Venga, que no se diga...
Pau Marquez Julbe escribió:
creo que lo que quería decir es lo que pasa cuando se juntan dos pistas diferentes cortadas y se escucha mal el canvio y lo que se tiene que hacer es un fade out y otro in para que no se oiga.
por que pasa?
Eso pasa si justo en ese punto de unión se produce un cambio repentino y brusco en la forma de onda (1ª imagen). El porqué supongo que tiene que ver con que a la práctica es un cambio repentino de voltaje, lo que implica un cambio repentino en la posición del altavoz, lo que implica un cambio repentino en la presión del aire... Y los cambios repentinos y bruscos en la presión del aire suenan así. Por ejemplo, el hecho de hacer explotar un globo proporcionaría un efecto parecido...
Una posible forma de corregir este problema, o por lo menos minimizarlo, es usando un "crossfade" (o "fundido cruzado") (2ª imagen).
Otra posibilidad sería aplica un "de-clicker", o sea, procesar la señal a través de un software que detecte y minimice este tipo de problemas (3ª imagen).
Lo más normal, en este caso concreto de "clicks", sería usar un crossfade (solución rápida).
Dejo también ejemplos sonoros que corresponden con cada una de las imágenes...