Visto que os ha gustado os paso a comentar el "Europe is living a Celebration", que esta canción sí que es la caña. A proposito, Antonio Burgos tiene un comentario similar en su web sobre este "pedazo de temazo" (mira, yo también sé rimar

). Pero yo voy a ser más malo, que alguna ventaja tenía que tener el anonimato:
"Estoy feliz de encontrarme hoy aquí
y no me preguntes más porqué
ya corre en mis venas la emoción
y nace en mí una ilusión"
Voy a hacer unas gracias a mala fé.
"Estoy feliz de encontrarme hoy aquí" Si Rosa con el tamaño que tiene no se "encuentra" allá donde se halle, apaga y vamonos.
"ya corre en mis venas la emoción"
Y la emoción que correrá por sus venas tiene que ser mucha, dada la red venosa que hace falta para irrigar tan extensa anatomía, y los botes que pegaba, oye. Que yo pensaba que de tanto salto se le iba a salir un pecho como a Sabrina en los 80 (que era lo único que nos gustaba de la canción Boys, boys , boys, la incertidumbre de si se le veía a Sabri el pechito o no...

). De cualquier manera hubiese sido traumático esto último. Si, si, Sabrina era un poco biroja y las tenía de mentira, pero por lo menos el caso de Sabrina era una mierda de canción cantada por un objeto de deseo; el caso de Rosa es una mierda de canción cantada por una... Bueno, pasamos al siguiente verso...
Lo de "y no me preguntes más porqué", sí que toca un poco más las narices. No sé si me lo dice a mí, o qué. Pero yo no estaba hablando con ella, o sea que no sé a que viene. De todas maneras, bajo un análisis objetivo de la letra: a) ¿que pinta eso ahí y a estas alturas de la canción" (2º verso) b) queda mal y c) "y" y "más" son los monosílabos por excelencia, junto con "ya", que no dicen nada, no se sabe a que vienen, pero te permiten ajustar la métrica del verso que no encajaba.
"ya corre en mis venas la emoción". Faltaba el "ya". Bueno, pues "ya" está.
"Y nace en mí una ilusión". De nuevo un "y" que añade la sílaba que nos faltaba. Ilusión rima con emoción. Podía haber sido "chipirón", "polvorón" o incluso "candemorrrr" y el mensaje seguiría intacto: o sea nada.
"Un camino por hacer/ sin nada que esconder./ Europe's living a celebration/ todos juntos vamos a cantar/ Europe's living a celebration/ nuestro sueño una realidad"
"Hacer" rima con "esconder". ¡¡Rimas de infinitivos en la segunda conjugación!!! ¡¡Qué pasote, señora!! . Nada y luego eso, que si Europa está viviendo una celebración, que lo cantas en inglés y camuflas la tontería que estás diciendo, que si todos a cantar, que si paquí, que si pallá.
Total, desentrañando el misterio: La niña está contenta, y no le preguntes porqué, pasa de joder "ya" "más", porque no lo sabe ni ella. Está contenta que te cagas, y vamos todos a cantar, tampoco se sabe porqué... ah! sí! claro, porque Europa está viviendo una celebración... pero no se sabe porqué.
Y véte tú a buscar la piedra Rossetta para desentrañar el misterio de qué cojones quiere decir la canción.
Una versión actualizda del corro de las patatas: "El corro de las patatas", comeremos ensalada, que sí, que no, que caiga un chaparrón con azúcar y turrón. Todos muy contentos no se sabe porqué. Hombre, el corro de las patatas pero con estribillo en inglés para representar a España. Algo así como "El corro de los Poteitos" Con la diferencia de que "El corro de las patatas" es una canción hecha por y para niños y la otra la ha hecho un adulto y cobra derechos de autor.
Hasta aquí hemos llegado. Otro día hablamos de Andy y Lucas, que tantas pasiones suscitan entre los foreros.