He estado probando hoy Cubasis 2, me está resultando espectacular en el iPad Air II. Tengo que probar más a fondo con el teclado Bluetooth, pero todo pinta muy bien. Puedo hacer todo lo que necesito en esa app.
Hola, salvo cambios de tiempo y compas ....
Para mí es lo que la falta.
Saludos.
Coincido contigo Teo, las virtudes de Cubasis son muchas y esta mas enfocado al musico que a la ingeniería mezcla/masterizacion. Auria es mas potente y ahora que pronto va a dar soporte a AU las cosas se van a poner mas interesantes. Personalmente no necesito tanta potencia, y la curva de aprendisaje que conlleva.Con Cubasis ya he hecho varias pistas, algo que nunca logré con Auria. A nivel visual tambien prefiero Cubasis. Hay dos cajitas de ritmos sinteticas molonas para Cubasis en formato AU: Ruismaker. Suenan bien y son automatizables con Midi CC.
Yo tb uso air display como 3 monitor para hacer musica lo uso como analizador de espectro en un ipad 2
Hola.
Estoy buscando una app que se ha comentado por aquí y por otros hilos... Pero no consigo dar con ella. Es una prima hermana de band in the box, va bien para hacer una jan session con una guitarra. Haces unos acordes y te crea un patrón de batería y bajo, creo que recordar. Y así puedes hacer frases. Además creo que graba.
¿ os suena?
Gracias adelantadas. Un saludo
A lo mejor meto la pata, pero, ¿no es eso lo que hacía la app "Bloc musical" de Apple?
(no tengo los cacharros a mano ahora para comprobarlo)
1
#1222
Tengo mis dudas porque esa app integra las bases a posteriori. La app que digo yo( existirá? La he soñado?) es capaz de de ajustar una sencilla base ritmica de batería y bajo y permite crear un loop sobre el que frasear.
De todos modos gracias. Me sirve para recomendar a un amigo.
Si os suena alguna más, os lo agradeceré!
Gracias musicador.
Ah, vale, pensaba que buscabas que el programa sugiriera posibilidades sobre lo que cantabas/tocabas, que es lo que hace "Bloc musical". iReal Pro, como dice Pablo, puede ser entonces lo que quieres.
Hola. Ya me quedo en duda total.
Creo que la app era bloc musical pero en su día entendí que era capaz de realizar el acompañamiento en tiempo real, excepto el retardo lógico de procesado hasta que da von la base.
Muchas gracias a los dos.
Buenas, hoy traigo un puňado de apps recomendadas: ¡Que aprovechen!
Hay una caja sintetica que es muy molona, tiene un interface genial y suena bastante bien. Se llama DM2 (DM1 es de samples). Es muy sencilla, trae Link y sincroniza perfecto en midi clock (Esto es noticia)
Tambien recomiendo Reactable Rotor para improvisaciones mas raritas y experimentales.Como comente en la noticia de portada, no es una app para todo el mundo.En realidad de forma individual no hay ningun modulo que destaque sobre ningun DAW de iOS. Es el caracter modular y la interface lo que da mucho juego.Ademas el Tonalizer es genial.Si te gusta pringarte las manos (Y su extenso manual) es una app muy divertida.
Por ultimo hay dos apps que seguramente estan ya en este post. Gadget y Cubasis forman una pareja genial.En especial usando primero Gadget y su genial secuenciador y exportando sus resultados (audio o midi) a Cubasis para aňadir mas cosas ahi con los AU y demás. En serio funciona muy, muy bien.Saludos.
#1228 Ah no lo sabía. Guay porque las dos apps estan muy bien y merecen la pena por su sencillez y como no: su sonido
DM2 caerá el día que me levante con un poquito ganas de drummachine XD...O quizá Elastic Drums, que parece ir en la misma línea.
Matthew Caldwell tiene tres apps de efectos más o menos experimentales y gratuitas. Muckraker es un efecto de distorsión que me ha encantado y las otras dos son como poco interesantes, aunque de uso más incierto.
Y una que se ha añadido a mis favoritas últimamente es Shoom, del desarrollador de Xinthesizr. A poco que os interese el rollo ambiental-dron-abstracto, no os la perdáis. Son tres sintes substractivos apilados que se controlan desde un pad XY, donde el eje horizontal controla el tono (con tropocientas escalas disponibles y diferentes afinaciones) y el vertical parámetros a escoger, más un delay y un reverb. Descrita así no parece gran cosa pero los resultados son espectaculares, de banda sonora instantánea. Quiza alguna suerte de arpeggiador añadido no le iría mal, pero usar los LFOs para crear movimiento dentro de los patches también es un recurso interesante.