

Cantantenivel escribió:Ni esteroides ni nada artifcial, sólo el esfuerzo y el trabajo hará que tengas una buena voz, eso si...si la materia prima es buena y como ha dicho Alake hay muchísimos factores que inflluyen, tanto fisicos como emocionales, lo mejor es ir trabajando la voz y sobre todo conocer tus propias limitaciones.
LSonido escribió:Por ejemplo imaginad un cantante con unas cuerdas gruesas y una tesitura y timbre graves. ¿Qué transformación física se produce en las cuerdas si se practica constantemente con el objetivo de aumentar esa tesitura uno o dos tonos por arriba?
Altariel escribió:Concuerdo con lo que dice alake, pero, quiero agregar un detalle: si bien el sonido lo producen las cuerdas vocales (amplificado y modificado después por los resonadores), ellas no hacen esfuerzo. El verdadero esfuerzo físico se hace con otras partes del cuerpo, como los músculos intercostales, músculos del vientre, pero no las cuerdas.
De acuerdo contigo Altariel, de hecho tras muchos años de haber dejado aparcado que no abandonado el canto, gracias a que regalaron un canario, un pajaro vamos, a mi hijo comencé a observarle preguntándome como de un cuerpecillo tan diminuto podía salir un timbre tan vigoroso que a veces incluso te hacía daño en el oído y vi perfectamente como prácticamente le vibraba todo el cuerpo cuando hacía su trino, esto trasladado a nosotros los humanos es que utilicemos el diafragma y los intercostales como algo dinámico y vivo, que cada nota debe llevar su acompañamiento en dicha zona, no basta con tomar aire muy abajo, es necesario también "vibrar" nosotros mismos con cada nota, poco más o menos como el ejemplo que has puesto de Youtube, sobre todo se aprecia más con notas rapidas, coloraturas, adornos, etc.
En fin ...aunque podáis pensar que se me ha ido un poco la olla creedme que de verdad lo he experimentado y desde que lo hago asi estoy mucho más comodo y la voz tiene su preciso sostén.
¡Saludos rockeros!
Cantantenivel escribió:que regalaron un canario, un pajaro vamos, a mi hijo comencé a observarle preguntándome como de un cuerpecillo tan diminuto podía salir un timbre tan vigoroso que a veces incluso te hacía daño en el oído y vi perfectamente como prácticamente le vibraba todo el cuerpo cuando hacía su trino, esto trasladado a nosotros los humanos es que utilicemos el diafragma y los intercostales como algo dinámico y vivo, que cada nota debe llevar su acompañamiento en dicha zona, no basta con tomar aire muy abajo, es necesario también "vibrar" nosotros mismos con cada nota
alake escribió:Si no mira lo rollizas que están algunas sopranos! cualquiera diría que la parte superior de sus abdominales son como piedras!
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo