina para eso esta este post y hacer posible el funcionamento del mismo.
Existe el manual de la 2500 en español, la 5000 tiene 4 cosas más, si os poneis a traducirlo os puede venir bien dicho manual. Un saludo
Si puedes poner un link con el manual de la mpc-2500 en castellano, me iría muy bien. Con el programa Text Aloud lo pasaría a mp3, y es una buena forma de ir escuchando y aprendiendo.
Saludos desde Castellón
Buenas Hispasonicos,
Queria hacer preguntarte deka3r sobre la mpc 5000 ya que eres usuario directo de la maquina,soy usuario de akai pero queria resolver unas cuestiones sobre la 5000 para pegarme el empujon a comprarla.
Respecto a la sintesis,podria sintetizar bajos subgraves de calidad,desde la mpc 5000,podria hacer soundscapes desde el sintetizador de akai?esque la cosa esta caliente por el echo de que hay 2 maquinas sampleadoras bastante similes,y lo que mas me interesa es el modulo de sintesis que llevan,y esque la duda es entre comprar una roland mv8800 o subir un peldaño mas en la mpc,pero claro e visto que de ambas hablan de pena en cuanto a la sintesis interna,y me genera la duda, tu desde tu punto de vista como ves la sintesis de la akai,en un principio me gustaria para hacer subs gordos de hip hop directamente desde el sampleador,y arpegiar ya que la opcion en interesante.
Espero su respuesta cuanto antes
Un Saludo
Podrás hacer sintesis grave y subgrave, desde luego que sí, la síntesis que lleva es muy típica de cualquier sintetizador. Pero no tiene una paleta tan amplia comparada a mis otros sintetizadores como el virus TI o el Korg radias o la monomachine. Pero crear ondas simples y potentes se pueden hacer sin problemas, y es potente e igual que el resto de sintetizadores en cuanto a sus ondas senoidales,de triangula, cuadradas y las dos que tiene de SG y SH, y no comparto el que diga la gente que vaya de pena cuando en realidad los sintetizadores normales traé de por sí estas ondas. Si nos ponemos a mirar más profundamente en la máquina, esto dejaría colgados a la gente que dice eso, porque por un ejemplo, cargas una onda en wav, da igual la que sea, que hayas grabado por ejemplo un violín real en una única nota y tonalidad, si configuras la akai en modo keygroud, esa wav la conviertes como si fuera sintetizada, es decir, puedes tocarla en la akai o en teclado maestro como si fuera sintesis pero sin generarla internamente, por lo tanto las posisibilidades son infinitas en cuanto a eso, ya que hay muchos sintetizadores, un ejemplo los que tengo mencionados anteriormente que no pueden cargar ondas de sonido para despues ser tratadas internamente, en la akai, de hecho consigue esa posibilidad y podrás configurarla como de síntesis se tratara con sus envolventes, tonalidades,filtros,etc. No entiendo a que te refieres con Soundscapes. Un saludo
Macflymc, la mpc 5000 trae síntesis y se pueden hacer multitud de ondas, ahora bien viendo el video de soundscape, eso lo puede hacer tanto una akai pequeña como la grande. El vst ese lo que haces es repetir un muestreo en loop, jugando con la transposición. En la akai todo el sonido puedes conseguir transposición, tanto loops, como sintesis como en modo keyground. Para conseguir eso en una akai, da igual la que sea es transponer el pitch de la onda procesada a valores muy bajos, añades una reverb profunda o larga, un poco de corte en frecuencias y listo.
No sé que akai tendrás, pero para que te hagas una idea, la akai mpc 5000 lo que añade al resto de las akai es su tamaño, ya que es más grande, los controles de canales y potenciómetros al igual que los potenciometros rotativos son más, pero en funciones hace lo mismo que sus hermanas pequeñas y la única diferencia con respecto a sus hermanas pequeñas en su motor de sonido es la posibilidad de añadir síntesis. En la parte de visión la pantalla es más grande que sus hermanas pequeñas. El resto de la gama mpc es exactamente igual. Un saludo
oye alguien ha instalado el sistema operativo 2.0 en la mpc5000? saben que mejoras tiene?? se qué en la 2500 tienes muchos shortcuts y cosas a la vista que intersan mas como el swing pero no se si meterle este sistema operativo... aunque bueno suele ser muy intuitivo hay trucos que en el manual no vienen y sin embargo puedes hacerlo como en el sistema operativo nuevo de la 2500, hay algun foro abierto de esta pedazo de maquina joder intercambiemos opiniones, llevo un año y medio con la maquina y cada dia descubro cosas mas guapas
Yo tengo instalado el sistema 2.0 y me va bien. En la página oficial te informan de las mejoras. Un saludo
pero no da ningún problema no? te lo descargaste de la pagina oficial de akai no? gracias tio
si, me lo descarge de la página oficial. Si te lo vas a instalar sigue bien los pasos de instalación, no apagues el secuenciador en el proceso, porque si la lias pero bien. Una vez que lo tengas instalado, te funcionará correctamente. Un saludo
DeKa3r perdona una última pregunta, en el manual te dice que necesitas una memoria pero no la tengo, lo puedes hacer conectando la mpc por usb al pc o necesitas la memoria para poder instalartelo?? gracias men
si, necesitas la memoria cf. Tienes que bajartelo y meterla en la misma, e iniciar la mpc como inicio la tarjeta cf. Un saludo
Yo desde el pc no me arriesgaba, porque como tengas un fallo al instalarlo te funcionará mal la máquina. Si no pillas la tarjeta cf deja la akai como la tienes, pero estaría bien que tuvieras una tarjeta cf, soporta 2 gigas como máximo dicha tarjeta, no compres una superior a esa capacidad porque no te la reconocerá y tambien fijate en el formato compatible, ya que no todas son compatibles. Un saludo