Bueno aquí tengo una muestra de la ñapa que estoy haciendo, consta de tres partes y describe como su nombre indica "MarcoStein" que está hecho de retales musicales, como no la he escuchado hace mucho tiempo no tengo ni idéa del parecido, seguramente la reverb esté desfasada en algún sitio, tiene tela lo de la reverb, pues eso a sacar faltas...
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Debo borrarme del proyecto, por falta de tiempo que he acumulado varios proyectos con los que no contaba y porque debo poner a punto mi ordenador, que he tenido problemitas, con lo cual dispongo de menos tiempo aún.
Gracias en cualquier caso y disfrutad, chicos!!
Si miangaco...yo también duplico instrumentos en ocasiones y alguna pista midi las agrupo exporto en audio y la vuelvo ha añadir...si la dejas por debajo consigues que le de cuerpo...y si partes de un buen vst de cuerdas, no es mi caso, la bomba.
Gran aportacion con los comentarios...de gran ayuda para todos. A mi también me pasa como ha muchos de vosotros que nos ha entrado alguna faena y se nos solapa con el taller sin poder dedicarlebel tiempo que se merece...en la cabeza le darias mil cosas y luego no tienes tiempo jeje...muy bueno este taller compañeros y gran nivel.
1
Joder, he estado escuchando lo que subí a última hora y casi me da un patatús, he tenido problemas, veo, con que se me han colao pistas que tenía muteadas y le he metido un efecto que lo ha acabado de fastidiar, de todo se aprende, debía haber escuchado el tema al exportar pero como estoy harto de escucharlo tantas veces lo pasé, 1º lección, dejar reposar, oirlo en altavoces y cascos y aún así tendrá errores, lo siento chicos en cuanto pueda corrijo cosas que he detectado, 2º lección no tocar efectos hasta no controlarlos al 100%.
#540 Pues la orquestación que le estás dando está quedando de lujo. Ahora paso a decirte lo que noto que podrías revisar. Tan sólo hay una cosa que me suena un poco desajustada, el oboe, sobre todo entre 0,33 a 0,58 suena un poco distorsionado en agudos, no sé si es porque está un poco saturado o porque tengas que meterle alguna ecualización bajando un poco los agudos. Algo parecido pasa con el clarinete pero no se nota tanto. Chequéao a ver que te parece.
El último acorde en 1,30 que le das me encanta. Sugiere que lo que sigue va a ir con otra tonalidad y si le cambias en ese momento el tempo a más rápido no va a desentonar nada. Ya nos contarás cómo lo ves tú.
#546 No importa kakasle, ponnos por aquí otra vez cuando puedas el tema y mucha paciencia con el DAW que cuando lo domines verás que habrá mejorado mucho el sonido de lo que hagas.
#552 De orquestación no te puedo dar consejos a ti, puedo es comentar sobre expresividad y estilo principalmente. Cuando leí Varese esperaba cualquier cosa aunque el tenía un interesante manejo de los timbres. Pero no es Varese, es más asimilable, aunque usas rearmonizaciones más sofisticadas que lo que se suele escuchar, a partir de 0:53, que le da un toque más académico. Bordea un poco lo cinematográfico también, pero me suena menos comercial, más "serio", si cabe usar esa palabra. A mi el arreglo me suena muy bien construido, la forma como empiezas, como un murmullo sutil que se va expandiendo de forma armoniosa y serena y veo que reservas las progresiones menos convencionales cuando comienza la variación. De alguna manera me evoca una escena bucólica, idealizada, algo en el carácter me recuerda a Grieg aunque suene más moderno.
No tengo ninguna recomendación, sólo cabe disfrutarlo, ya sabrás que últimos ajustes le vas a hacer. Gran trabajo!
1
#552
No parece la misma canción, no, pero te aseguro que me gusta más tu versión. Alucino lo bien que se te da la orquestación, ese don que tienes para convertir una cancioncilla en una pieza orquestal de primera. Genio.
1