UNTHEGORRION escribió:
¿hay alguna ventaja en tener los datos midi y la salida del sinte en pistas separadas?
Hasta las últimas versiones de Sonar, la forma por defecto para insertar sintetizadores software era creando una salida de audio de sinte y una pista midi fuente. La "Pista de Instrumento" era una petición de los usuarios de bastante tiempo atrás, que simplifica la utilización de instrumentos con una sola salida midi y economiza la utilización de pistas en la ventana principal.
Pero la vieja forma se puede utilizar sin problema y sigue siendo aconsejable, bajo mi punto de vista, para:
- Utilizar instrumentos virtuales que pueden ,en una única instancia, tener asignados varios canales con instrumentos diferentes por cada canal.
Ejemplo:
Un TTS-1 tiene hasta 16 canales por instancia, con lo cual puedes abrir una única salida de audio y después crear tantas pistas midi como canales vayas a utilizar, asignando las salidas de las pistas midi al canal correspondiente del TTS-1.
- Hay determinados instrumentos virtuales en los que puedes trabajar con canales e incluso con diferentes salidas de audio, es decir, que desde el propio vst puedes redireccionar determinadas notas de una pista midi a una salida de audio determinada. Esto ocurre en algunos plugs de baterías, por ejemplo.
- Por facilidad de edición midi puedes preferir trabajar con pistas midi y no de instrumentos, para insertar efectos midi a la pista, por ejemplo.
UNTHEGORRION escribió:
¿Es posible usar algún efecto pero solo en algunos compases determinados y no en toda la pista?
Sí, es posible.
Hablando de pistas de audio, puedes:
- Aplicar efectos por clips (botón derecho sobre un clip/Insertar efecto). Puedes aglutinar los clips que quieras afectar mediante "Combinar en clips" (botón derecho sobre el clip o en el menú Edición), y asignarle un efecto.
O puedes también hacerlo mediante los envolventes. Aplicas un efecto a la pista y después creas una Envolvente para el efecto (botón derecho en el clip/ Envolventes/Crear Envolvente de Pista/Efecto en cuestión) y seleccionar el valor del efecto que quieres automatizar (por ejemplo el valor "Mix" o "Wet"...depende del plugin) y después lo dibujas a lo largo de la pista al gusto, haciendo que entre o desaparezca, de golpe o progresivamente...
Saludos