Si te he entendido bien, lo que quieres es quitar el ruido de ambiente donde váis a grabar. Se me ocurren tres opciones, de más fácil (pero peor) a más difícil (pero mejor). Seguro que hay mil opciones más y mucho más profesionales, o mejor explicadas, pero como nadie te dice nada pues eso. No te preocupes que, en cuanto alguno lea esto, saldrá a comentar la cagada que estoy diciendo y propondrá mejores soluciones. Como programa de pc te recomiendo Reaper porque es el que yo uso, pero vamos, que te serviría cualquier otro DAW o incluso programas específicos sólo para ese uso concreto, reducción de ruido. Voy a explicártelo como si usaras Reaper
- Puerta de ruido. Pasa el audio por el pc. Abres Reaper y creas una pista que activas para grabación y, muy importante, monitorización, o si no no saldrá ningún sonido, sólo grabarás. En esa pista cargas el efecto ReaGate como Input FX, que es la puerta de ruido. Con el micrófono capta el ruido de ambiente y, en Reagate, vas subiendo el deslizador a la izquierda lo justo para que ese ruido ambiente no pase. Siempre que el volumen de lo que sí quieres que suene supere ese nivel, claro, porque si no también lo silenciará. Lo malo, que cuando la puerta se abre se abre para todo, para lo que quiere que suene y para el ruido de fondo
- Perfil de ruido. Lo mismo, pero en vez de Reagate cargas Reafir como InputFX. En Mode escoges Subtract. Con el micro captas el ruido ambiente y marcas el cuadrito "Automatically build noise..." durante unos segundos, lo justo para que cree un perfil de ruido de fondo. Luego lo desmarcas. Lo malo de esta opción es que 1, te hace el perfil de ruido en ESE momento, que puede ser distinto al de más tarde, y 2, no deberías mover el micro para nada. Si te mueves cambias por completo el ruido que se recibe y no te serviría, o no tanto
- Dos micrófonos, uno enfocado a lo que quieres grabar, el otro en sentido opuesto, como se explica aquí
https://www.hispasonic.com/foros/truco-para-reducir-ruidos-ambientales-grabacaciones/38933 Como también dicen, puede funcionar o no. Al fin y al cabo, es el mismo sistema de reducción de ruido que utilizan muchos smartphones, que cuentan con dos micrófonos en contrafase apuntando en sentidos opuestos
Como digo, alguien vendrá, leerá esto, dirá que no tengo ni puta idea de lo que estoy hablando y a lo mejor propone una solución mejor. O a lo peor se queda sólo en lo de "no tener ni puta idea"