gracias por la respuesta,la verdad es que para buscar los sonidos que kiero y hacer lo que busco necesito usar muchos efectos...y cambiar de ekipo ahora mismo me es imposible ..ojala pudiese...espero alguna idea mas..gracias
De todas maneras, si a ti te funciona lo de hacer bounces e importar, pues mira, aqui no hay ninguna manera de trabajar mejor que otra. La mejor es la que a ti te funcione.
El único problema que le veo a eso es a la hora de deshacer cambios, pero como digo yo creo que en audio el fin si justifica los medios.
Saludos
Tan importante como una buena máquina es la organización de ficheros y discos. A lo mejor ya lo sabías, pero el secuenciador te tirará muchísimo más si utilizas discos de lectura más rápida (minimo 7200) y si utilizas un disco para instalar el software y otro exclusivamente para las muestras de audio que usas en ese momento. Procura no usar más de un 10 % de ese 2º disco, así la aguja hará menos viajes para encontrar los ficheros.
Cada proyecto tiene que tener su propia carpeta de archivos, y no tener los volcados de audio esparcidos por mil sitios. Así el ordenador no se vuelve loco buscando ficheros.
Si sigues esto a rajatabla seguro que podrás exprimir más tu pc.
Bueno, haz una prueba con un tema que tengas acabado. El disco duro lo llenas de datos basura, y la carpeta del tema la colocas en un sector del disco duro que esté por el centro. Cojes algunos ficheros del proyecto y los empiezas a desperdigar por múltiples carpetas. Abres de nuevo el proyecto y le dices donde están resituados y PLAY. A ver que pasa...
Y lo de la velocidad de los discos es algo fundamental para que el secuenciador chute.
No pongo ejemplos exagerados (no hablo de virus, sino de poco espacio en el disco). Hay gente que cuando empieza con el tema cubase, logic,... no se preocupa por tener una carpeta de muestras en el proyecto en el que trabaja. Coge un wav de aquí, otro de allá, y así, y el pobre ordenador se vuelve loco buscado cada muestra. Ten en cuenta que cuando das play en el secuenciador tiene que leer esos volcados de audio, y si las tienes todas agrupadas en el sector del disco donde empieza a leer la aguja va mucho más ligero. Por el mismo motivo también influye la velocidad del disco duro.
Yo no soy informático, de hecho no controlo nada del tema, pero he tenido muchos proyectos que no he podido acabar porque la máquina ya no daba más de sí. Te hablo de temas con 100 pistas. Ese mismo pc lo he ido remodelando y optimizando la manera de trabajar, y te puedo asegurar que con el mismo procesador y la misma ram he conseguido acabar de mezclar esos temas. Me refiero a que era imposible hacer el render de la mezcla porque iba a trompicones.
Haz los tutoriales de optimizacion basica y avanzada para windows que hay colgados aqui en hispa, a mi me sirvieron bastante. Ademas tambien puedes buscar por google sobre optmizacion y acabas encontrando mas tutoriales y trucos que te ayudaran a exprimir los recursos y sacar el max rendimiento de lo que ya tienes! Un saludo.
gracias por las respuestas a todos,si todo esto de la optimizacion de windows ya lo tengo aplicado,en el pc solo guardo archivos de musika,no tengo nada que no este relacionado con lo que necesito para producir,supongo que el pc tiene un limite y ya no puedo exprimirlo mas,una pregunta al hacer las exportaciones de los archivos de audio lo hago a 24bits y 44.hz o 48hz,necesito poner un dithering al exportar o cuando tenga la mezcla entera para hacer el bounce del tema?
Uno de los plugins que mas consume recursos es la reverb, el eq y el compresor no tanto, pero entre mas reverbs y mas profundas sean estas mas consume procesador, en lo personal yo solo exporto los tracks del tema solo como respaldo y lo hago en el formato en que los grabe en mi caso de 16 bits por 48 Khz, de igual forma cuando exporto la mezcla en general lo hago en el formato de origen o sea los 48 Khz por 16 bits y esto para finalmente despues de la masterización los convierto a 44.1 Khz por 16 bits, y es aqui en donde si aplico el dithering, la musica es un arte y el arte no tiene reglas, por tanto hay que romper reglas a veces buscando ese sonido que tanto nos suena en la cabeza, un saludo y buenas mezclas amigo.