Franc Gómez escribió:
Totalmente de acuerdo con la idea de master respetuoso con la mezcla. Aunque la mezcla sea una castaña, el master debería potenciar y equilibrar con perspectiva, no arreglar errores y hacer apaños...pero bueno. Ya sabemos que estamos en la moda de todo arriba, apretar y destruir, pero que se escuche alto!
Qué tal Fran

. Lo siento pero no estoy de acuerdo con lo que dices. Teniendo en cuenta que una buena mezcla o mezcla "perfecta" no necesita retoques una idea de master repetuoso no me cuadra; me explico. Si una mezcla es una castaña pues habrá que volver a mezclarla entonces. Si la mezcla es una castaña y no arreglas errores ni haces apaños va a seguir siendo una castaña. Entonces quien querría escuchar una castaña de tema?.
Imagínate la de mezclas novatas que llegarán a estudios con muchos errores para masterizar. Algunas supongo que las devolverán y otras no, no tengo ni idea. A mí me parece que lo valorable es exactamente eso, coger una mezcla con bastantes errores, corregirlos y que de esa sensación de tema acabado; darle sentido vamos. Según la calidad de la mezcla pues se hará una cosa u otra pero teniendo en mente sacar algo de satisfaga a los oyentes. Si me encuentro una mezcla bien trabajada, que suena bien, etc.. voy a ser cuidadosísimo en retocarla y personalmente con miedo a estropearla y no dejarla como se merece. Por eso pienso que hay mezclas y mezclas.
El tema de apretar y destruir no me suena bien. Hay gente que aprieta y destruye y que suena mal. Quiere conseguir volumen alto a toda costa y no puede ser. A mí lo que me importa es que suene bien y agradable ya sea alto o más bajo. Por otra parte la gente que se queja del loudness war yo creo que es más por exceso de agudos, distorsión, etc; cosas no agradables, no porque suene más alto. El tema que hicieron carmelopec y sus compañeros sonaba bastante alto y estaba bastante apretado según recuerdo. Tú hiciste un tema que sonaba altísimo, al parecer te gustaba y luego te dio para atrás cuando te dije que tenía mucho volumen. No lo entendí bien.
Por eso yo creo que es más por el tema simple de que suene bien y agradable, simplemente eso. Y si suena con más volumen pues mejor no?. Y luego según el estilo claro está. Un oyente regular va a rechazar algo que suene mal; él no piensa en si has usado este u otro compresor analógico, o si es gratuito, por decir algo. Al final si o si, menos o más, todos coincidimos en si algo suena bien o no.
Qué opináis?