Por aquí otro vídeo interesante que me parece explica claramente la cuestión:

fantomg7 escribió:En mi opinión la laringe no debe subir ni bajar mientras se canta, sino quedarse donde está, en su posición natural. Cuando se cantan notas agudas la laringe (la nuez) tiende a subir, pero esto se produce por una mala técnica, si se canta bien la laringe no debe moverse del sitio incluso en las notas más agudas, al menos esto es lo que yo he leído y visto en la mayor parte de los cursos de canto que conozco y es lo que yo intento practicar siempre que canto. Para evitar que la laringe suba cuando se producen las notas más agudas hay que expulsar el aire desde la parte baja de los pulmones y no forzar desde la garganta para conseguir esas notas y para eso hay que tener un gran control de la respiración.
verdera escribió:Por supuesto que hay que bajar la laringe y sobre todo en las zonas agudas, pero a la vez que se exhala el aire por la boca, sino suena engolado.El que suene más gruesa de lo normal es porque a la vez de hacer la sensación de bostezo (que es como se baja la laringe) también hay que timbrar en los resonadores, justo detrás de la nariz,en ese pequeño sitio, así se consigue tu volumen total con poco aire y apoyado siempre en el diafragma.
AudiosphereX escribió:Pues es imposible que la laringe no se mueva, pero si es posible mantenerla en una posición estable (SLS, Singing Success, Historic School of Singing). "Expulsar el aire desde la baja alta de los pulmones" no tiene nada que ver con la estabilidad laríngea, de hecho, es algo que dice generalmente como modus opernadi pero solucionar un sin fin de problemas vocales, al igual que utilizar el termine de "forzar la garganta". En lo que si estoy de acuerdo es que hay que tener un mejor manejo de la respiración. Me gusta más utilizar la palabra manejo que control, porque como dice un adagio pedagógico, "el canto controlado es incontrolable".
AudiosphereX escribió:No estoy de acuerdo en bajar la laringe para cantar a menos de que se use como efecto colorístico. También utilizar la expresión "exhalar el aire por la boca" puede generar confusión. El estudiante podría decir "entonces debo dejar que mi tono sea más airoso" lo cual no es nada bueno. Hablando de resonadores, indicar justo detrás de la nariz puede ser muy confuso también, porque cada uno tiene diferentes estructuras craneanas y por lo tanto distintas formas de los resonadores y distintas sensaciones propioceptivas, así que lo que tú sientes que es positivo detrás de la nariz para otro puede ser sumamente nocivo. El apoyo respiratorio es importante pero decir que se controla desde el diafragma también es confuso.
María Ferrina escribió:apoyándonos en el diafragma
María Ferrina escribió:saber crear en la laringe, el espacio acústico para que éstas vibren libremente
María Ferrina escribió:por ello hay que mantenerla SIEMPRE abajo durante la emisión del sonido.
María Ferrina escribió:Entonces si cerramos la laringe al levantarla o moverla, obviamente anulamos la capacidad acústica del sonido, la capacidad de las cuerdas para vibrar.
María Ferrina escribió:El sonido estará “muteado” (apagado), al desenvolverse dentro de las paredes rígidas de la laringe, la cual debe ser dúctil, maleable y la única manera de conseguirlo es que se mantenga ABAJO y RELAJADA sin moverse.
María Ferrina escribió:Pueden buscar más info en Scuola di Canto de Luciano Pavarotti y Mirella Freni en youtube.
María Ferrina escribió:Muchos maestros con licenciatura o lo que sea son incapáces de hacer un Fa natural... si son hombres ó un Si bemol si son mujeres completamente timbrado y apoyado sin engolar; si ellos no pueden hacerlo, ¿qué les da la capacidad de enseñarlo?
María Ferrina escribió:ahora otra gran falacia es decir que en la ópera la laringe se mantiene "relativamente" alta en los agudos, cuando la enseñanza y la sensación es que la laringe está baja y mucho más relajada en los agudos que en los graves.
María Ferrina escribió:Por otro lado, no voy a mentir diciendo que exáctamente la misma técnica de bel canto se usa para canto popular, no digo eso.
María Ferrina escribió:Que las paredes de la laringe se ponen rígidas al tensar, al apretar... es como cuando se respira mal... inmediatamente se suben los hombros y se tensa el pecho...
María Ferrina escribió:Pero dio muchas Master Class y si se pone uno a observarlas, inmediatamente después de sus consejos los afortunados participantes en estas clases tenían una gran mejoría en su emisión.
María Ferrina escribió:esta es mi experiencia "científica"
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo