Apoyo a chus pero tambien hago lo mismo y me suena mas natural, tomo un microfragmento(el cual esta muy alto), y lo amplifico -3 dB o lo que sea necesario.
por favor diganme si estoy mal, aunque al final me parece que hay mas libertad con el limitador/compresor (no deja tan aplastada la señal).
[quote="Chus
Bueno, normalmente a mano como no tenemos el mejor pulso del mundo vamos a generar contenido de alta frecuencia, porq vamos a dibujar pequeños escalones q generan armonicos en alta frecuencia.
Personalmente considero lo de editar a mano una chapuza a no ser q sea para eliminar completamente algo muy concreto, ademas de una perdida de tiempo bastante grande.[/quote]
Editar a mano no es dibujar. Es bajar la amplitud de un microfragmento de la gráfica. Explico: Cojes la lupa, seleccionas y reduces con la función bajar ganancia. Pero hay que seleccionar una region que vaya desde 0 volumen a 0 volumen, para evitar posibles chasquidos (esto último no sé si es necesario, pero yo lo hago,vamos... igual que cuando cortas un sample, que no lo haces por cualquier lado).
Por lo que la gráfica ha variado solamente en amplitud, pero el dibujo de la onda es igual.
Yo le veo mucha lógica si tienes que entregar una mezcla para masterizar. La tienes toda a raya por debajo de -3 dB, pero resulta que tienes 15 picos que se te salen de la pantalla. No voy a poner un limitador en el bus, veo más razonable editarlos a mano y dejas esa mezcla lista.